Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Una red superpuesta en inglés overlay network 1 es una red virtual de nodos enlazados lógicamente que está construida so

Red superpuesta

Red superpuesta
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Una red superpuesta (en inglés, overlay network)[1]​ es una red virtual de nodos enlazados lógicamente, que está construida sobre una o más redes subyacentes (underlying network). Se dice que los nodos de la red superpuesta están conectados por enlaces virtuales. Su objetivo es implementar servicios de red que no están disponibles en la/s red/es subyacente/s. Las redes superpuestas pueden apilarse de forma que tenga capas que proporcionen servicios a la capa superior.

En una red, los nodos se comunican entre sí usando los llamados protocolos de red. Un protocolo de red es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse entre sí a través de una red. Los protocolos de la red normalmente se organizan en capas formando pilas. Por esta razón la forma habitual de crear una red superpuesta es añadir capa/s adicional/es sobre los protocolos de la/s red/es subyacente/s.

Podemos construir una red superpuesta operando exclusivamente a nivel lógico. Por ejemplo, se puede aprovechar una red de nodos ya conectados para construir sobre ella una nueva red que proporcione servicio/s adicional/es. Sin embargo, a veces también es necesario operar a nivel físico (además de a nivel lógico). Por ejemplo, para conectar dos redes de área local se necesita interconectar las dos redes a través de un router. La conexión a través del router no solamente proporciona una conexión física entre las redes, también implementa una nueva capa de protocolos que permite la interconexión.

Interconexión de redes de área local

Véase también: Red de área local
image
Red Ethernet.

El ejemplo más claro y simple de una red superpuesta está presente en las redes hogareñas. Teniendo una red ethernet como la de la figura, podemos conectar equipos que están en la misma red. Según este ejemplo, la red está creada en la capa de enlace de datos. Esto es suficiente para tener comunicación entre los equipos de esta misma red, pero no para conectar esta red con otras. Para ello necesitamos añadir la capa de red a nuestros equipos y un router, dotando así al sistema de la capacidad de encaminar (este es el nuevo servicio) y creando una red superpuesta.

image
Redes conectadas con routers.

Internet

Internet es una red superpuesta cuyo objetivo es la conexión de redes de área local y otro tipo de redes. Para su construcción utiliza las redes subyacentes, una serie de líneas de comunicación (por ej. líneas de teléfono o líneas de fibra óptica) y el protocolo IP (nueva capa sobre los mensajes que circulan en las redes subyacentes).

Otros ejemplos

  • Muchas redes peer-to-peer (por ejemplo Kad) son redes superpuestas, ya que están organizadas como nodos de un sistema virtual de enlaces de ejecución en la parte superior de la Internet.
  • Redes superpuestas para conseguir que un grupo reducido de nodos se comuniquen con prestaciones superiores a las que son accesibles al resto de nodos (redes superpuestas resistentes).
  • Muchas veces para establecer una calidad de servicio (QoS) en la red, se implementa una red superpuesta.
  • Redes de distribución de contenido.
  • Las Redes Privadas Virtuales (VPN).
  • Cuando usamos voz sobre IP estamos usando una red sobre Internet. De hecho hoy día la web de telefonía se está convirtiendo en una red superpuesta sobre Internet.

Referencias

  1. Computer Networks II-V,S, Bagad I. A. Dhotre-Technical Publications Pune 2009
  • Xavier Hesselbach Serra,Jordi Altés Bosch (2002). Análisis de redes y sistemas de comunicaciones. Ediciones UPC. ISBN 84-8301-611-7. 
  • James F. Kurose, Keith W. Ross (2012). Computer Networking:A Top-Down Approach. Pearson Education. ISBN 978-0-13-136548-3. 
  • Han sido empleados parte de los apuntes de la materia Redes y Servicios Telemáticos (Universidade de Vigo).

Enlaces externos

  • Overlay Networks - UC Berkeley
  • Overlay Networks, a scalable alternative for P2P - Trinity College Dublín Archivado el 24 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  • image Datos: Q1331985

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Enero 23, 2025, 20:17 pm
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    Fuerzas del orden federales en Estados Unidos

  • Mayo 10, 2025

    Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam

  • Mayo 05, 2025

    Fuerzas Armadas de Estados Unidos

  • Abril 30, 2025

    Fuerza política

  • Mayo 10, 2025

    Fuerza Aérea de Chile

A diario
  • Nickelodeon Movies

  • Holiday (canción de Scorpions)

  • Liberación de París

  • Deportación de inmigrantes bajo la segunda presidencia de Donald Trump

  • Elecciones parlamentarias de Albania de 2025

  • Liga de Campeones de Baloncesto 2024-25

  • Kim Yeong-hyeon

  • Chet Lemon

  • Frank Herbert Johnson

  • 12 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba