Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Para otros usos de este término véase Salé profeta Este artículo o sección tiene referencias pero necesita más para comp

Salé

Salé
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
Para otros usos de este término, véase Salé (profeta).
image
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Salé» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 6 de noviembre de 2022.

Salé (en árabe: سلا‎, en francés: Salé) es una ciudad de Marruecos situada en la costa atlántica, en la orilla norte de la desembocadura del río Bu Regreg, que la separa de la ciudad de Rabat. Tiene unos 850 403 habitantes (2014). Forma, junto con Rabat, la prefectura de Salé.

Salé
سلا
Ciudad
image
image
Bandera

image
image
Salé
Localización de Salé en Marruecos
Coordenadas 34°03′00″N 6°49′00″O / 34.05, -6.816667
Idioma oficial Árabe
Entidad Ciudad
 • País image Marruecos
 • Región Rabat-Salé-Kenitra
 • Prefectura Salé
Alcalde Noureddine Lazrak
Altitud  
 • Media 116 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 945 101 hab.
Huso horario Hora de Europa Central
Código postal 11000[1]​
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Historia

Fue en origen una factoría romana llamada Sala Colonia. La ciudad como tal se fundó en el siglo X, cuando la tribu bereber de los Beni Ifren hizo de ella su capital. Se desarrolló después bajo los almohades (siglo XII) y los meriníes (siglo XIV), gracias a su posición estratégica en la ruta que ligaba a Fez y Marrakech y gracias a su puerto, principal punto de intercambio marítimo entre Marruecos y Europa. Gracias a su gran mezquita, construida entre 1163 y 1184, y a su madrasa o centro de estudios islámicos, fue también uno de los centros religiosos más importantes de Marruecos. En 1260 fue atacada e incendiada por una flota castellana de Alfonso X el Sabio, lo que propició la construcción de una muralla.

Al otro lado del río se encontraba Salé la Nueva, también llamada Rabat, construida a principios del siglo XII sobre un antiguo fortín o ribat. En 1605 recaló en Salé la banda del pirata anglo-otomano Jack Ward, donde se ya asentaban piratas ingleses u holandeses.[2]​ A partir de 1610 llegan a ambas ciudades varios miles de refugiados moriscos expulsados de España, lo que supone un considerable aumento de población y de actividad de la ciudad. Estos llegaron en dos oleadas: La primera, procedente de Hornachos, cuyos habitantes eran encomenderos y tenían, por tanto, ciertos privilegios que les permitieron abandonar la península ibérica con parte de sus bienes al hacerlo voluntariamente. A los hornachegos siguieron otros moriscos expulsados sin bienes y sin honra que buscaron venganza en el bandolerismo marítimo o piratería; por ejemplo, las razias africanas del verano de 1625 en el sur de Inglaterra rindieron 1,000 esclavos ingleses, transportados para su venta en Salé.[3]​ Mientras que los hornachegos se dedicaron a armar barcos, otros moriscos formaron sus primeras tripulaciones.

El crecimiento económico fue tal que, tras la expansión de Rabat y su unión con Salé, en 1627 Rabat y Salé se convierten en una república independiente, llamada República de las Dos Orillas, del Bu Regreg o, más llanamente, República de Salé, dirigida por corsarios (los «piratas berberiscos» de las crónicas españolas) y dedicada fundamentalmente a la piratería, lo que le valió el bombardeo de una flota francesa el 20 de julio de 1629. Tras el asedio de Salé de 1660-1664 el rais Khadir Ghaïlan tomó Rabat, acabando con la república de Salé, que quedó bajo soberanía de los alauíes.[4]​

La verdadera decadencia llegó cuando, en 1755 el llamado terremoto de Lisboa, cuyo epicentro se encontraba aproximadamente a la misma distancia de Lisboa que de Rabat, causó un tsunami que desvió de forma permanente al Bu Regreg, inhabilitando el puerto que, hasta entonces, se encontraba ingeniosamente situado dentro de las murallas. El principal puerto del reino se desplazó entonces a Esauira (Mogador), aunque Salé mantuviera cierta actividad corsaria hasta una fecha tan tardía como 1829.

En 1912 se establece el Protectorado Francés en Marruecos, con Rabat como capital. La hasta entonces ciudad menor se convierte en una gran ciudad administrativa, y Salé queda un tanto relegada, aunque se mantiene como foco cultural y religioso frente a su vecina europeizada. El puerto de Salé perdió toda su importancia comercial, manteniéndose solo como puerto pesquero.

En 1957 se inaugura el primer puente que une ambas ciudades.

Cultura

En la actualidad, Salé es una ciudad poco visitada por los turistas y que cuenta con una población bastante más conservadora en comparación a Rabat. Esto último es, justamente, su atractivo, ya que la convierte en un lugar típicamente marroquí y con mucho menos influencia occidental, lo que se puede comprobar en su medina. Su monumento más importante es la Gran Mezquita.

La ciudad no tiene vida nocturna y para muchos es una ciudad-dormitorio de Rabat. De todas formas, sus cafés son un grato lugar para compartir con la gente, siempre junto a un delicioso té marroquí.

Para los fanáticos del fútbol, el equipo local es el Association Sportive Salé (ASS), que actualmente compite en la primera división del fútbol marroquí.

Clima

image  Parámetros climáticos promedio de Salé image
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.0 16.1 18.2 20.6 22.4 25.5 26.9 27.5 24.8 21.8 19.7 17.3 21.4
Temp. mín. media (°C) 8.1 9.5 11.5 13.5 15.0 17.6 19.5 18.8 16.1 14.0 12.1 10.1 13.8
Lluvias (mm) 89 75 50 36 10 0 3 0 16 44 77 86 486
Días de lluvias (≥ 1 mm) 12 9.5 6 5 2 0 0.5 0 3 7 10 11 66
Horas de sol 189 175 230 259 270 288 316 301 290 244 216 200 2978
[cita requerida]

Ciudades hermanadas

Ciudades hermanadas
País
Ciudad
Fecha de hermanamiento
Escudo
Web de la ciudad
Imagen de la ciudad o lugares cercanos
image Túnez
Ariana
1982[5]​
Municipalité de l'Ariana (en francés)
image
image Portugal
Portalegre
1997[6]​
image
Municipio de Portalegre (en portugués)
image
image México
Tlaxcala de Xicohténcatl
1998[7]​
image
Municipio de Tlaxcala (en español)
image
image Rusia
Sochi
2010[8]​
image
Администрация города Сочи (en russian)
image
image Estados Unidos
Alexandria
2010[8]​
City of Alexandria, Virginia (en inglés)
image

Véase también

  • República de Salé

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 11000.
  2. Leer, Miranda (24 de octubre de 2023). «The Life of the Pirate John Ward» (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  3. (2005) [2004]. «I. A New and Deadly Foe». White Gold • The Extraordinary Story of Thomas Pellow and North Africa's One Million European Slaves (en inglés) (Large Print edición). Oxford: Isis Publishing Ltd. p. 14. ISBN 0-7531-5647-4. «1625, the mayor of Plymouth reckoned that 1,000 skiffs had been destroyed, and a similar number of villagers carried off into slavery. These miserable captives were taken to Salé». 
  4. Yabiladi.com. «Ghailan, the restless warlord of northern Morocco». en.yabiladi.com (en inglés). Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  5. «Jumelage entre Sale/Ariana». REMESS. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 23 de enero de 2012. 
  6. «Geminações de Cidades e Vilas». Associação Nacional de Municípios. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2009. 
  7. «Maroc-Mexique: développer une coopération tous azimuts». Menara. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2004. 
  8. «Le Conseil communal de Salé approuve plusieurs accords de partenariat». Maghreb Arabe Presse (MAR). Archivado desde el original el 15/05/10. Consultado el 15/05/10. 
  • image Datos: Q466046
  • image Multimedia: Salé / Q466046

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 28, 2025, 00:02 am
Más leído
  • Mayo 01, 2025

    Región económica del Centro

  • Mayo 03, 2025

    Región del Delta del Misisipi

  • Mayo 03, 2025

    Región de Wellington

  • Abril 28, 2025

    Región de Leipzig

  • Mayo 09, 2025

    Región de La Montaña

A diario
  • Debi Derryberry

  • Agnosticismo

  • Metafísica

  • Nasadiya-sukta

  • Rig-veda

  • Agnosticismo

  • Making the Bed

  • Koyo Kouoh

  • 13 de mayo

  • Fundación Wikimedia

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba