Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Para otros usos de este término véase Yambo desambiguación El yambo en griego antiguo ἴαμβος íambos es un pie de métrica

Yambo

Yambo
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
Para otros usos de este término, véase Yambo (desambiguación).

El yambo (en griego antiguo: ἴαμβος, íambos) es un pie de métrica constituido por una sílaba breve y otra larga.[1]​[2]​ Originariamente el yambo era uno de los pies de la métrica grecolatina.

El yambo en la literatura griega

En la literatura griega el yambo da nombre a la poesía yámbica, la cual parece tener su origen en las canciones populares ligadas a los cultos religiosos del nacimiento y la muerte. La palabra, proveniente del término asiático iambos, aparece por primera vez en un texto de Arquíloco de Paros, con el sentido de composición satírica. Este tipo de poesía emplea en su métrica el yambo y su pie contrario, el troqueo.

En el libro VII de la Política, donde Aristóteles habla sobre la mejor forma de gobierno, expresa lo siguiente: «A los más jóvenes la ley debe prohibirles los espectáculos de yambos y de comedia antes de alcanzar la edad en la que tendrán derecho de sentarse en las mesas comunes y a beber; la educación los habrá hecho a todos inmunes contra los efectos nocivos de tales representaciones».[3]​ Luego, a pesar de que el estagirita no expulsa a los poetas, como lo había hecho previamente Platón en la República, sí limita el acceso a algunos tipos de representaciones, entre ellas las yámbicas, a los jóvenes.[cita requerida]

El yambo en la literatura latina

En los poetas latinos que siguen en la métrica los moldes griegos, como Catulo u Horacio, el verso yámbico mantiene, en los lugares pares, yambos puros (˘-), o tríbracos (˘˘˘), con resolución de la sílaba larga en dos breves, cosa que no altera el número de moras. Los pies impares, en cambio, pueden ser condensados, es decir, aparecer una larga que puede resolverse en dos breves, por lo que en estos lugares impares pueden teóricamente aparecer un espondeo, un dáctilo (-˘˘), un anapesto (˘˘-) o un (˘˘˘˘).[4]​

En los poetas latinos que no siguen los modelos griegos, como Plauto o Fedro, todos los pies menos el último pueden ser condensados; en todos pueden aparecer la sustituciones antedichas. En esta versificación «a la latina» es el pie la unidad métrica, por lo que debe hablarse de cuaternarios, septenarios y octonarios.[4]​

Ritmo yámbico

El ritmo yámbico en la métrica de lengua española se produce cuando llevan acento las sílabas pares de un verso, es decir, se trata de un pie formado por una sílaba no acentuada seguido de otra acentuada. Se considera que el pie yámbico es el más semejante a la cadencia natural del habla. Ejemplo: «¿Adón - de vás - perdí- da?».[5]​

Versos yámbicos usuales

Estébanez Calderón cita como versos yámbicos usuales los siguientes:[6]​

  • El dímetro, que consta de cuatro yambos (dos metros). No solía usarse en latín nada más que en combinación con otros versos, sobre todo con el trímetro, con el que forma el llamado dístico epódico, el que utiliza Horacio en sus diez primeros ,[7]​ pero alcanzará un gran desarrollo en la lírica cristiana como en los versos de los himnos de san Hilario, san Ambrosio y muchos de los de Prudencio.
  • El trímetro, y el senario que consta de seis yambos. Horacio usa la combinación trímetro+dímetro. Es uno de los esquemas de vesificación latina que se utilizará en todas las épocas y dará el endecasílabo de las lenguas románicas.
  • El trímetro escazonte es una modalidad del trímetro que consiste en presentar invertida la estructura métrica del último pie, es un troqueo. A cambio tiene un yambo puro en el 5.º pie. Es muy usado por Catulo y por Marcial.
  • El tetrámetro, octonario y septenario. Se usa sobre todo en la modalidad «a la latina».

Véase también

  • Troqueo
  • Trímetro yámbico
  • Pentámetro yámbico
  • Pie (métrica)
  • Acento (métrica)
  • Jambi (canción)

Notas y referencias

  1. «yambo». Diccionario de la Real Academia Española. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  2. Quintiliano, Institutio oratoria 9.4.79: «Ergo cum constent quattuor pedes binis, octo ternis, spondion longis duabus, pyrrhichium, quem alii pariambum vocant, brevibus, iambum brevi longaque, huic contrarium e longa et brevi choreum, non ut alii trochaeum nominemus»
  3. Aristóteles, Política 7.17.11 (1336b).
  4. Domínguez Caparrós, José; Sevillano García, María Luisa (1988). Métrica y poética. Bases para la fundamentación de la métrica en la teoría literaria moderna. Cuadernos de la UNED (49). Madrid: UNED. ISBN 9788436222982. 
  5. Navarro Tomás, T. (1995). Métrica española. Barcelona: Labor. p. 26. ISBN 8433535110. 
  6. Estébanez Calderón, Demetrio (2004). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 9788420685816. 
  7. Real Academia Española. «epodo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 8 de octubre de 2021. 

Bibliografía

  • VV.AA. (2002). Yambógrafos griegos. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 9788424923181. 
  • VV.AA. (2016). Historia de la métrica medieval castellana. La Rioja (España): CLengua. Fundación San Millán de la Cogolla.
  • Estébanez Calderón, Demetrio (1996). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza Editorial.
  • Beristáin, Helena (1988). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa, 2.ª ed.

Enlaces externos

  • «El yambo». Área de filología griega de la Universidad de Almería.
  • image Datos: Q207686

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 19, 2025, 00:14 am
Más leído
  • Mayo 07, 2025

    Carthage (Carolina del Norte)

  • Mayo 04, 2025

    Cartel (desambiguación)

  • Mayo 09, 2025

    Carrè

  • Mayo 10, 2025

    Carmen Iglesias

  • Mayo 08, 2025

    Carmona (desambiguación)

A diario
  • Álbum conceptual

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Scorpions

  • Sencillo

  • Línea Andorra-Escatrón

  • Disease (canción)

  • Gran Premio de Francia de Motociclismo de 2025

  • Cleopa David Msuya

  • Cáncer de ovario

  • 1975

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba