Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La sinonimia del griego ático συνώνυμος synṓnymos de συν syn con y el griego dórico y eólico ὄνυμα ὀνύματος ónyma onýmat

Sinonimia (semántica)

Sinonimia (semántica)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La sinonimia (del griego ático συνώνυμος [synṓnymos], de συν- [syn-] ‘con’ y el griego dórico y eólico ὄνυμα, ὀνύματος [ónyma, onýmatos] ‘nombre’) es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras de la misma categoría gramatical (llamadas sinónimos).[1]​ Por lo tanto, los sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.[2]​ Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo. La prueba estándar de la sinonimia es la sustitución, una palabra puede ser sustituida por otra en una frase sin cambiar su significado. Las palabras se consideran sinónimas sólo en un sentido concreto: ‘largo’ y ‘extendido’ en el contexto de un tiempo largo o extendido son sinónimos, pero ‘largo’ no puede usarse en la familia extensa.

La sinonimia estricta es bastante rara en las formas de expresión oral y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes o en formas léxicas del mismo significado, pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.

Clases de sinonimia

  • La sinonimia total. Esta se da cuando dos términos son totalmente intercambiables en cualquier contexto. Dicha sinonimia total es muy poco frecuente (ejemplos: esposo / marido). Es mucho más frecuente la sinonimia parcial que se da cuando dos términos son intercambiables en un determinado contexto, pero no en otros:
Hoy Pedro ha venido alterado del trabajo
(en este contexto alterado, tiene sinonimia parcial con nervioso).
Hemos alterado el orden de los ejercicios
(en este contexto alterado, puede ser cambiado por modificado, sinonimia parcial).

Como se puede observar, nervioso y modificado son sinónimos parciales de alterado, pues cada uno es válido para determinados contextos. Sin embargo, en el primer ejemplo no es posible substituir alterado por modificado (sin cambio de significado) ni en el segundo alterado por nervioso.

Específicamente las clases de sinonimia reconocida son:

  • Sinonimia conceptual. Los términos relacionados remiten al mismo referente y significan exactamente lo mismo (a veces puede haber una cierta preferencia de un dialecto por una forma y la preferencia opuesta en otro dialecto). Por ejemplo:
asno - borrico - burro
marido - esposo
alberca - piscina
profesor - docente
real - verdadero
  • Sinonimia referencial. Los términos relacionados remiten al mismo referente pero no significan lo mismo, no presentan exactamente los mismos rasgos significativos. Por ejemplo:
limonada - bebida
mesa - mueble
  • Sinonimia contextual. Los términos relacionados pueden conmutarse únicamente en determinados contextos. Por ejemplo:
Las legumbres son pesadas (indigestas).
Tu amigo es muy pesado (cansino).
Este trabajo es pesado (duro, arduo).
  • Sinonimia de connotación. Los términos relacionados están cargados de valoraciones subjetivas, tanto que se pierde el significado objetivo. Por ejemplo:
Miguel es un monstruo de la informática (genio, hábil, superdotado).

Sinonimia como figura

La sinonimia también puede referirse a la figura que consiste en usar intencionadamente voces sinónimas de significación similar para amplificar o reforzar la expresión de un concepto, por ejemplo:

Pérfidos, desleales, fementidos,
crueles, revoltosos y tiranos:
cobardes, codiciosos, malnacidos,
pertinaces, feroces y villanos;
adúlteros, infames, conocidos
por de industriosas, más cobardes manos
Fragmento de El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes.

Véase también

  • Anillo de sinónimos
  • (Wie sagt man noch?)

Referencias

  1. Casado Velarde, Manuel (2021). Curso de semántica léxica del español, Pamplona, Eunsa. Pamplona: Eunsa. p. 139-148. 
  2. Ríos Ríos, Aura Josefina; Bolívar, Constanza Ivet (2009). Razonamiento verbal y pensamiento analógico. Universidad del Rosario. ISBN 978-95-8738-083-5. 
  • image Datos: Q31121203

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Noviembre 17, 2024, 08:31 am
Más leído
  • Mayo 01, 2025

    Elecciones municipales de Chile de 2021

  • Mayo 06, 2025

    Elecciones generales de España de 1898

  • Mayo 09, 2025

    Eldridge Industries

  • Abril 28, 2025

    Elche (desambiguación)

  • Abril 27, 2025

    El viaje de Copperpot

A diario
  • Pop orquestal

  • Sencillo en CD

  • Estados Unidos

  • Sencillo

  • Comercio justo

  • Día de Europa

  • Cáncer de ovario

  • 2025

  • 1975

  • 8 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba