Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Fósforo en general es una sustancia que exhibe el de luminiscencia Fácilmente confundible este término engloba los mater

Fósforo (sustancia fluorescente)

Fósforo (sustancia fluorescente)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Fósforo, en general, es una sustancia que exhibe el de luminiscencia. Fácilmente confundible, este término engloba los materiales fosforescentes, que muestran un decaimiento bajo en brillo (1ms), y los materiales fluorescentes, en donde el decaimiento de emisión es superior a las decenas de nanosegundos. Los materiales fosforescentes son conocidos por su uso en pantallas de radar y juguetes que brillan en la oscuridad, mientras que los materiales fluorescentes son comunes en pantallas CRT, sensores y ledes blancos.

image
Ejemplo de Fluorescencia
image
Monitor monocromático
image
Fósforos en un tubo CRT de rejilla de apertura

Los fósforos son compuestos de metales de transición o compuestos de tierras raras de diversas clases. Los usos más comunes de los fósforos se encuentran en los tubos de rayos catódicos (CRT) empleados principalmente en pantallas, y luces fluorescentes. Los fósforos de los tubos CRT P fueron estandarizados aproximadamente desde la Segunda Guerra Mundial y son nombrados mediante la letra P seguida de un número.

El fósforo, el elemento químico del cual el fenómeno de la fosforescencia toma su nombre, puede emitir luz bajo ciertas condiciones, pero ésta es debida a la quimioluminiscencia, no a la fosforescencia.[1]​

Principios

Un material puede emitir luz en forma de incandescencia, en el cual todos sus átomos irradian energía lumínica, o por luminiscencia, donde solamente una pequeña porción de los átomos, llamados núcleos de emisión o centros de luminiscencia emiten luz. En fósforos orgánicos, las heterogeneidades en la estructura cristalina son creadas usualmente por la adición de impurezas dopadoras conocidas como activadores. En casos extraños la dislocación u otro defecto en el cristal puede ocupar el lugar de las impurezas para producir el mismo efecto. La longitud de onda de la luz generada por el núcleo de emisión es dependiente del átomo emisor, y de la estructura cristalina a su alrededor.

Referencias

  1. Emsley, John (2000). The Shocking History of Phosphorus. Londres: Macmillan. ISBN 0330390058. 
  • image Datos: Q11248330

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 18, 2024, 13:27 pm
Más leído
  • Mayo 02, 2025

    Kanato túrquico

  • Mayo 03, 2025

    Kaaba

  • Abril 30, 2025

    Kattegat

  • Mayo 12, 2025

    Kostrzyn nad Odrą

  • Mayo 05, 2025

    Koyoharu Gotōge

A diario
  • DNA Productions

  • Episodio piloto

  • San Luis Potosí

  • Municipio

  • Ataques de India contra Pakistán de 2025

  • Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo Masculino de 2025

  • José Mujica

  • 2025

  • Dayana Yastremska

  • Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba