Revolución liberal es un término de uso historiográfico[1] con el que se designa la revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea. El componente económico de ese cambio es la Revolución industrial y el componente social la Revolución burguesa.
Se localiza en el tiempo entre finales del siglo XVIII, y comienzos del siglo XIX, y especialmente en Europa occidental (aunque se extiende más allá de este marco inicial tanto en el tiempo como en el espacio). Institucionalmente, este cambio político se produce entre la monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen y el Estado liberal, y adoptó muy diferentes formas: una república, con modelos como la Commonwealth inglesa de 1649, la federación de las Trece Colonias norteamericanas en 1776, o la Republique française de 1793; una monarquía, que a su vez tuvo modelos como la monarquía parlamentaria de la Revolución Gloriosa inglesa de 1688, la monarquía constitucional diseñada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa de 1789 y las Cortes de Cádiz españolas de 1812; o incluso un imperio como el napoleónico de 1804. Las revoluciones de 1848 fueron determinantes en el ascenso posterior de las fuerzas liberales en Europa.
La ideología que pasó a denominarse como liberalismo es la doctrina justificativa de la revolución de los liberales.
Origen del término
Al igual que el término "liberal" es una creación española (los diputados de las Cortes de Cádiz se autodenominaban "liberales" por ser partidarios de la libertad), la expresión "Revolución liberal" se aplica muy especialmente al proceso revolucionario español, que se inicia en esas Cortes y continúa en el Trienio Liberal y en el comienzo del reinado de Isabel II, coincidiendo con la Guerra Carlista. Algunos textos de la época[2] se referían a la Guerra de Independencia y al periodo que la sigue (1808-1839, entre el levantamiento del 2 de mayo y el abrazo de Vergara) como la "Revolución española" por analogía con la Revolución francesa (aunque ese término se usa más comúnmente en la bibliografía contemporánea para designar a los movimientos revolucionarios simultáneos a la guerra civil española de 1936-1939).[3]
Extensión espacial
Para otros países puede aplicarse el término por extensión: un claro ejemplo de Revolución liberal es la Revolución americana[4] (término que se aplica tanto específicamente a la Revolución de las Trece Colonias y la Guerra de Independencia de los Estados Unidos como a genéricamente a todos los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en América desde finales del siglo XVIII —incluyendo los procesos revolucionarios hispanoamericanos o "revoluciones hispánicas"[5] y las guerras de independencia hispanoamericanas—).[6] La misma Revolución francesa lo es, e igualmente los ciclos revolucionarios europeos denominados Revolución de 1820 (iniciada en España), Revolución de 1830 (llamada "de Julio" en Francia) y Revolución de 1848 (o "primavera de los pueblos"), y el inicio de la Revolución rusa (la Revolución de 1905 y la Revolución de Febrero de 1917). Sin embargo, la historiografía suele utilizar más comúnmente el término Revoluciones burguesas para referirse a cada uno de esos procesos revolucionarios incluso en su aspecto estrictamente político, a pesar de la impropiedad.[7]
Con la expresión "Revolución liberal" se han denominado por la bibliografía procesos específicos en cada país, como la Revolución liberal de Oporto (Portugal), la Revolución liberal de Ecuador, la ,[8] la [9] o las revoluciones de Abril y restauradora de Venezuela.
La Rivoluzione liberale
[10] fue el nombre de una revista política italiana publicada en Turín por Piero Gobetti entre 1922 y 1925, que fue repetidamente censurada y cerrada definitivamente por el gobierno fascista de Mussolini.[11]
Revolución neoliberal
La expresión "revolución neoliberal" se utiliza con distintos propósitos (tanto descriptivos como valorativos -reivindicativos y peyorativos-), referida a periodos posteriores (desde finales del siglo XX).[12]
Notas
- Revolución liberal Uso bibliográfico con ejemplos de Miguel Artola, Josep Fontana, José Manuel Cuenca Toribio, Paul Preston, Alberto Gil Novales, , etc.
- Conde de Toreno (1851). Historia del levantamiento, guerra y revolución de ESTADOS UNIDOS. CHINA.
- Es habitual en la bibliografía la consideración de la Revolución liberal española como un proceso incompleto o inacabado, cuando no "fracasado" (como la Revolución industrial, según la expresión de Jordi Nadal), que no acaba de culminarse con la sucesión de golpes de estado y los breves periodos de gobierno "progresistas" en la segunda mitad del siglo XIX (Bienio Progresista de 1854-1856, Sexenio Revolucionario de 1868-1874, turnos liberales durante la Restauración), ni en el siglo XX con la crisis de 1917 y la II República.
- Walther L. Bernecker, Juntas Populares y Comités Revolucionarios en los Siglos XIX y XX: Continuidades y DiscontinuidadesArchivado el 17 de noviembre de 2015 en Wayback Machine., en Historia Contemporánea, 1992, pg. 292: "Repetidas veces se ha llamado la atención sobre las disparidades y paradojas en el proceso de modernización de España, ante todo durante el siglo XIX. Juan José Linz formuló la tesis de que «España, en el siglo XVI experimentó un cambio político profundo, cambios sociales parciales, pero cambios económicos lentos, tardíos y limitados». Concluye: «Cambio político sin cambio económico». En el siglo XIV, afirma, «España dejó de ser una sociedad tradicional, sin llegar a convertirse en una sociedad moderna». De manera similar, Raymond Carr explica el fracaso de la revolución liberal en España diciendo que «el cambio político no fue acompañado por aquellas mutuaciones sociales y económicas que dan su contenido a la revolución política»."
- Silverio Sánchez Corredera, Jovellanos y el jovellanismo, una perspectiva filosófica, pg. 275 y ss.: "Su tesis [la de Carlos Marx -New York Daily Tribune, 27 de octubre de 1854-] sobre el fracaso de la revolución liberal en España es contraria al veredicto de la mayoría de escritores franceses e ingleses; contra éstos que cargaban la responsabilidad a las Cortes de Cádiz, por haber sido revolucionarias, dentro de un levantamiento que sólo se movía por aspectos religiosos y tradicionales, Marx apunta las culpas a la Junta Central que tuvo la ocasión de generalizar el proceso revolucionario pero fue débil, incapaz y trazó una línea de separación entre la guerra española y la revolución española. ... después de alabar la Constitución de las Cortes de Cádiz, señala alguna de sus limitaciones: Por lo que atañe a la supresión de abusos feudales, las Cortes ni siquiera llegaron a las reformas insistentemente reclamadas por la famosa memoria de Jovellanos. Sin embargo, vuelve a su esquema interpretativo clave cuando afirma que Jovellanos en un reformador bienintencionado, con exagerados escrúpulos de conciencia sobre los medios, razón por la cual no estaba a la altura de la crisis del país. Este tipo de análisis tan detallado no pudo sacarlo Marx más que de la opinión de otro, en este caso casi repite textualmente las palabras de Blanco White." (Cita como fuente a Pedro Ribas).
- , Historia de España, 1808-1978: La revolución liberal, un proceso discontinuo, 1808-1868, Crítica, 1987.
- Josep Fontana, La revolución liberal: política y hacienda en 1833-1845, Instituto de Estudios Fiscales, Ministerio de Hacienda, 1977.
- José Manuel Cuenca Toribio, La Iglesia española ante la revolución liberal, CEU, 2011.
- William James Callahan, Iglesia, poder y sociedad en España, 1750-1874, Nerea, 1989.
- Miguel Artola, Antiguo Régimen y Revolución Liberal, Ariel, 1978, ISBN 8434465124
- , Las Revoluciones Liberales: Francia y España, Eudema, 1992, ISBN 8477541124
- O revoluciones americanas. Alcides Beretta, Las revoluciones americanas (1774-1824), 1980; José Victorino Lastarria, La America: Revoluciones y guerras americanas. Estado actual de la América, 1865
- François-Xavier Guerra, Las revoluciones hispánicas: independencias americanas y liberalismo español, 1995.
- Cada una de las naciones americanas tuvo su propia revolución, guerra o proceso de independencia, con distintos grados de relación con otras y con el proceso general. En muchas ocasiones la bibliografía ha denominado con el gentilicio del país a un proceso revolucionario posterior.
- Revolución Argentina -se aplica más usualmente al proceso revolucionario del siglo XX, para la revolución simultánea al proceso de independencia, véase independencia de Argentina-
- Revolución boliviana -se aplica más usualmente al proceso revolucionario del siglo XX, para la revolución simultánea al proceso de independencia, véase independencia de Bolivia-
- -independencia de Brasil-
- -, historia de Canadá-
- Revolución chilena (página de desambiguación)
- -independencia de Colombia-
- Revolución costarricense -se aplica más usualmente al proceso revolucionario del siglo XX, para la revolución simultánea al proceso de independencia, véase independencia de Costa Rica-
- Revolución cubana -se aplica más usualmente al proceso revolucionario del siglo XX, para la revolución simultánea al proceso de independencia, véase independencia de Cuba-
- -independencia de la República Dominicana-
- -independencia de Ecuador-
- Revolución estadounidense
- -historia de Granada (país)-
- Revolución guatemalteca -se aplica más usualmente al proceso revolucionario del siglo XX, para la revolución simultánea al proceso de independencia, véase independencia de Guatemala-
- Revolución haitiana
- -independencia de Honduras-
- -independencia de Jamaica, historia de Jamaica-
- Revolución mexicana -se aplica más usualmente al proceso revolucionario del siglo XX, para la revolución simultánea al proceso de independencia, véase independencia de México-
- Revolución nicaragüense -se aplica más usualmente al proceso revolucionario del siglo XX, para la revolución simultánea al proceso de independencia, véase independencia de Nicaragua-
- Revolución panameña -independencia de Panamá-
- -independencia de Paraguay-
- -independencia de Perú-
- -el término independencia de Puerto Rico es relativamente impropio, véase historia de Puerto Rico-
- -independencia de El Salvador-
- -independencia de Uruguay-
- Revolución venezolana -se aplica más usualmente al proceso revolucionario del siglo XXI, para la revolución simultánea al proceso de independencia, véase independencia de Venezuela-
- Eric Hobsbawm (1987). Las Revoluciones Burguesas (The Age of Revolution). Barcelona: Labor. ISBN 84-335-2978-1.
- Moisés Ascarrunz, La revolución liberal de Bolivia y sus héroes, 1899.
- Oscar-René Vargas, Historia del siglo XX: 1893-1909, La revolución liberal, Centro de Estudios de la Realidad Nacional de Nicaragua y Centro de Documentación de Honduras, 2001
- Centro Gobetti, fuente citada en it:La Rivoluzione liberale
- Piero Gobetti, On Liberal Revolution, Yale University Press, 2000, ISBN 0300081189
- Uso bibliográfico en español, incluyendo ejemplos de Gabriel Salazar, Carlos Rodríguez Braun, etc. y en inglés, incluyendo ejemplos de Gérard Duménil, , , etc.
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador