Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Los triblásticos o triploblásticos son animales metazoos en cuyo desarrollo embrionario temprano se diferencian tres hoj

Triblástico

Triblástico
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Los triblásticos o triploblásticos son animales (metazoos) en cuyo desarrollo embrionario temprano se diferencian tres hojas embrionarias o capas de tejido embrionario: ectodermo, endodermo y mesodermo. Esta última está ausente en los diblásticos, cuyo nombre alude a la presencia de solo dos hojas embrionarias (por ejemplo en el caso de los cnidaria).

Los triblásticos forman un clado, es decir, se supone que son monofiléticos, ya que se cree que todos derivan de un mismo antepasado común ancestral; es una característica presente en todos los animales del clado Bilateria (bilaterales), y existen hoy algunos estudios que proponen la posible triploblastía en un grupo de animales radiales, los ctenóforos.[1]​

La clasificación sistemática de los triblásticos se ha basado en el destino del blastoporo embrionario; así se distinguen dos grandes linajes:

  • Protóstomos: el blastoporo origina la boca primero, y el ano es de neoformación, aunque no siempre se presenta, como es el caso de los Platyhelminthes.
  • Deuteróstomos: la boca se origina después, es de neoformación. Y el blastoporo generalmente origina el ano primero, aunque no siempre. Este puede surgir cercano al blastoporo o no.

Referencias

  1. Martindale, M.Q.,Henry, J.Q. (1999). «Intracellular Fate Mapping in a Basal Metazoan, the Ctenophore Mnemiopsis leidyi, Reveals the Origins of Mesoderm and the Existence of Indeterminate Cell Lineages». Developmental Biology 214 (2). 0012-1606 , 243-257. 
  • Sieving, R. (1977). «Mesoderm bei Ctenophoren». Journal of Zoological Systematics and Evolutionary research 15 (1). 0947-5745 , 1-8.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).si eso es verdad :

Véase también

Para información detallada sobre las características, filogenia y grupos incluidos en los triblásticos véase:

  • Bilateria
  • Protostomia
  • Deuterostomia
  • image Datos: Q1518272

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 24, 2025, 20:31 pm
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Lengua mundial

  • Abril 29, 2025

    Lemnos

  • Mayo 09, 2025

    Leicester (desambiguación)

  • Abril 30, 2025

    Legítima defensa

  • Mayo 05, 2025

    Legislativo

A diario
  • Wikipedia en español

  • Pop orquestal

  • Leitmotiv

  • Álbum de grandes éxitos

  • Patti LuPone

  • Campeonato Europeo de Karate de 2025

  • Campeonato Europeo Femenino Sub-17 de la UEFA 2025

  • Frank Herbert Johnson

  • Aves

  • Betamax

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba