Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección tiene referencias pero necesita más para complementar su verificabilidad Busca fuentes Velocíped

Velocípedo

Velocípedo
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Velocípedo» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 29 de abril de 2023.

Velocípedo (en latín significa «pies rápidos») es un término global para cualquier vehículo terrestre de propulsión humana con una o más ruedas. El tipo más común de velocípedo hoy es la bicicleta.

image
Distintos tipos de velocipedos
image
Velocípedo de tres ruedas

El término fue acuñado por el francés Nicéphore Niépce en 1818 para describir su versión del Laufmaschine, que fue inventado por el alemán Karl Drais en 1817. Sin embargo, el término «velocípedo» hoy en día, se utiliza principalmente como un término colectivo para los precursores de las diferentes monociclo, la bicicleta, el birrueda, el triciclo y el cuatriciclo desarrollado entre 1817 y 1880.[1]​

Historia

image
Ciclista montado en un velocípedo.

El velocípedo formado por una especie de caballete, con dos o con tres ruedas, y que movía por medio de pedales quien iba montado en él. Es considerado el precursor de la bicicleta. Karl Drais, el 12 de junio de 1817 presenta a la sociedad la laufmaschine, del alemán «máquina andante», conocida ahora como draisiana (en honor a su inventor). En 1863 el inventor Pierre Lallement mejora en Francia la invención de Drais añadiéndole los pedales; al velocípedo de dos ruedas se le denomina a veces en inglés boneshaker (agitador de huesos). La compañía de Michaux fue la primera en producir en masa el velocipedo, desde 1867 a 1870. Se tiene, no obstante, informes que mencionan al científico inglés Robert Hooke como inventor del velocipedo en el siglo XVII. El vehículo descrito era propulsado sin caballos (horseless carriage).[1]​

Véase también

  • Karl Drais — Se considera uno de los primeros ideadores del velocípedo
  • Pierre Michaux
  • Bicicleta
  • Transporte
  • Biciclo

Referencias

  1. Historia de la bicicleta - Consultado el 2013-04-26

Enlaces externos

  • image Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre velocípedo.
  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Velocípedo.
  • The Velocipede Museum, Old New Castle, Delaware USA
  • 19th century picture of a Velocipede supposedly outrunning a horse
  • image Datos: Q595658
  • image Multimedia: History of the bicycle / Q595658

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Noviembre 03, 2024, 17:18 pm
Más leído
  • Mayo 07, 2025

    Puebla (desambiguación)

  • Abril 28, 2025

    Puck (deportes)

  • Mayo 07, 2025

    Putney

  • Mayo 01, 2025

    Ptolomeo I Sóter

  • Mayo 07, 2025

    Psicología humanista

A diario
  • Eva Perón

  • Hungría

  • Pop

  • Asedio a la embajada de Argentina en Venezuela

  • Campeonato Europeo Femenino Sub-17 de la UEFA 2025

  • Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2025

  • Chet Lemon

  • Yun Humyong

  • 2025

  • Alexandru Marghiloman

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba