Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Ramacastañas es una pedanía de Arenas de San Pedro 1 2 en la provincia de Ávila comunidad autónoma de Castilla y León Es

Ramacastañas

Ramacastañas
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Ramacastañas es una pedanía de Arenas de San Pedro,[1]​[2]​ en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León, España. En el año 2012 tenía una población de 358 habitantes.[3]​ Por la localidad circula el río Ramacastañas,[4]​ afluente del río Tiétar. El principal atractivo de la localidad son las cuevas del Águila, visitables a lo largo de todo el año y con curiosas formaciones de estalactitas y estalagmitas.[5]​ Se celebran el día de San Sebastián, el 20 de enero,[6]​ así como la Virgen del Rosario, la patrona de la localidad, en octubre.[7]​

Ramacastañas
entidad singular de población
image
Vista de la localidad con la sierra de Gredos al fondo.
image
image
Ramacastañas
Ubicación de Ramacastañas en España
image
image
Ramacastañas
Ubicación de Ramacastañas en la provincia de Ávila
País image España
• Com. autónoma image Castilla y León
• Provincia image Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Municipio Arenas de San Pedro
Ubicación 40°11′07″N 5°02′48″O / 40.185277777778, -5.0466666666667
• Altitud 436 m
Población 358 hab. (INE 2012)
Código postal 05418
[editar datos en Wikidata]

Historia

image
Iglesia de la localidad.

Se han encontrado restos arqueológicos cerca de la localidad que datan de la época romana, de finales del siglo IV a la primera mitad del V,[8]​ y que podrían evidenciar la presencia de un núcleo habitado cerca de la localidad.[9]​ Hacia 1430 hay testimonio escrito del puente de la localidad, en aquel entonces de madera, que sería reparado a finales del siglo XVI.[4]​ En 1465 el rey Enrique IV, por petición de su valido Beltrán de la Cueva, cambió el lugar donde se efectuaba el pago del servicio y montazgo de los ganados que circulaban por la zona de Ramacastañas a Arroyo Castaño, en el término de Mombeltrán.[10]​

A finales del siglo XV los Reyes Católicos denominaron a la localidad y al paso a través de ella como «uno de los puertos viejos».[4]​ En el año 1769 Juan Rulière mencionó el camino entre Ramacastañas y Arenas de San Pedro, expresando la necesidad en él de cierta serie de reformas y construcción de puentes, pues se trataba de «un terreno muy quebrado, lleno de peñascos, barrancos y muchas aguas».[11]​ En 1771 se procedió a construir un nuevo puente en la localidad, que constaba de dos arcos elípticos con un diámetro de 40 pies[12]​ y que gozaba de importancia gracias a formar parte de la Cañada Real Leonesa Occidental que atravesaba el puerto del Pico.[12]​ En 2011 se inauguró en Ramacastañas un nuevo tramo de la carretera (CL-501), uniendo Ramacastañas con Candeleda, tras casi 20 años de conflictos y litigios con municipios y colectivos ecologistas.[13]​

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Ramacastañas entre 2000 y 2012
image

     Población (2000-2011) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE.[14]​

Véase también

  • Cuevas del Águila
  • Arenas de San Pedro
  • Hontanares
  • La Parra

Referencias

  1. Tejero Robledo, 2010-2011, p. 119.
  2. Diputación de Ávila (ed.). «Municipio de Arenas de San Pedro». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2014. Consultado el 22 de diciembre de 2012. 
  3. INE 2011, Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
  4. Cadiñanos Bardeci, 1998, p. 151.
  5. de la Calle Vaquero y García Hernández, 2006, p. 80.
  6. Página oficial de Turismo de la Provincia de Ávila. «Arenas de San Pedro: Fiestas y tradiciones». en la fuente aparecen intercambiadas con las de Hontanares. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014. Consultado el 5 de septiembre de 2013. 
  7. Lorenzo, Beatriz (2 de octubre de 2010). «Ramacastañas venerará a la Virgen del Rosario con distintos actos». Diario de Ávila. Consultado el 5 de septiembre de 2013. 
  8. Velázquez Soriano, 1989, p. 274.
  9. Velázquez Soriano, 1989, p. 269-276.
  10. Franco Silva, 2004, p. 138-139.
  11. Cadiñanos Bardeci, 1998, p. 149.
  12. Cadiñanos Bardeci, 1998, p. 152.
  13. G. Robledo, Patricia (28 de marzo de 2011). «Y 20 años después se hizo la carretera». ABC. Consultado el 8 de septiembre de 2013. 
  14. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor de unidades poblacionales: Ramacastañas». Consultado el 15 de febrero de 2013. 

Bibliografía

  • Cadiñanos Bardeci, Inocencio (1998). «Puentes abulenses en el Valle del Tiétar». Trasierra (3): 145-156. ISSN 1137-5906. 
  • de la Calle Vaquero, Manuel; García Hernández, María (2006). «Turismo en el medio rural, conformación y evolución de un sector productivo en plena transformación: el caso del Valle del Tiétar (Ávila)». Cuadernos de turismo (17): 75-102. ISSN 1139-7861. 
  • Franco Silva, Alfonso (2004). «La fiscalidad señorial en el Valle del Tiétar: el ejemplo de Mombeltrán». Anuario de estudios medievales (34): 125-216. ISSN 0066-5061. 
  • Tejero Robledo, Eduardo (2010-2011). «Ramacastañas en 1752, según las "Respuestas Generales" del Catastro de Ensenada» (pdf). Trasierra (II.ª época) (9): 119-132. ISSN 1137-5906. 
  • Velázquez Soriano, Isabel (1989). «Inscripción cristiana en plomo». Gerión (7): 269-276. ISSN 0213-0181. 

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ramacastañas.
  • image Datos: Q6098781
  • image Multimedia: Ramacastañas / Q6098781

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 18, 2025, 10:02 am
Más leído
  • Mayo 05, 2025

    22 de enero

  • Mayo 05, 2025

    2222

  • Mayo 03, 2025

    21 de julio

  • Abril 29, 2025

    20 de julio

  • Mayo 04, 2025

    20 de enero

A diario
  • Ciencia ficción

  • Nickelodeon

  • Dólar estadounidense

  • Jimmy Neutron: Boy Genius

  • Pinidae

  • Campeonato Europeo Femenino Sub-17 de la UEFA 2025

  • Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2025

  • David Souter

  • Josaia Raisuqe

  • Joop van Daele

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba