Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

El género Rubus agrupa a especies de plantas de la familia de las rosáceas subfamilia Rosoideae Comprende 2208 especies

Rubus

Rubus
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

El género Rubus agrupa a especies de plantas de la familia de las rosáceas, subfamilia Rosoideae. Comprende 2208 especies descritas y de estas, solo 331 aceptadas.[1]​

Rubus
image
Rubus fruticosus
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Rubeae
Género: Rubus
L., 1753
Especies

Ver Lista de especies de Rubus.

[editar datos en Wikidata]

Características

Las especies del género Rubus se caracterizan por poseer tallos aculeados como los rosales y a menudo se las llama zarzas; aunque este nombre es más frecuentemente utilizado para la zarzamora y especies similares que tienen hábitos trepadores, y no para la frambuesa que posee tallos erectos. Sus frutos aunque similares a bayas, no lo son. Los frutos son carnosos y están formados por numerosas drupas muy pequeñas (polidrupa) unidas entre sí. En la nomenclatura botánica un tallo aculeado es aquel que está provisto de aguijones, denominados también acúleos; estos son un tipo especial de espinas que derivan de la epidermis, por ello se separan del tallo con cierta facilidad sin desgarrar sus tejidos y no se consideran verdaderas espinas.

Descripción

Son arbustos perennes con tallos bianuales, erectos, arqueados o rastreros, frecuentemente aculeados y pilosos y a veces también con glándulas pediculadas o cerdas sin glándulas. Las hojas alternas, ternadas, pedatiquinadas, o pinnadas, estipuladas. Inflorescencias laterales o terminales en los tallos del segundo año, flores solitarias o en corimbos o panículas, cinco sépalos persistentes, cinco pétalos en un disco alrededor de la base del receptáculo, estambres y carpelos numerosos. Fruto una drupa compuesta, 0.5–2 cm de largo, drupéolas carnosas.[2]​

Taxonomía

image
Rubus caesius

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 492. 1753.[2]​ La especie tipo es: Rubus fruticosus L.

Etimología

Rubus: nombre genérico derivado del latín rŭbus, -i, zarza en general; evocado en Julio César, De Bello Gallico (174), en este sentido y por Plinio el Viejo en Historia naturalis (16, 180), Virgilio (Bucólicas, (3, 89) y Propercio (3, 13, 28) con el significado de frambueso (Rubus idaeus).[3]​[4]​

Algunas de las especies más conocidas del género:

  • Rubus aboriginum: rocío aborigen
  • Rubus arcticus: frambuesa ártica
  • Rubus caesius: parrilla (no zarzaparrilla)
  • Rubus chamaemorus: mora boreal
  • Rubus deliciosus: frambuesa deliciosa
  • Rubus floribundus: mora silvestre
  • Rubus fruticosus: zarzamora
  • Rubus geoides: frambuesa patagónica
  • Rubus glaucus: mora andina
  • Rubus hawaiensis: frambuesa hawaiana
  • Rubus idaeus: frambueso
  • Rubus leucodermis: frambuesa azul
  • Rubus loganobaccus: mora de Logan (híbrido natural entre frambueso y zarzamora)
  • Rubus niveus: mora extranjera (Costa Rica)
  • Rubus occidentalis: frambuesa negra
  • Rubus odoratus: zarza purpúrea
  • : frambuesa japonesa
  • Rubus rosaefolius: frambuesa silvestre
  • Rubus spectabilis: zarza salmón
  • Rubus ulmifolius: zarzamora
  • Rubus ursinus: zarza californiana

Véase también

  • Morus
  • Maclura tricuspidata

Referencias

  1. «Rubus». The Plant List. Consultado el 3 de agosto de 2014. 
  2. «Rubus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de agosto de 2014. 
  3. Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934, p. 1371
  4. En Nombres Botánicos

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2014. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de especies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  3. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  5. Pankhurst, R. J. 2001. Rosaceae. En: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.). Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3): 2202–2206.
  6. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1946. Rosaceae. En: Standley, P.C. & J.A. Steyermark (eds.), Flora of Guatemala - Part IV. Fieldiana, Bot. 24(4): 432–484.
  7. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  • image Datos: Q602740
  • image Multimedia: Rubus / Q602740
  • image Especies: Rubus

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 28, 2024, 00:56 am
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Literatura comparada

  • Abril 28, 2025

    Lita Stantic

  • Mayo 02, 2025

    Lit de justice

  • Mayo 01, 2025

    Leña

  • Mayo 13, 2025

    León (Nicaragua)

A diario
  • Ciencia ficción

  • Animación por computadora

  • John A. Davis

  • LightWave

  • Municipio

  • Festival de la Canción de Eurovisión 2025

  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2025

  • Día Internacional de la Luz

  • 2025

  • 15 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba