Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Asia Oriental o Asia del Este es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo Está compuesta por seis

Asia del Este

Asia del Este
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Asia Oriental o Asia del Este es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo. Está compuesta por seis paísesː Corea del Sur, Taiwán, Japón, Corea del Norte, Mongolia y la China además de dos dependencias, Hong Kong y Macao.[1]​[2]​ Posee 26 de las 100 mayores ciudades del mundo: Cantón, Shanghái, Pekín, Tianjin, Xiamen, Chengdú, Hangzhou, Shantou, Wuhan, Shenyang, Chongqing, Nankín, Xi'an, Wenzhou, Qingdao, Harbin, Zhengzhou, Hefei, Dalian y Changsha, en China; Tokio, Osaka y Nagoya, en Japón; Seúl en Corea del Sur, Taipéi (Taiwán).

Asia Oriental
Gentilicio: asiático oriental o del este
image
Superficie 12 000 000 km²
Población 1,624,224,125 hab.
Densidad 135,1 hab./km²
Países Chinaimage China
Corea del Norteimage Corea del Norte
Corea del Surimage Corea del Sur
Japónimage Japón
image Mongolia
image Taiwán
Dependencias image Hong Kong
image Macao
Idiomas regionales Chino
Japonés
Coreano
Mongol
Wu
Hokkien
Taiwanés
Cantonés
Jin
Xiang
Hakka
Gan
Huizhounés
Inglés
Zona horaria UTC+7 - UTC+9
Ciudades más pobladas image Seúl
image Shanghái
image Tokio
image Cantón
image Pekín
image Osaka
image Shenzhen
image Nagoya
imageimage Hong Kong
image Wuhan
[editar datos en Wikidata]

Limita con Asia del Norte, al este con el mar Amarillo y océano Pacífico, al sureste con el mar de la China Meridional, al sur con Sudeste Asiático, al suroeste con Asia del Sur y al oeste con Asia Central. Con 1 620 807 000 hab. En 2013 se convirtió en la segunda región más poblada del continente —por detrás de Asia del Sur— y con 12 millones de km², la segunda más extensa, por detrás de Asia del Norte.[3]​

Asia Oriental abarca a la población sinoparlante, japonesa, coreana y mongola.[4]​[5]​[6]​[7]​

Aspectos culturales

Esta combinación de lenguaje, filosofía política y religión se solapa con las designaciones geográficas. La influencia está presente en el estilo arquitectónico, la música tradicional y los instrumentos, festivales, etc. Desde el punto de vista lingüístico puede dividirse en hablantes sinotibetanos, como el chino y tibetano, y tunguses como el manchú, japónicas como el japonés, lenguas coreánicas como el coreano y lenguas mongólicas como el mongol.

Historia

Artículo principal: Historia de Asia Oriental

Edad Antigua

La era antigua comienza hace tres mil años en la cuenca del río Amarillo (la llanura central china) donde la civilización china estableció un Estado centralizado, principal autoridad del área. En el periodo más próspero y poderoso del Imperio chino se establecieron relaciones tributarias regulares con los pueblos vecinos nómadas y sedentarios para complementar mutuamente las necesidades; en ocasiones Zeyi fue expulsado a la fuerza.[8]​

Entre el siglo III a. C. y el siglo I a. C. las áreas meridionales y noroccidentales del Imperio chino se expandieron sustancialmente, que resultaron directa o indirectamente en grandes movimientos nacionales en Asia Central y el Sudeste Asiático; luego vendrían invasiones a gran escala de nómadas del norte en el siglo III, entre los siglos XIII y XIV y en el siglo XVII que se hicieron con el poder chino. Sin embargo, la civilización y la población huaxia (china antigua) estaba bien asentada y las poblaciones invasoras - como los xianbei, kitanos, jurchen y mongoles ─ se adaptaron en distinta medida a las leyes e instituciones huaxia y se fueron integrando parcial o totalmente con los pueblos étnicamente huaxia. La historia de intercambio e integración entre estos pueblos se halla a menudo llena de brutales matanzas pero al final resultaron en la expansión de la sangre nacional huaxia y enriquecieron las connotaciones de la civilización china.

Además, otras naciones de Asia del Este se sedentarizaron formando naciones agrícolas, como los coreanos, vietnamitas, yamatos, etc., y también desde la era antigua recibieron el influjo de la civilización china; por ello el uso de la cultura china tradicional por estos grupos étnicos en las labores más cotidianas acabó formando la llamada sinosfera.

La etnia yamato surgió en el área central de la isla Honshu, actual Japón, hacia el siglo V; en el actual región de Kinki construyeron un poderoso reino. Esta dinastía imperial japonesa emuló por una parte el sistema centralizado chino mientras que por otra, conquistó las islas por la fuerza desarrollando un imperio en el archipiélago japonés

Geografía

image
Mapa geográfico de Asia Oriental.

Composiciones

Composición política

Los siguientes países (por igual estados y territorios) se agrupan en lo que se denomina geográficamente Este de Asia o Asia Oriental:

  • República Popular China (China)
  • Hong Kong (una Región Administrativa Especial de la República Popular China)
  • Japón
  • República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte)
  • República de Corea (Corea del Sur)
  • Macao (una Región Administrativa Especial de la República Popular China)
  • Mongolia
  • República de China (Isla de Taiwán y dependencias)

Composición cultural

Las siguientes sociedades o culturas se agrupan en lo que se denomina culturalmente Este de Asia:

  • sociedad china, que incluye las regiones en las que la cultura china es predominante, así como la cultura de Hong Kong, la cultura de Macao, la cultura de Singapur y la cultura de Taiwán;
  • sociedad japonesa
  • sociedad coreana
  • sociedad mongol
  • sociedad vietnamita
  • sociedad taiwanesa

Otras regiones de Asia

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Asia Oriental.
  • Mundo chino
  • Asia del Sur (subcontinente indio)
  • Sudeste Asiático
  • Asia Central
  • Asia Occidental
  • Corea del Sur
  • Corea del Norte
  • China
  • Japón
  • Hong Kong
  • Taiwan
  • Asia septentrional (Siberia)

Referencias

  1. «Composition of macro geographical (continental) regions, geographical sub-regions, and selected economic and other groupings». Archivado desde el original el 13 de julio de 2011. Consultado el 4 de octubre de 2009. 
  2. Asamblea General de las Naciones Unidas: Resolution 2758 session 26 Restoration of the lawful rights of the People's Republic of China in the United Nations p.1 del 25 de octubre de 1971
  3. Véase Anexo: Países por densidad de población
  4. Columbia University East Asian Cultural Sphere
  5. R. Keith Schopper's East Asia: Identities and Change in the Modern World [1]
  6. Joshua A. Fogel (UC Santa Barbara/University of Indiana) Nationalism, the Rise of the Vernacular, and the Conceptualization of Modernization in East Asian Comparative Perspective [2]
  7. United Nations Environment Programme (mentions sinosphere countries) Approaches to Solution of Eutrophication [3] Archivado el 24 de junio de 2007 en Wayback Machine.
  8. «Río Amarillo: Cuna de la civilización china». espanol.cgtn.com. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  • image Datos: Q27231
  • image Multimedia: East Asia / Q27231
  • image Guía turística: Asia Oriental

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Noviembre 20, 2024, 13:04 pm
Más leído
  • Mayo 01, 2025

    Condado de San Mateo

  • Mayo 07, 2025

    Condado de Santa Cruz (Arizona)

  • Abril 28, 2025

    Condado de Pitkin

  • Mayo 08, 2025

    Condado de Orange

  • Abril 30, 2025

    Condado de Nyeri

A diario
  • Álbum conceptual

  • Casa Rosada

  • Sencillo

  • You Must Love Me

  • Sencillo en CD

  • Sample

  • Francia

  • Astrónomo

  • Invasión rusa a Ucrania

  • Josaia Raisuqe

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba