Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Revista musical redirige aquí Para el tipo de publicación dedicada a la música véase Revista de música Revista en francé

Revista (género)

Revista (género)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
«Revista musical» redirige aquí. Para el tipo de publicación dedicada a la música, véase Revista de música.

Revista (en francés: revue) es un subgénero dramático de la comedia que se desenvuelve en un tipo de espectáculo que combina música, baile y, muchas veces, también breves escenas teatrales o sketches humorísticos o satíricos. La revista combina elementos dramáticos del burlesque, el vaudeville, la (extravaganza) y la comedia musical,[1]​ pero se distingue de todos ellos anteriores por su carga erótica y simpleza dramática. Como en la opereta y el musical, la revista fusiona música, baile y textos en una función, aunque sin un hilo argumental.

Historia

image
Volante promocional de Straw Hat Revue (1939).

La revista es un subgénero de la comedia que surge de espectáculos similares concentrados en el llamado show business del siglo XIX, en los que se concentraban otros tipos de entretenimiento público como el burlesque, el vaudeville, la (extravaganza), el (travesty), el cabaret, el music hall y el minstrel; espectáculos dramáticos y satíricos enfocados al entretenimiento, en los que se parodiaban diversos fragmentos de obras clásicas y se hacía un burlesque de temas sociales como el comportamiento de la aristocracia, el código de etiqueta y la indignación popular. Todos estos espectáculos son principalmente ubicados en América a mediados del siglo XIX, entre los años de la Guerra de Secesión.[2]​

El género de revista toma diversos elementos de espectáculos enfocados al público masculino adulto, destacando el burlesque y el cabaret. El burlesque, el cabaret y el vodevil se caracterizaban por incluir entre sus números teatrales, algunos espectáculos dedicados a la clientela masculina en los que se recurría a la representación de escenas eróticas en las que participaba el elenco femenino. Como un tipo de marketing, los espectáculos eran promocionados con imágenes eróticas en las que aparecían mujeres.[3]​

El género teatral de revista se desarrolla en la década de 1890, y era originalmente una colección de breves presentaciones dramáticas, canciones y rutinas de danza, similares a las de un espectáculo de variedades, pero todas ligadas con un argumento o tema específico. Los espectáculos eran distinguidos por incluir diversas representaciones satíricas y números dramáticos acompañados por piezas musicales de jazz y ragtime, en las que frecuentemente se incluía la participación de canto de un miembro del elenco. La revista del siglo XIX consolidó diferentes números que requerían de vestuarios ostentosos, coloridos y con una estética (flamboyant).[4]​

Época de oro (1920-1940)

image
Una escena de la revista argentina La Fiesta Está en el Lago, con el actor cómico Carlos El Negro Álvarez, la vedette y actriz Flor de la V y gran elenco.

En las primeras décadas del siglo XX, diversos espectáculos de music hall comenzaron a incluir en sus programas el género de revista. Aparecieron distintos espectáculos como el In Dahomey en 1903, espectáculo inglés que se distinguió por tener un elenco teatral formado completamente de afrodescendientes.

Entre la década de los años 1920, la posguerra (Primera Guerra Mundial) y la prosperidad económica de Estados Unidos (The Roaring Twenties), el género de revista se convierte en un perfecto entretenimiento entre la población. Su popularidad fue tal, que se le llamó la Época Dorada del Revue, período comprendido entre los años 1930 y los años 1940.

Los espectáculos de revista del siglo XX, ya incluían diferentes argumentos eróticos, números musicales, una mayor producción y diferentes elementos que lo convierten en lo que es ahora. Los espectáculos de revista eran frecuentemente presentados en teatros, casas de burlesque y cabarets alrededor de América y Europa, predominando en países como: Estados Unidos, Inglaterra y Argentina. Las producciones del revue se comenzaron a centrar en un personaje femenino específico, interpretado por una actriz renombrada de gran belleza y talento, tal celebridad era llamada vedette. En la época dorada de la revista se concentraron diferentes espectáculos, entre los cuales se reconoce principalmente los producidos por Charles Cochran y André Charlot.[4]​

Véase también

  • Burlesque
  • Cabaret
  • Comedia musical
  • Teatro de variedades
  • Vedette
  • Vodevil
  • Revista musical española

Referencias

  1. Revue Definición en inglés de Revista en Dictionary.com
  2. Nick Tosches (2001). Where dead voices gather (en inglés). Little, Brown and Co. ISBN 0316895075. 
  3. Andrew L. Erdman (2004). Blue vaudeville: sex, morals and the mass marketing of amusement, 1895-1915 (en inglés). McFarland. ISBN 0786418273. 
  4. Theatrical Revue Artículo del Museo de Victoria y Alberto (Victoria and Albert Museum; V&A); consultado 12 de febrero de 2012
  • image Datos: Q918727
  • image Multimedia: Revues / Q918727

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Marcha 11, 2025, 04:48 am
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Clasificación mundial de universidades QS

  • Mayo 03, 2025

    Clasificación Académica de Universidades

  • Mayo 11, 2025

    Clube de Regatas do Flamengo (baloncesto)

  • Abril 28, 2025

    Cirenaica

  • Mayo 08, 2025

    Cirat

A diario
  • Jimmy Neutron: Boy Genius

  • John A. Davis

  • Secuela (arte)

  • MTV Unplugged - Live in Athens

  • Holiday (canción de Scorpions)

  • Heavy metal

  • Send Me an Angel (canción de Scorpions)

  • Endemismo

  • Yun Humyong

  • 1925

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba