Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada Busca fuentes Dramaturgo notici

Dramaturgo

Dramaturgo
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Dramaturgo» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 8 de diciembre de 2012.

Un dramaturgo (en griego; δραματουργός, de δρᾶμα, «drama», y έργον, «tarea») o autor teatral es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico.[1]​ A estos textos literarios del género de la dramaturgia se les da el nombre de obras teatrales u obras dramáticas.[2]​

image
Busto en bronce del dramaturgo griego Esquilo

Época Antigua

Los primeros dramaturgos de los que se tiene referencia en la literatura occidental son los antiguos griegos, y las representaciones más antiguas datan del siglo V a. C.. Estas obras son consideradas clásicas y todavía son leídas como puntos de referencia. Notables entre ellos están Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.

Años más tarde, el teatro es adoptado por el Imperio Romano, aunque lo hará por su naturaleza pedagógica que transformará en propagandística -por su capacidad romanizadora- y su potencial como entretenimiento. Sus autores más destacados son: Livio Andrónico, Nevio, Plauto, Terencio y Séneca.

Época Medieval

En occidente, por influjo de la iglesia el teatro pasa a estar denostado y aunque siga produciéndose, incluso bajo la tutela eclesiástica como elemento evangelizador, no contará con dramaturgos que pasen a la posteridad, siendo la mayoría de los textos que han sobrevivido de autores anónimos.

Época Moderna

Con el restablecimiento del dinamismo comercial en Europa y la aparición de nuevas entidades políticas alejadas del control eclesial, vuelve el teatro a las ciudades y a las cortes nobles.

  • Juan del Encina
  • Fernando de Rojas

Siglo XVI

  • Jean de La Péruse y Étienne Jodelle en Francia.
  • Nicolás Maquiavelo, Giovanni Fedini y Pietro Aretino en Italia.
  • En Inglaterra Thomas Kyd y Christopher Marlowe que fue asesinado en circunstancias misteriosas en una taberna de Londres y se dice que trabajaba como espía.

España fue también un centro cultural y teatral muy importante. Muchos dramaturgos españoles se cuentan entre los mejores de todos los tiempos:

  • Lope de Vega (llamado "el fénix de los ingenios" por Cervantes) escribió más de 500 comedias; entre las más famosas están Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo y La dama boba.
  • Lope de Rueda.
  • Miguel de Cervantes, novelista y dramaturgo, conocido por sus Entremeses pero también autor de la que es considerada hoy la mejor tragedia del siglo de oro: La Numancia.

Siglo XVII

En la Inglaterra destacaron: William Shakespeare y Ben Jonson; cuatro comedias brillantes consolidaron su reputación como dramaturgo: Volpone (1606), Epicone o la mujer silenciosa (1609), El alquimista (1610) y La feria de San Bartolomé (1614).

En Francia fue un gran renovador de la escena Molière, pero también son muy apreciados Pierre Corneille y Jean Racine.

En España destacó Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo trágico. Sus obras y autos sacramentales (forma que llevó a su máxima expresión) aún se siguen representando en todo el mundo. Algunas de sus obras son: La vida es sueño, El gran teatro del mundo, El alcalde de Zalamea y El príncipe constante. Otros dramaturgos fueron Francisco de Rojas Zorrilla, Juan Ruiz de Alarcón y Tirso de Molina, dramaturgo conocido por sus comedias de fuerte contenido satírico. Se destaca por El burlador de Sevilla, donde aparece por primera vez el arquetipo del burlador Don Juan, y por Don Gil de las calzas verdes. Es también de destacar la existencia de dos dramaturgas: Ana Caro de Mallén y Leonor Meneses Noronha.

Época Contemporánea

Con el desarrollo de las ciudades se consolida el teatro a la italiana y con él, se multiplica la maquinaria teatral.

Siglo XVIII

En Alemania destaca Johann Wolfgang von Goethe y su Fausto, pero también Friedrich Müller y Gotthold Ephraim Lessing.

En Francia son representadas obras de Voltaire, Marqués de Sade y de Pierre-Augustin de Beaumarchais, como El barbero de Sevilla.

En España son conocidos Ramón de la Cruz, creador de sainetes como Las castañeras picadas, José Cadalso, Félix Enciso Castrillón y Leandro Fernández de Moratín, creador de El sí de las niñas.

Siglo XIX

  • Henrik Ibsen, creador de Casa de muñecas
  • Friedrich Schiller, creador de Guillermo Tell
  • August Strindberg.

En español son conocidos Duque de Rivas, José Zorrilla, José Echegaray, Àngel Guimerà, Manuel Bretón de los Herreros y Miguel de Unamuno.

En Francia destacan Alfred Jarry, Maurice Maeterlinck y Victor Hugo.

En Rusia son representativos Antón Chéjov, Nikolái Gógol y Aleksandr Pushkin.

Siglo XX

En Reino Unido se hicieron conocidos: Harold Pinter, T. S. Eliot, Tom Stoppard, Ben Elton y John Osborne.

En francés, destacaron: Samuel Beckett (en francés y inglés), Albert Camus con obras como Calígula o El Malentendido, Eugène Ionesco creador de obras como La cantante calva,

En Italia son conocidos Luigi Pirandello, Eduardo De Filippo y Dario Fo.

En Estados Unidos destacaron Arthur Miller, y Tennessee Williams creador de obras como Un tranvía llamado Deseo, La gata sobre el tejado de zinc caliente o La noche de la iguana.

En España e Hispanoamérica el pasado siglo se hicieron conocidos:

  • Rafael Alberti.
  • Alejandro Casona, quien escribió, entre otras: La sirena varada, La dama del alba, Los árboles mueren de pie, Nuestra Natacha y El caballero de las espuelas de oro.
  • Federico García Lorca creador de obras como La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre y Yerma.
  • Max Aub.
  • Fernando Arrabal creador de obras como Fando y Lis.
  • el cubano José Triana.
  • Antonio Buero Vallejo, con obras como Historia de una escalera, El sueño dela razón o La Fundación.
  • José Sanchis Sinisterra.
  • José Luis Alonso de Santos.
  • Carlos Gorostiza.
  • Rodolfo Usigli.
  • Hugo Argüelles.

Véase también

  • Dramaturgia
  • Literatura
  • Teatro

Referencias

  1. ASALE, RAE-. «dramaturgo, dramaturga | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de agosto de 2022. 
  2. «Dramaturgia - Qué es, concepto, estructura de una obra dramática». Concepto. Consultado el 24 de agosto de 2022. 
  • image Datos: Q214917
  • image Multimedia: Playwrights / Q214917

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 27, 2024, 21:59 pm
Más leído
  • Abril 27, 2025

    Golpe de Estado en Argentina de 1962

  • Mayo 10, 2025

    Golfista

  • Mayo 10, 2025

    Golfo de Patras

  • Mayo 05, 2025

    Golfo de Nápoles

  • Mayo 11, 2025

    Golfo Estrimónico

A diario
  • Steve Oedekerk

  • Liga de Campeones de Baloncesto 2024-25

  • León XIV

  • Víktor Geráshchenko

  • Juan Martínez Sepúlveda

  • Chet Lemon

  • Simon Mann

  • Józef Piłsudski

  • Jonah Lomu

  • Match Point

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba