Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Rose Scott Nueva Gales del Sur 8 de octubre de 1847 20 de abril de 1925 fue una activista australiana por los derechos d

Rose Scott

Rose Scott
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Rose Scott (Nueva Gales del Sur, 8 de octubre de 1847-20 de abril de 1925) fue una activista australiana por los derechos de las mujeres que abogó por el sufragio femenino y el sufragio universal en Nueva Gales del Sur a principios del siglo XX. Fundó la Liga de Educación Política Femenina en 1902, que luchó con éxito para elevar la edad de consentimiento a los dieciséis años.

Rose Scott
image
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1847 image
Nueva Gales del Sur (Australia) image
Fallecimiento 20 de abril de 1925 image (77 años)
Sídney (Australia) image
Nacionalidad Australiana
Familia
Padre Helenus John Scott image
Información profesional
Ocupación Reformador social, activista por los derechos de las mujeres, suffragette, sufragista y salonnière image
[editar datos en Wikidata]

Biografía

Scott era la hija de Helenus Scott (1802-1879) y Sarah Ann Scott (de soltera Rusden), también conocida como Saranna,[1]​ la quinta de ocho hijos, y nieta de Helenus Scott (1760-1821), médico escocés. Sus primas fueron las naturalistas Harriet Morgan (de soltera Scott) y Helena Scott. Recibió su educación en casa, por su propia madre, con su hermana más cercana, Augusta. Desde temprana edad, Rose Scott se vio influenciada por las injusticias que percibía hacia las mujeres en la historia y la literatura, como Juana de Arco y Catalina Minola en La fierecilla domada.[2]​

Trayectoria

Scott era esencialmente individualista , pero no dogmática, y podría describirse como partidaria del liberalismo de John Stuart Mill. Tenía una visión utilitaria, era partidaria del libre comercio, tenía inclinaciones pacifistas y era una firme defensora de los derechos de la mujer.

En 1882, Scott empezó a organizar reuniones en su casa en Sídney. A través de estas reuniones, Rose se hizo popular entre políticos, jueces, filántropos, escritores y poetas. En 1889, colaboró con la fundación de la Sociedad Literaria de Mujeres, que se convirtió dos años después en la Liga por el Sufragio Femenino de Nueva Gales del Sur. Toda esta experiencia la llevó a convertirse en una excelente oradora. En abril de 1892, participó en un debate público con su compañera sufragista Eliza Ashton sobre las controvertidas opiniones de Ashton sobre el matrimonio.[3]​[4]​

La madre de Scott falleció en 1896, dejándola con un hogar y suficientes ingresos para cubrir sus necesidades. Su interés en el voto femenino la llevó a estudiar a fondo la situación de la mujer en la comunidad, y descubrió que las jóvenes trabajaban de 8 a. m. a 9 p. m. entre semana, y hasta las 11 p. m. los sábados. Scott invitaba a algunas de estas mujeres a su casa los domingos para describir su situación laboral y las condiciones en que se desempeñaban, ante la presencia de políticos como , William Holman, W. M. Hughes y , para debatir la posibilidad de un proyecto de ley que mejorara sus condiciones, lo que finalmente se llevó a cabo en 1899, convirtiéndose en la ley de cierre anticipado.[5]​

Otras reformas propugnadas, y finalmente implementadas, fueron el nombramiento de matronas en comisarías y de inspectoras en fábricas y comercios, así como mejoras en las condiciones de las reclusas. En 1900, fue una de las firmantes, junto con Louisa Macdonald , Helen McMillan , Dora Elizabeth Armitage , Zara Aronson (y otras), de una carta enviada por el Consejo Nacional de Mujeres . Llamaron la atención de las autoridades sobre el éxito de las mujeres como inspectoras sanitarias en Inglaterra. Habían sido nombradas por Thomas Orme Dudfield y sugirieron que Sydney siguiera su ejemplo.[6]​

Scott se convirtió en la primera presidenta de la Liga de Educación Política para mujeres en 1902, cargo que representó hasta 1910.[1]​ La Liga estableció sucursales en todo el estado e hizo campaña constantemente por el tema más cercano al corazón de Scott: aumentar la edad de consentimiento de 14 a 16 años, logrado en 1910 con la Ley de Delitos (Protección de Niñas).[7]​  Fue presidenta de la Sucursal de Sydney de la Sociedad de Paz de Londres desde su fundación en 1907 hasta 1916, cuando renunció, sucedida por William Cooper.[8]​  Otras campañas de reforma feminista posteriores al sufragio en las que participó incluyeron las Leyes de Mantenimiento Familiar y Tutela de Infantes (1916), Estatus Legal de la Mujer (1918) y Primeras Delincuentes (Mujeres) de 1918.

También fue, durante muchos años, secretaria internacional del Consejo Nacional de Mujeres de Nueva Gales del Sur. Al jubilarse en 1921, recibió una donación económica que utilizó para fundar un premio para estudiantes de derecho, el Premio Rose Scott a la Competencia en la Graduación[9]​ de una Candidata, en la Universidad de Sídney. Se realizó otra suscripción para que John Longstaff pintara su retrato, que ahora se exhibe en la galería de arte de Sídney. Scott se oponía a la Federación y al servicio militar obligatorio. Era pacifista anglicana.[1]​[10]​

Oposición a la Federación

A finales de la década de 1890, Scott fue una ferviente y destacada opositora a la causa de la Federación. Esta era, según ella, «el peligro más grave que jamás había amenazado a Australia». «El clamor era por la unidad», declaró ante grandes audiencias, «pero se olvidó que se cometieron muchos crímenes en ese nombre». Atribuyó la aparente inclinación de la opinión pública hacia la Federación a que «la libertad del pueblo australiano» se había «conseguido con demasiada facilidad y, por lo tanto, se había valorado demasiado a la ligera».[11]​

Muerte

Murió de cáncer el 20 de abril de 1925 en su casa, Lynton, en Jersey Road, Woollahra.[12]​ El circuito Rose Scott, en el suburbio de Chisholm en Canberra, recibe su nombre en su honor.[13]​

Referencias

  1. Judith Allen (1988), «Scott, Rose (1847–1925)», Australian Dictionary of Biography, National Centre of Biography, Australian National University, consultado el 7 de abril de 2015 .
  2. State Library of New South Wales. Papers of the Scott family, 1777–1925 (ML MSS 38)
  3. «WOMAN AND THE MARRIAGE LAWS.». Daily Telegraph. 26 de abril de 1892. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  4. «THE LADIES DISAGREE.». Protestant Standard. 30 de abril de 1892. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  5. National Library of Australia. Scott, Rose (1847–1925). The National Library of Australia's Federation Gateway
  6. «WOMEN AS SANITARY INSPECTORS.». Evening News. 19 de mayo de 1900. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  7. «Ley nº 2 de 1910. Delitos (Protección de las niñas)». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  8. «Biography - William Cooper - People Australia». peopleaustralia.anu.edu.au. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  9. «About the Festival». www.thewomensclub.com.au (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2025. 
  10. Catie Gilchrist (2014), «World War I and the Peace Society in Sydney», Dictionary of Sydney .
  11. William Coleman, Su Cruz Ardiente de la Unión. Un relato de la creación de la Federación Australiana, 1889-1914 , Connor Court, Queensland, 2021, pág. 204.
  12. «Family Notices». Sydney Morning Herald. 22 de abril de 1925. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  13. «Commonwealth of Australia Gazette. Periodic (National : 1977 - 2011) - 15 may 1987 - p4». Trove (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2025. 

Fuentes

  • Allen, Judith A. Rose Scott: Vision and Revision in Feminism. Oxford University Press, 1994. ISBN 0195548469.[1]​
  • National Library of Australia. Scott, Rose (1847–1925). The National Library of Australia's Federation Gateway.[2]​
  • State Library of New South Wales. Papers of the Scott family, 1777–1925 (ML MSS 38).[3]​

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «Rose Scott» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 9 de marzo de 2016, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • image Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Rose Scott.
  • image Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Rose Scott.
  • image Datos: Q7367933
  • image Multimedia: Rose Scott / Q7367933
  1. Allen, Judith A. (1994). Rose Scott: Vision and Revision in Feminism (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-554846-4. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  2. «Rose Scott : vision and revision in feminism / Judith A. Allen - Catalogue | National Library of Australia». catalogue.nla.gov.au (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2025. 
  3. «Scott Family (Rose Scott) papers, 1777-1925 [MLMSS 38/1-79]». Collection - State Library of NSW (en inglés). Archivado desde el original el 30 de enero de 2023. Consultado el 18 de abril de 2025. 

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Mayo 11, 2025, 04:27 am
Más leído
  • Mayo 05, 2025

    Sabana (desambiguación)

  • Mayo 02, 2025

    Sauropsida

  • Abril 27, 2025

    Satélite galileano

  • Mayo 02, 2025

    Satisfacibilidad

  • Abril 29, 2025

    Sostenible

A diario
  • Clase obrera

  • Warner Records

  • Siete pulgadas

  • Canadá

  • República Checa

  • Billboard Hot 100

  • Piano

  • Send Me an Angel (canción de Scorpions)

  • Elecciones parlamentarias de Albania de 2025

  • Joseph Nye

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba