Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección tiene referencias pero necesita más para complementar su verificabilidad Busca fuentes Marqués n

Marqués

Marqués
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Marqués» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 11 de septiembre de 2015.
Para otros usos de este término, véase Marqués (desambiguación).

Marqués es un título nobiliario mediante el cual monarcas europeos han concedido un honor o dignidad a ciertas personas y linajes a lo largo de la historia. Su posición en la jerarquía nobiliaria europea es superior a la de conde e inmediatamente inferior a la de duque. Su forma femenina es marquesa y su señorío se denomina marquesado.

image
Corona de marqués.[1]​
image
Corona española de descendiente de marqués.

Sus orígenes se remontan a los señores de frontera del reino, llamados inicialmente marqueses, ya que tenían a su cargo la defensa de una frontera y administración de una marca dentro del Imperio carolingio. Estas marcas eran territorios fronterizos, como la Marca Hispánica, (frontera con los territorios musulmanes).[2]​

Título de marqués en España

Artículo principal: Marquesados de España

Los títulos nobiliarios de España[3]​ son reconocidos por el rey y regulados por el Estado; su uso indebido es perseguido por la ley y en ningún caso son susceptibles de ser comprados ni vendidos y es el título que con más frecuencia se ha otorgado[4]​. La Corona española ha otorgado el título a personas que no han gozado de nobleza[5]​, como premio a sus grandes méritos o por alguna venta cuando escaseaban las arcas del monarca, lo que se dio con mayor notoriedad en los siglos XVII y XVIII.

En 1336, Enrique II de Castilla creó el marquesado más antiguo de España en la ciudad de Villena, entregándolo sin carácter hereditario a don Alonso de Aragón y revirtiendo después a la Corona. Su inmediato sucesor en el trono, Juan I, no otorgó ningún marquesado y solamente concedió el de Santillana a favor de Iñigo López de Mendoza. Su sucesor Enrique IV de Castilla volvió a conceder el título de Marqués de Villena, que dejamos dicho revirtió a la Corona, y creó los de Astorga, Cádiz y Coria.[6]​A partir del siglo XVIII ha sido el de marqués el título que con más frecuencia se ha otorgado en la Monarquía española, existiendo en 2023 1.369 títulos de marqués, de los cuales 142 ostentan además la dignidad de grande de España.[7]​

Los marquesados, como el resto de los títulos nobiliarios, son hereditarios en la persona del hijo o hija primogénitos del último titular. El uso de tales títulos se hace extensivo a los consortes legítimos de quien ostenta la dignidad y a los cónyuges viudos mientras no contraigan nuevas nupcias. El tratamiento que corresponde a los marqueses Grandes de España es el de Excelencia y para los marqueses que no son Grandes de España, el de Ilustrísimo.[8]​

Título de marqués en Alemania

image
Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección. Consulta el debate al respecto en la página de discusión.
Este aviso fue puesto el 5 de noviembre de 2017.

En Alemania, Bohemia y Hungría el equivalente a los marqueses son los margraves, y los territorios que ellos controlaron fueron los margraviatos. Estos eran los títulos de dignidad otorgados a los príncipes soberanos de los estados.[9]​ Por eso los marqueses alemanes suelen denominarse indistintamente como marqueses o margraves y gozaron de reconocimiento como príncipes del Imperio.

La diferencia entre Landgrave y margrave es que landgrave es un título nobiliario específico que se clasifica como conde en ciertos condados feudales en el Sacro Imperio Romano Germánico, en la actual Alemania, mientras que margrave es un oficial administrativo militar de la era feudal de rango conital en el imperio carolingio, originalmente a cargo de una zona fronteriza.[10]​

Con el paso del tiempo, el territorio sobre el que los marqueses ejercían su jurisdicción empezó a ser llamado marquesado, como es el caso del Marquesado de Brandeburgo (en el cual comenzó la Dinastía Hohenzollern que un día llegaría a convertirse en real de Prusia e imperial alemana) o el también importante Marquesado de Baden.

En la cultura popular

  • En países como España la expresión "vivir como un marqués" es sinónimo de una vida despreocupada y opulenta.
  • En El Gato con Botas el hijo del molinero se hace pasar por el Marqués de Carabás.
  • Probablemente uno de los personajes más conocidos que lleva el título es el escritor francés marqués de Sade, cuya polémica vida libertina le ha pasado a ser una figura de la cultura popular.

Véase también

  • Títulos reales
  • Títulos nobiliarios de España
  • Duque
  • Conde
  • Vizconde
  • Barón

Referencias

  1. «Corona de marqués». Diccionario de la Real Academia Española. 
  2. «Marqués, sa». Diccionario de la Real Academia Española. 
  3. «Del Conde de Abásolo, al Marqués de Zuya: esta es la lista completa de las 2.000 personas que ostentan un título aristocrático en España». https://www.20minutos.es/. 12 de abril de 2022. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  4. Press, Europa (23 de noviembre de 2014). «Cómo se conceden los títulos nobiliarios en España». www.europapress.es. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  5. «¿Qué privilegios tiene ser marqués? ¿Qué títulos nobiliarios existen?». Heraldo. 17 de julio de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  6. Soria, Doce Linajes de. «El origen y la evolución de la Nobleza Española». Doce Linajes de Soria. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  7. Villasevil, María González (6 de enero de 2023). «Los títulos nobiliarios en España». Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  8. Augusto Gayubas (18 de abril de 2017). «Ilustración». https://humanidades.com/. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  9. «margrave - Definición - WordReference.com». www.wordreference.com. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  10. «Landgrave vs Margrave - What's the difference?». WikiDiff (en inglés). 27 de julio de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2023. 

Enlaces externos

  • image Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre marqués.
  • Títulos Nobiliarios


Anterior:
Conde
image
marqués

Siguiente:
Duque
  • image Datos: Q209726
  • image Multimedia: Marquesses / Q209726

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Noviembre 12, 2024, 14:21 pm
Más leído
  • Mayo 01, 2025

    Maximiano (desambiguación)

  • Abril 30, 2025

    Maximiano

  • Mayo 12, 2025

    Mausoleo de Kwame Nkrumah

  • Mayo 14, 2025

    Mauléon-Licharre

  • Mayo 08, 2025

    Matteo Ricci

A diario
  • Jimmy Neutron: Boy Genius

  • O Entertainment

  • Premios Óscar

  • Shrek

  • Vincent van Gogh

  • París

  • Chufo Lloréns

  • José Mujica

  • Ľubomír Ujváry

  • 1925

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba