Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Una kaza o qadaa en árabe قضاء qaḍāʾ pronunciado qɑˈd ˤɑːʔ plural أقضية aqḍiyah pronunciado ˈɑqd ˤijɑ en turco otomano k

Qadaa

Qadaa
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Una kaza o qadaa (en árabe: قضاء‎, qaḍāʾ, pronunciado /qɑˈd̪ˤɑːʔ/, plural: أقضية, aqḍiyah, pronunciado /ˈɑqd̪ˤijɑ/; en turco otomano: kazâ‎)[1]​[2]​ es una división administrativa utilizada históricamente en el Imperio otomano y actualmente en varios de sus estados sucesores. El término proviene del turco otomano y significa "jurisdicción"; a menudo se traduce como "distrito",[3]​ "subdistrito"[4]​ (aunque esto también se aplica a una nahiya) o "distrito jurídico".[5]​

Imperio otomano

En el Imperio otomano, una kaza era originalmente un "área geográfica sujeta a la jurisdicción legal y administrativa de un kadi.[2]​ Con las primeras reformas de Tanzimat de 1839, los deberes administrativos del kadı fueron transferidos a un gobernador (kaymakam), y los kadıs actuaron como jueces de la ley islámica.[6]​ En la era de Tanzimat, la kaza se convirtió en un distrito administrativo con la Ley de Reforma Provincial de 1864, que se implementó durante la década siguiente.[5]​ Una kaza unificó la jurisdicción de un gobernador (kaymakam) designado por el Ministerio del Interior,[7]​ un tesorero (director de finanzas) y un juez (kadı) en una sola unidad administrativa.[5]​ Formaba parte de los esfuerzos de la Sublime Puerta para establecer una administración racional y uniforme en todo el imperio.[5]​

La kaza era una subdivisión de un sanjacado[2]​ y correspondía aproximadamente a una ciudad con sus aldeas circundantes. Las kazas, a su vez, se dividían en nahiyas (regidas por un müdür y mütesellim) y pueblos (karye, gobernados por un muhtar).[7]​ Las revisiones de 1871 a la ley administrativa establecieron la nahiya como un nivel intermedio entre la kaza y el pueblo.

Turquía

La primera República de Turquía continuó usando el término kaza hasta que fueron renombradas como ilçe (distrito) en la década de 1920.

Países árabes

Las kaza también fueron anteriormente una división administrativa de segundo nivel en Siria, pero ahora se llaman mintaqa.

La kaza también se usa para referirse a lo siguiente:

  • Distritos de Irak (segundo nivel, por debajo de la gobernación).
  • Distritos del Líbano (segundo nivel, por debajo de la gobernación).
  • Subdistritos de Jordania (tercer nivel, por debajo de la gobernación y el distrito).
  • Subdistritos del Mandato de Palestina.
  • Distritos de Israel.

Véase también

  • Alcalde
  • Cadí

Referencias

  1. Strauss, Johann (2010). «A Constitution for a Multilingual Empire: Translations of the Kanun-ı Esasi and Other Official Texts into Minority Languages». En Herzog, Christoph; Malek Sharif, eds. The First Ottoman Experiment in Democracy. Würzburg: Orient-Institut Istanbul. p. 21-51.  (info page on book at ) // CITED: p. 41-44 (PDF p. 43-46/338).
  2. Selçuk Akşin Somel. "Kazâ". The A to Z of the Ottoman Empire. Volume 152 of A to Z Guides. Rowman & Littlefield, 2010. p. 151. ISBN 9780810875791
  3. Suraiya Faroqhi. Approaching Ottoman History: An Introduction to the Sources. Cambridge University Press, 1999. p. 88. ISBN 9780521666480
  4. Donald Quataert. The Ottoman Empire, 1700-1922. 2nd Ed. Volume 34 of New Approaches to European History. Cambridge University Press, 2005. p. 108. ISBN 9781139445917
  5. Eugene L. Rogan. Frontiers of the State in the Late Ottoman Empire: Transjordan, 1850-1921. Volume 12 of Cambridge Middle East Studies. Cambridge University Press, 2002. p. 12. ISBN 9780521892230
  6. Selçuk Akşin Somel. "Kadı". The A to Z of the Ottoman Empire. Volume 152 of A to Z Guides. Rowman & Littlefield, 2010. p. 144-145. ISBN 9780810875791
  7. Gökhan Çetinsaya. The Ottoman Administration of Iraq, 1890-1908. SOAS/Routledge Studies on the Middle East. Routledge, 2006. p. 8-9. ISBN 9780203481325
  • image Datos: Q935921

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 23, 2025, 14:02 pm
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Genio (desambiguación)

  • Abril 27, 2025

    Genetista

  • Mayo 03, 2025

    General San Martín (desambiguación)

  • Abril 27, 2025

    Gender

  • Mayo 08, 2025

    Gendarmería

A diario
  • Estados Unidos

  • Sample

  • Patti LuPone

  • Central térmica de Teruel

  • Ataques de India contra Pakistán de 2025

  • Invasión israelí del Líbano (2024-presente)

  • Bill McCaw

  • Mosquito

  • 1925

  • 1975

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba