Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Un riad en árabe رياض es un tipo de casa o palacio tradicional marroquí con un jardín o patio interior Su origen es prob

Riad (Marruecos)

Riad (Marruecos)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Un riad (en árabe: رياض‎) es un tipo de casa o palacio tradicional marroquí con un jardín o patio interior. Su origen es probablemente el de los jardines persas o antiguos pairi-daeza, difundidos durante el periodo de los califatos islámicos de los que toma su simbolismo.[1]​

image
El Riad Chbanate del siglo xviii en Esauira, con cuatro plantas alrededor de un patio con arcos. Este riad fue antiguamente la residencia del qaid de Esauira.

Historia

image
Un lugar para refrescarse en un riad de Marrakech.

La palabra riad proviene del término jardín (en árabe: رياض‎, ryad).[2]​ La antigua ciudad romana de Volubilis proporciona una referencia para fechar el inicio de la arquitectura de los riad durante la dinastía idrisí.[3]​ Cuando los almorávides conquistaron España en el siglo XI mandaron artesanos musulmanes, cristianos y judíos de España a Marruecos para trabajar en monumentos.[4]​

Arquitectura

El riad es la casa tradicional marroquí, normalmente con dos o más plantas alrededor de un patio de estilo andaluz que contiene una fuente. Los riads eran las casas señoriales en la ciudad de los ciudadanos más ricos como los comerciantes y cortesanos.[5]​[6]​

Los riads estaban orientados hacia el interior, lo que proporcionaba privacidad a la familia y protección ante el tiempo de Marruecos. Este enfoque hacia el interior se manifiesta mediante un jardín o patio interior colocado en el centro y la ausencia de grandes ventanas en las paredes exteriores de arcilla o ladrillos de barro. Este principio de diseño se apoyaba en las nociones islámicas de privacidad, y el uso de hiyab por las mujeres. En el jardín central de los riads tradicionales hay a menudo cuatro naranjos o limoneros o una fuente. Las paredes de los riads están adornadas con yeso tadelakt y azulejos zellige, habitualmente con citas del Corán en caligrafía islámica.[5]​[7]​

image
Un riad en Marrakech.

El estilo de estos riads ha cambiado con el paso de los años, pero la forma básica todavía se usa en los diseños actuales. Recientemente ha aumentado el interés en esta clase de residencias con una ola de renovación en ciudades como Marrakech o Esauira, donde muchos de estos edificios, a menudo en mal estado, se han restaurado a su antiguo esplendor como hoteles o restaurantes.[7]​ Muchas de las propiedades de Marrakech que estaban en mal estado o en ruinas han sido compradas por extranjeros. Este interés de los extranjeros ha traído nuevos desafíos, pero estas inversiones han ayudado a la restauración de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y ha ayudado a revivir muchos de los oficios artesanales que se estaban perdiendo gradualmente antes de esta tendencia.[8]​ Algunos de los riads restaurados en los distritos de Mouassine y Lakssour ofrecen los mejores ejemplos de restauración, ya que históricamente estas zonas contenían muchos de los grandiosos palacios de la época saadí de Marrakech.

Véase también

  • Arquitectura islámica

Referencias

  1. Centre, UNESCO World Heritage. «Centro del Patrimonio Mundial -». UNESCO World Heritage Centre. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  2. Blaser, Werner (2004). Courtyards in Marrakech (en inglés). Basilea: Publishers for Architecture. 
  3. Boele, Vincent (2005). Morocco: 5000 years of Culture (en inglés). Ámsterdam: KIT Publishers. 
  4. Parker, R. (1981). A Practical Guide to Islamic Monuments in Morocco (en inglés). Charlottesville, Virginia: Baraka Press. p. 14. 
  5. Wilbaux, Quentin; Lebrun, Michel; McElhearn, Kirk (2008). Marrakesh: The Secret of Courtyard Houses (en inglés). ACR. p. 380. ISBN 978-2-86770-130-6. 
  6. Messier, Ronald A. (2010). «The Almoravids and the Meanings of Jihad» (en inglés). Santa Barbara, California: Praeger. p. 126.  Falta la |url= (ayuda)
  7. Listri, Massimo; Rey, Daniel (2005). Marrakech: Living on the Edge of the Desert (en inglés). Images Publishing. pp. 16-71, 88-103, 138-145, 176-181. ISBN 978-1-86470-152-4. 
  8. Gigio, Anthony (2010). The sustainability of Urban Heritage Preservation: The case of Marrakech (en inglés). Inter-American Development Bank. Consultado el 15 de agosto de 2019. 

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Riad.
  • image Datos: Q767261
  • image Multimedia: Riads in Morocco / Q767261

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 17, 2024, 09:46 am
Más leído
  • Mayo 06, 2025

    Militarismo

  • Mayo 03, 2025

    Milicia Bolivariana (Venezuela)

  • Mayo 08, 2025

    Milibar

  • Abril 28, 2025

    Milan (Georgia)

  • Mayo 04, 2025

    Mike Johnson (político)

A diario
  • Casete

  • España

  • Hungría

  • Gratitud

  • Send Me an Angel (canción de Scorpions)

  • Amphibia

  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2025

  • Eduardo Zóttola

  • Valeri Shevchuk

  • 10 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba