Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada Busca fuentes Prima tipografía

Prima (tipografía)

Prima (tipografía)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Prima (tipografía)» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 20 de mayo de 2017.

La prima es un signo gráfico que se usa en matemáticas, artes, ciencias y unidades de medida.

′


Usos

En trigonometría, la prima sencilla indica la precisión de minutos y la doble los segundos al referirse a medidas angulares, cuando se aplica la nomenclatura sexagesimal. Por ejemplo: 21°35′5″ denota 21 grados, 35 minutos y 5 segundos.

image

Es muchas veces usada para simbolizar unidades de tiempo: minuto (′), segundo (″, es decir, doble prima), etc., pero de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI), este es un uso incorrecto del símbolo. Según este, la prima solo debe ser empleada como símbolo de unidad de medida angular y no como símbolo de la unidad de tiempo. Asimismo, los símbolos de minuto y segundo como unidades de tiempo son, respectivamente, min y s.

En las medidas inglesas, la prima es usada como símbolo de pie y la doble prima como símbolo de pulgada.

En el caso de las funciones matemáticas, la prima sencilla indica la primera derivada (o derivada primera) de la función y la doble prima indica consecuentemente la segunda derivada (o derivada segunda). Se colocan generalmente entre la letra asociada a la función y los paréntesis que contienen al argumento o variable: f′(x), f″(x), … En casos menos rigurosos en los que no se especifica argumento o variable aparecen de igual modo junto a la letra asociada a la función: f′, f″, y′, … Derivadas de mayor orden suelen indicarse con números romanos en minúscula: fiii(x), fiv(x), … El caso enésimo, por ejemplo, se nota con una letra «n» (entre paréntesis): f(n)(x). En el caso del plano cartesiano, la prima es la reflexión de un punto, es decir: si x = 4 su prima sería x′ = -4 ya que la reflexión de un punto consiste en imitar un punto o varios haciendo uso de la llamada recta o eje de reflexión, por ejemplo: si se produce una reflexión en una figura que tiene una dirección hacia arriba cambiará y se dirigirá hacia abajo.

Errores frecuentes

Unos signos muy similares a la prima son la comilla simple y el apóstrofo (con los que no se deben confundir), semejantes a aquella pero con una curvatura característica. Es muy común la utilización errónea de otros símbolos para representar la prima:

  • Utilización del signo de acento agudo (´).
  • Utilización del apóstrofo (').
  • Utilización de la comilla simple de cierre (’).
image
Acento agudo (en negro) sobre «I» mayúscula;
apóstrofo (en verde);
comilla simple recta (en rojo);
prima (en azul);
acento agudo (en negro) sobre «i» minúscula;
en los tipos de letra Arial, Calibri, Tahoma, Times New Roman y Linux Libertine.
  • image Datos: Q914681
  • image Multimedia: Prime (symbol) / Q914681

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 16, 2025, 17:40 pm
Más leído
  • Mayo 05, 2025

    Ducado

  • Abril 29, 2025

    Draveil

  • Abril 29, 2025

    Diáspora (desambiguación)

  • Abril 30, 2025

    Distrito de Trutnov

  • Abril 29, 2025

    Distrito de Rímac

A diario
  • Ciencia ficción

  • John A. Davis

  • Holiday (canción de Scorpions)

  • Península ibérica

  • Elecciones parlamentarias de Albania de 2025

  • Masters de Roma 2025

  • Koyo Kouoh

  • Francisco Rotunno

  • Chet Lemon

  • 1965

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba