El cultivo de soja en Argentina es uno de los principales cultivos en la economía argentina. La expansión del cultivo de soja en Argentina forma parte del proceso de «sojización» y del boom de las materias primas que tuvo lugar a comienzos de la década del 2000
El cultivo de soja ha desplazado a otros actividades agrícolas tradicionales. Por ejemplo, ha reducido el número de cabezas de ganado vacuno de 65 millones a 48,6 millones y el lanar de 60 millones de cabezas en 1970 a 12,5 millones.
Toda la producción rural incluido el sector forestal, representaba en 2007 el 5,61 % del PBI total,[2] empleando un 5 % (325.000) del total de trabajadores registrados (formales) en el país.[3] Sin embargo, las oleaginosas (soja y girasol), los cereales (maíz y trigo) y la carne bovina, constituyen sumadas el 18,2 % del total de las exportaciones, a la vez que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) constituyen poco más de la mitad del total de las manufacturas exportadas.[4]
Historia
Las primeras plantaciones de soja en Argentina se hicieron en 1862, pero no encontraron eco en los productores agrícolas de aquellos años. En 1925, el ministro de Agricultura Tomás Le Breton, introdujo nuevas semillas de soja desde Europa y trató de difundir su cultivo, conocido en esa época entre los agrónomos del Ministerio como «arveja peluda» o «soja híspida». Hacia 1956 en la Argentina no se conocían aún los aspectos básicos de la soja como cultivo. Los fracasos en la implantación hicieron que fuese considerada para esa época como cultivo “tabú”. La primera vez que Argentina exportó soja fue el 5 de julio de 1962, a través del buque «Alabama», que partió en esa fecha llevando en su interior 6000 toneladas con destino a Hamburgo. Su producción se incrementó notoriamente en los años 70 hasta alcanzar una producción de 55 500 000 toneladas en la campaña 2013/14[5] y en la campaña 2014/15 de 60 800 000 toneladas con una superficie cosechada de 19,1 millones de hectáreas.[6] La Argentina es el tercer productor mundial de este grano, el primer exportador mundial de aceite de soja y el segundo de harina de soja. La soja representa el rubro de exportación de mayor incidencia en el Producto Bruto Agropecuario del país, y el mayor generador de divisas.[cita requerida] Actualmente el cultivo de soja ocupa una amplia zona ecológica que se extiende desde los 23º (en el extremo norte del país) a los 39º de latitud sur, concentrándose principalmente en la Región Pampeana.[7] Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires representan las provincias de dicha región con mayor producción por área sembrada y magnitud de rendimientos.
En el 2008, la alta rentabilidad derivada del incremento excepcional de los precios internacionales de la soja, llevó a los empresarios agropecuarios a volcarse progresivamente hacia la siembra de soja transgénica, en un proceso denominado de «sojización», que llevó al país a convertirse en el tercer productor mundial de soja en bruto y el primero de aceite de soja.[9] Este proceso es en gran medida controlado por grandes grupos económicos organizados en Aapresid (Asociación de Siembra Directa de Soja), y la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA). La soja es una planta originaria de China, de muy alto valor proteico (cercano al 35 %), capaz por lo tanto de reemplazar a las carnes en las dietas, además de ser la materia prima del aceite de soja, el aceite de mayor producción en el mundo, de la harina de soja y de de alimentos balanceados. También se utiliza para producir plásticos y biocombustibles.
El aumento del precio de la soja en el curso de la primera década del siglo XXI, si bien resulta extraordinario al igual que el del petróleo, es parte de un aumento general del precio de las materias primas, que ha abierto un considerable proceso de inflación internacional, y llevado a un preocupante encarecimiento del costo de vida y de los alimentos en particular. De manera simultánea, los países productores de esas materias primas, han contado con la posibilidad de obtener ganancias inusuales en el mercado mundial, revirtiendo en algunos casos, como el de la Argentina, tendencias de varias décadas.[10]
Producción
La producción de soja pasó de 11.004.890 toneladas en la campaña 1996/1997 a 47.482.784 en la campaña 2006/2007, récord histórico que implica un 431 % de crecimiento en la década.[11] Para la campaña 2007/2008, que finaliza durante el mes de mayo, se esperaba otra cosecha extraordinaria, con récord de superficie implantada (16,5 millones ha) y un poco por debajo del récord del año anterior (46,5 millones de tn).[12][13]
En general, el «boom de la soja» es acompañado de manera secundaria por el girasol, otra oleaginosa como la soja, con altos rendimientos económicos. En el caso de los cereales, los indicadores económicos del trigo y el maíz resultan menos uniformes, ya que ambos han visto reducida la superficie sembrada, sobre todo para el trigo, y aunque en la década 1996-2006, la producción sumada de ambos registró un crecimiento de 30 a 50 millones de toneladas (66 % en una década), el trigo registró una importante caída en 2006/2007, que llevó al Gobierno a suspender las exportaciones con el fin de asegurar el abastecimiento de la población.[14] De la mano del crecimiento del «campo», la venta de maquinaria agrícola creció de 18.908 a 28.028 unidades entre 1996 y 2007, es decir un 48,2 %.
En 2007 la Argentina estaba ubicada como primer exportador mundial de aceite y residuos de la soja, el primero también en aceite de girasol, el segundo de maíz, el tercero de soja, y el quinto exportador de trigo. Entre los granos, el trigo fue el cultivo que más retrocedió, en cuánto a superficie sembrada, cayendo casi a la mitad en una década, pasando del 30 % en 1996/97 al 18 % en 2006/2007.[15]
En las exportaciones de origen agrario, la mitad son granos sin manufacturación (50,53 %), en tanto que la otra mitad son subproductos manufacturados, como harina y (39,44 %) y aceites vegetales (10,03 %).[16] El principal comprador es China, adonde se dirigieron el 24,31 % de los granos (todo soja) y el 29,53 % de los aceites, en tanto que los subproductos fueron adquiridos principalmente desde la Unión Europea.[16] La mayor parte de los embarques se realizan en puertos de lo que se denomina el «up-río» (‘río arriba’), es decir aquellos ubicados sobre el río Paraná, entre Arroyo Seco, en el extremo sur de la provincia de Santa Fe, hasta Timbúes, 35 kilómetros al norte de Rosario, también en la provincia de Santa Fe.[16] Entre las empresas exportadoras, el ranking es liderado por Cargill, que concentra el 21 % del total agrario, y en segundo lugar Bunge, con un 14 %.[16]
Causas
La producción de granos, liderada por la soja, aumentó su rendimiento económico de manera sustancial, a través de cuatro vías: aumento del área sembrada y de la productividad, aumento del , sobrevaluación del dólar en Argentina y desendeudamiento.[17]
- Area sembrada y productividad: resultó decisivo el uso de semillas transgénicas (soja y maíz), el sistema de siembra directa, el silo bolsa, la intersiembra y la reducción de costos derivados de la utilización de pools de siembra y arrendamiento de grandes superficies.[17] El área sembrada con granos pasó de 19,8 millones de hectáreas en 1991/1992 a 30,7 millones en 2006/2007 (54 % de aumento). A su vez el rendimiento de la soja para el período 1990/2000 fue de 2,228 toneladas por hectárea cosechada, el promedio para 2000/2007 fue de 2,664 lo que significa un aumento del 18 % para la década actual. Si se toma en cuenta solamente el rendimiento de la campaña 2006/2007 (2,971 tn/ha), la mejora en productividad de la tierra alcanzó el 33,4 % con respecto de los años noventa.[11] Por su parte, el maíz registró un aumento que fue de un promedio de 4,330 tn/ha en el período 1991/92-1996/97, a 6,575 tn/ha en el período 2001/02-2006/07, lo que implica una mejora de 58 %; y si se toma solamente la campaña 2006/2007 la mejora en productividad fue de 75 %.[11]
- Precio internacional: los precios se establecen principalmente en la Bolsa de Chicago (Chicago Board of Trade), donde se utiliza como unidad de medida el bushel, aunque la mayor parte de la bibliografía en español traslada los precios a dólares por tonelada. Entre 1992 y 2002, el precio de la soja en la bolsa de Chicago, osciló en torno de los 200 dólares por tonelada, con un pico de 300 dólares en 1997 y una caída máxima en 2002, a 130 dólares por tonelada. A partir de entonces la soja volvió a aumentar por influencia de la demanda de China,[18] a la que se sumó la afluencia de fondos especulativos derivados de la crisis hipotecaria de 2007 en los Estados Unidos,[19] registrando dos grandes subidas en 2003-2004 (213 %) y en 2006-2008 (160 %), para ubicarse en este último año en torno de los 500 dólares por tonelada.[20] El 13 de junio de 2008, el precio de la soja alcanzó un nuevo récord, llegando a u$s 573 para el mes de agosto, es decir un 27 % desde el 1 de enero.[8]
- Sobrevaluación del dólar: desde 2002 el Gobierno adoptó una política de sobrevaluación del dólar de aproximadamente la mitad de su valor de mercado, que beneficia a los exportadores con un ingreso adicional del mismo porcentaje.[21] Se trata de una política de signo inverso a la adoptada en los años noventa, cuando debido a la política de Ley de convertibilidad, el dólar se mantuvo subvaluado en un porcentaje promedio del 30 %.[21] Adicionalmente, en los años noventa, el Gobierno había establecido un dólar diferencial para comprar insumos, que resultaba más alto que el establecido para liquidar la producción, que también fue dejado sin efecto.[22]
- Desendeudamiento: El levantamiento de las deudas hipotecarias de los productores ha sido considerado un factor decisivo para el desarrollo del campo luego de los años noventa y la crisis de 2001.[17] En 2005, luego de un reclamo de la Federación Agraria Argentina, el Gobierno del presidente Néstor Kirchner, ordenó la refinanciación una deuda de 663,8 millones de pesos (220 millones de dólares), contraída por 12.178 pequeños productores agropecuarios, que representaban el 54 % de los morosos del sector agropecuario con el Banco Nación. Estas deudas habían sido contraídas en los años noventa, y según la FAA fue el factor decisivo para el desplazamiento de gran cantidad de productores.[23]
Controversias
Existe un debate sobre el proceso de «sojización» de la producción agropecuaria y sus límites.[cita requerida] Algunos sectores lo han cuestionado, por su impacto en la desertificación, la deforestación,[24] la tendencia hacia el monocultivo, las amenazas ecológicas derivadas de los productos transgénicos, y la crisis de importantes sectores de la producción rural, en especial la carne y la leche.[4] Desde otro punto de vista, quienes defienden el proceso de sojización, sostienen que es la soja el principal producto demandado por el mercado internacional, y que si la Argentina no lo produjera, hubiera sido imposible producir el salto productivo que dio el campo argentino.[cita requerida]
A comienzos de 2008, Enrique Martínez, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), publicó un análisis sobre el conflicto agrario, señalando las altas tasas de rentabilidad en el sector sojero y de granos en general, y el ingreso masivo del capital financiero, analizando el rol de las retenciones y otras medidas de desconcentración económica y promoción de los pequeños productores.[25] La investigación del INTI también reveló la novedad de la aparición de gran cantidad de propietarios rurales que han tomado la decisión de arrendar sus tierras a los grandes grupos económicos, a cambio de una renta no menor al 15 %;[25] en 2008, un arrendamiento de 300 hectáreas para el ciclo sojero está valuado en 180.000 dólares,[26] mientras que el capital con el que cuenta un propietario de 100 hectáreas en el sur de Santa Fe, supera el millón de dólares.[27]
Concentración de la tierra
La «sojización» del campo argentino estuvo acompañada de profundas transformaciones de la estructura de tenencia de la tierra y los sistemas de producción. Estas transformaciones están lideradas por la aparición de dos nuevas formas de producción rural, los grandes grupos económicos agrarios y los pooles de siembra, vinculados a su vez con las grandes empresas exportadoras,[28] y las empresas agroindustriales.[29]
Las políticas macro económicas aplicadas desde 1976 condujeron a un proceso de aumento de la concentración de la tierra.[cita requerida] Entre 1966 y 2002 desapareció la mitad de los productores, de 650.000 a menos 330.000, llegando a concentrarse el 49.7% de la tierra (la mitad de la superficie del país) en 6900 propietarios, más de 40 millones de has (el 14% del territorio nacional) pasaron a manos extranjeras en dicho período incluidas áreas de frontera, cursos de agua y zonas estratégicas.[30]
Los grandes grupos económicos agrarios comenzaron a aparecer a fines de los años ochenta, consolidándose en los noventa, en consonancia con la disolución de la Junta Nacional de Granos. Se trata de productores rurales que abandonaron el sistema tradicional de la estancia, de raíz colonial, para organizar empresas rurales integradas (siembra, cosecha, acopio y comercialización), con utilización intensiva de la informática y la biotecnología, y aplicación de técnicas empresariales modernas, como la tercerización, la profesionalización de la gestión y la innovación productiva.[31][32] Entre estas empresas se destacan grupos multinacionales, que actúan en una gran región agraria subcontinental que abarca Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, como Los Grobo, (antiguamente del magnate George Soros y ahora de diferentes fondos de pensión), del grupo Elsztain, el grupo Bemberg, el grupo y El Tejar.[33]
Los denominados «pooles de siembra» son fideicomisos transitorios a través de los cuales se reúnen grandes masas de capitales financieros, tierras y recursos, para ganar poder de mercado y capacidad de influir sobre los precios de la cadena.[34] Aparecieron precariamente en los años noventa, para desaparecer durante la recesión de 1998-2002; pero luego de 2003, con la recuperación de la economía argentina, volvieron a aparecer para instalarse sólidamente. Aunque no se encuentran bien individualizados, se estima que existen al menos 30 grandes pooles de siembra con un promedio de 70.000 hectáreas cada uno, que concentran aproximadamente un 7 % de la superficie total sembrada con granos.[17] Por otro lado, solo en Entre Ríos, actúan 68 pooles de siembra administrados desde fuera de la provincia.[35]
Los pools de siembra permitieron el ingreso masivo de sectores ajenos al campo, sobre todo financieros, en la producción agropecuaria y modificaron sustancialmente el régimen de tenencia de la tierra, al convertirse en grandes arrendatarios y provocar que una gran cantidad de productores agropecuarios propietarios de sus tierras, abandonen la producción para volverse rentistas.[31]
El auge de los pools de siembra ha sido defendido por su capacidad para crear economías de escala en el campo,[36] sobre todo desde el sector financiero.
Tenemos (con Gustavo Grobocopatel) conceptos muy diferentes. A nosotros nos preocupa el modelo de los fideicomisos financieros, pooles de siembra y fondos de inversión, que avanza de manera muy preocupante, concentrando tierras y desplazando a productores muy tradicionales… No se trata de demonizar a Gustavo Grobocopatel. Sino que es la lógica que su empresa representa y promueve. Que es el contrato por cosecha, con escasa reposición de nutrientes, dificultad para la rotación, deterioro del recurso natural, falta de planificación y problemas en los pueblos, porque si no hay diversificación no hay empleo.Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina.[37]
[cita requerida]
En sentido contrario, la Sociedad Rural de General Pico (integrante de CARBAP y por ello de Confederaciones Rurales Argentina), ha declarado:
Gracias a su relación económica con los «pooles», una gran cantidad de productores dejó de estar expuesta al creciente riesgo de «sembrar y ver qué pasa». Amarga y triste fue la experiencia de quienes tuvieron resultados negativos con sus cosechas, se endeudaron cada vez más con un sistema financiero que no los protege, y terminaron expulsados judicialmente de sus campos. Hoy se puede decir que el productor que alquila su campo a un «pool» tiene su patrimonio a salvo y no recurre al sistema bancario… Gracias a la presencia de los «pooles» y los valores que pagaron y siguen pagando por el alquiler de las tierras, los pequeños y medianos productores han podido conservar sus campos.Sociedad Rural de General Pico.[38]
A fines de 2007, la provincia de Entre Ríos estableció un impuesto a los pooles de siembra que tengan domicilio fuera de la provincia. Como resultado de este impuesto, quedaron gravados 68 pooles de siembra, que deben abonar el 3 % del impuesto inmobiliario. El nuevo impuesto fue apoyado por la Federación Agraria Argentina.[35] Paralelamente al crecimiento de los grandes grupos empresarios agrícolas y de los pools de siembra, los pequeños y medianos productores organizados según el modelo tradicional de la chacra, comenzaron a arrendar sus tierras a aquellos, a cambio de una renta fijada en el valor de la cosecha.
Muchos productores se encuentran acorralados por los pool de siembra, que reemplazaron a los terratenientes. Le ofrecen arrendarles esas tierras, por lo que cada vez existe menos gente de campo trabajando sus propias tierras.Alejandro Krumm, Federación Agraria Argentina.[39]
Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008
El paro patronal agropecuario en Argentina de 2008 fue un extenso conflicto en el que el sector agropecuario argentino tomo medidas de acción directa contra la Resolución n.º 125/2008 emitida durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a las exportaciones de soja, el trigo y el maíz.
La medida patronal se extendió por 129 días, desde el 11 de marzo de 2008 hasta el 18 de julio del mismo año. Al conflicto se le sumó un paro de los empresarios transportistas con bloqueo de rutas, que agravó la situación y el abastecimiento de las ciudades.[40] El proceso tuvo una alta politización, el oficialismo, parte de la oposición, periodistas y dirigentes de derechos humanos denunciaron que tenía fines «golpistas», mientras que los organizadores lo negaron.[41][42][43]
Durante el conflicto se produjo la renuncia del ministro Lousteau, autor de la Resolución 125, cuestionada por los empresarios rurales, pero también por sectores del gobierno y la oposición.[44] Posterior a la renuncia del ministro, el 17 de junio de 2008, la presidenta Fernández de Kirchner, envió al Congreso un proyecto de ley sobre las retenciones a las exportaciones de granos y las compensaciones a los pequeños productores, con el fin de que fuera el Poder Legislativo el que resolviera en definitiva la situación. Luego de ser aprobado por la Cámara de Diputados, el proyecto tuvo una votación empatada en el Senado, razón por la cual debió desempatar el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, quien lo hizo negativamente[45] en la madrugada del 17 de julio de 2008. Al día siguiente, la presidenta de la Nación ordenó dejar sin efecto la Resolución 125/08.[46][47]
El 3 de octubre de 2008 las patronales declararon un nuevo paro por seis días con cortes parciales de rutas en caso de ser necesario, esta vez para reclamar la completa anulación de las retenciones a la exportación.[48]Impacto ambiental
El cultivo de soja en Argentina tiene varias consecuencias a nivel ambiental.
Deforestación
La deforestación (o "desmontes") en Argentina es una de las principales causas de degradación de ambientes, aumento de inundaciones y de pérdida de biodiversidad. Según estimaciones de la FAO, la tasa de deforestación en Argentina es de un 0,8% de deforestación anual, una de las más altas de América del Sur.[50] Se estima que se ha perdido un 66% de los bosques en el lapso de 75 años (1930-2005), debido a las actividades de la industria maderera, la producción de celulosa para el papel, y fundamentalmente de la agricultura.[51][52][53] Las prácticas de estos sectores no incluyen técnicas de conservación y regeneración, por lo que su estrategia es talar y deforestar hasta agotar el recurso.[54][55][56][57][58]
La tasa de deforestación es actualmente de un promedio de 1,1 millones de hectáreas anuales.[59] El 80% de la deforestación en Argentina se concentra en cuatro provincias: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.[60] La región chaqueña es la más afectada por la deforestación y Santiago del Estero es la provincia argentina donde más se ha deforestado.[61] Durante 2020, a pesar de la pandemia por el coronavirus, la tasa de deforestación aumentó con respecto al 2019.[62]
La deforestación también contribuye a la contaminación del aire. Entre 2002-2013 el promedio de emisiones anuales brutas por deforestación fue de 101.141.848 de toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), y en 2017 se calculaba que la deforestación había aportado, junto con la agricultura, el 44% de las emisiones totales del país.[63][64]Referencias
- «Monitor de Estimaciones Agrícolas. MAGyP». www.magyp.gob.ar. Consultado el 15 de enero de 2022.
- INDEC. Cuentas nacionales. Producto Interno Bruto (PIB). Informes de prensa. Informe de Avance del Nivel de Actividad. Cuadro 4.1. Datos para el año 2007INDEC. Archivado el 21 de febrero de 2016 en Wayback Machine.
- Ministerio de Economía de la Nación. Empleo e ingresos. Cuadro A3b.1. (a). Datos para el año 2007Información Económica. Archivado el 25 de mayo de 2015 en Wayback Machine.
- Ministerio de Economía de la Nación. Sector externo. Cuadro 5.2. Datos para el año 2007, Información Económica. Archivado el 25 de mayo de 2015 en Wayback Machine.
- «Con valores récord se da por finalizada la campaña de soja». 31 de julio de 2014. Consultado el 21 de abril de 2016.
- «Dan por finalizada la cosecha récord de soja: 60,8 millones de toneladas». Clarín. 3 de julio de 2015. Consultado el 21 de abril de 2016.
- «Superficie de soja en la República Argentina». Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2016. Consultado el 21 de abril de 2016.
- «Informe del 3 de enero de 2008», AACREA, Informe diario agropecuario; «Informe del 13 de junio de 2008», AACREA, Informe diario agropecuario.
- INDEC. Cuentas nacionales. Producto Interno Bruto (PIB). Informes de prensa. Informe de Avance del Nivel de Actividad. Cuadro 4.1. Datos para el año 2007INDEC. Archivado el 21 de febrero de 2016 en Wayback Machine.
- «Alza mundial de la soja y el maíz: El aumento de los valores es menor si se contempla la depreciación del dólar y la inflación interna en los principales países consumidores». Asociación de Empresas de Alimentos de Chile. 2 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 6 de abril de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2008.
- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (2008). «Estimaciones agrícolas». Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Sitio oficial. Archivado desde el original el 6 de abril de 2008. Consultado el 15 de mayo de 2008.
- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (2008). «Informe mensual al 18 de junio de 2008». Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Sitio oficial. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2008. Consultado el 20 de junio de 2008.
- «Análisis de la evolución de la producción, del área sembrada y del precio del cultivo de soja». Apuntes Agroeconómicos, Universidad de Buenos Aires. 2003. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2008.
- EFE (28 de noviembre de 2007). «Argentina suspende las exportaciones de trigo para asegurar el mercado interno». Soitu.es. Consultado el 31 de mayo de 2008.
- En 1996/97 el área total sembrada con granos fue de 25.570.508 ha, mientras que en 2006/07 fue de 30.726.651 ha. En las mismas campañas, la superficie sembrada con trigo fue de 7.366.850 ha y 5.675.975 ha, respectivamente. Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Base de datos.
- Bisang, Roberto (7 de abril de 2008). «"La soja genera cuatro veces más empleo que la industria automotriz": entrevista a Roberto Bisang». Clarín IECO. Archivado desde el original el 11 de abril de 2008. Consultado el 24 de mayo de 2008.
- «China pone por las nubes la soja», artículo en el diario El País (Madrid), del 28 de marzo de 2004.
- «Crisis alimentaria mundial (I)» Archivado el 3 de agosto de 2008 en Wayback Machine., artículo en el sitio web AgroInternet, citando como fuente al diario The Guardian (Londres).
- «Continuó la vertiginosa suba de la soja». La Nación. 2 de febrero de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2008.
- Zlotnik, Claudio (25 de junio de 2007). «Experiencias internacionales de un tipo de cambio real competitivo: Dólar alto por 10 años». Página/12. Consultado el 17 de mayo de 2008.
- «Como manejar empresas en un contexto inestable». Revista CREA (AACREA - Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) XXXV (271). 2003. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2008.
- Zlotnik, Claudio (11 de enero de 2005). «Reclamo por las deudas del campo». La Nación. Consultado el 24 de mayo de 2008.
- Ministerio de Economía de la Nación. Empleo e ingresos. Cuadro A3b.1. (a). Datos para el año 2007Información Económica. Archivado el 25 de mayo de 2015 en Wayback Machine.
- Martínez, Enrique M. (27 de marzo de 2008). «El conflicto agrario: la mirada desde el INTI». IADE. Consultado el 2 de abril de 2008.
- Ducrot, Victor Ego (8 de marzo de 2008). El Imperio de la Soja se lanzó al ataque. La República. Archivado desde el original el 6 de abril de 2008. Consultado el 27 de marzo de 2008.
- Sartelli, Eduardo (7 de abril de 2008). «El lugar del pequeño productor y del Estado en el conflicto». Página/12. Consultado el 7 de abril de 2008.
- En Argentina, las exportaciones agrarias son controladas desde mediados del sigo XX, por un pequeño grupo de empresas multinacionales, entre ellas Cargill, Bunge & Born, Dreyfuss, .
Scaletta, Claudio (2008): «Gigantes invisibles», artículo en el diario Página/12 (Buenos Aires) del 6 de abril de 2008. - El 92 % de las exportaciones de aceite de soja, para la campaña 2006/2007, es controlado por seis grupos: Bunge y Born, Aceitera General Deheza, Cargill, Molinos Río de la Plata, Vicentín y Dreyfuss.
Bonasso, Miguel (2008): «El poder detrás del trono: Urquía y seis grandes», artículo en el diario Crítica (Buenos Aires), del 18 de mayo de 2008. - Pengue, Walter, Agricultura Industrial y transnacionalización en América Latina. PNUMA: Gepama, 2005.
- Benchimol, Pablo (20 de abril de 2008). «La concentracion de la tierra: Latifundios y pools de siembra». Página/12. Consultado el 17 de mayo de 2008.
- Bazzán, Gustavo (30 de marzo de 2008). «Por qué el "pool" de siembra es ahora el malo de la película». Clarín. Consultado el 17 de mayo de 2008.
- El grupo Los Grobo controla directamente 130.000 hectáreas, de las cuales menos del 20 % son propias; , posee 225.000 hectáreas en Argentina, Uruguay y Brasil); En 2008, , del grupo Elsztain, tiene 450.000 hectáreas propias y arrienda otras 150.000 en la Argentina, a las que se suman 150.000 más en Brasil, para totalizar 750.000 ha en la región; el grupo El Tejar, tiene 150.000 hectáreas en Argentina, Uruguay y Brasil; el grupo Bemberg tiene 143.000 hectáreas; el grupo Werthein posee 100.000 hectáreas en la provincia de Buenos Aires. Fresh Plaza (2008). «Argentina: ¿cómo funciona un pool de siembra?». Fresh Plaza =. Archivado desde el original el 13 de junio de 2008. Consultado el 17 de mayo de 2008.; Naishtat, Silvia (19 de marzo de 2008). «Pese a la turbulencia, Cresud logró colocar US$ 288 millones». Clarín =. Consultado el 25 de mayo de 2008.; Ameghino, Ascuy (2007): «Propiedad de la tierra y renta terrateniente a comienzos del siglo XXI», artículo en Revista de Estudios Agrarios, n.º 26, noviembre de 2007.
- «Pool de Siembra». Econlink. 21 de septiembre de 2005. Consultado el 5 de abril de 2008.
- Sector Agropecuario (14 de abril de 2007). «Entre Ríos grava los pool de siembra: Unos 68 grupos deberán abonar un equivalente al 3 % del Inmobiliario Rural». AM550 Radio Colonia. Consultado el 5 de abril de 2008.
- «Pool de Siembra». Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 2002. Archivado desde el original el 16 de abril de 2008. Consultado el 5 de abril de 2008.
- «Diálogo entre Eduardo Buzzi y Gustavo Grobocopatel», artículo en el sitio web La Tierra (Buenos Aires), 2008.
- Sociedad Rural de General Pico, «Consideraciones sobre los pools de siembra», artículo en el diario Región (General Pico), 2008
- Krumm, Alejandro (18 de marzo de 2008). «Lo que no se dice en la pelea del campo: “Los industriales no reinvierten, compran campos”, acusa un dirigente de la Federación Agraria». Perfil. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2008. Consultado el 25 de mayo de 2008.
- «Volcaron leche en la ruta. Se agotan stocks en frigoríficos y supermercados. Riesgo de desabastecimiento», artículo en el diario Página/12 (Buenos Aires), 6 de junio de 2008.
- «D'Elía acusa a Duhalde de querer organizar un "golpe de Estado"». Diario Infobae. 16 de junio. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2008. Consultado el 30 de junio de 2008.
- Míndez, Leonardo (2008). «Debutó el PJ de Kirchner: acusó al campo de antidemocrático y golpista» Archivado el 14 de octubre de 2008 en Wayback Machine., artículo en el diario Clarín (Buenos Aires), 28 de mayo de 2008.
- «Más críticas al vice. Ahora, a Cobos le pega hasta Carrió». Crítica Digital. 4 de julio de 2008. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2008. Consultado el 25 de mayo de 2009.
- «“No al golpe destituyente de Cobos”». Página 12. 20 de julio de 2008.
- «Las Madres de Plaza de Mayo denunciaron penalmente a los dirigentes ruralistas», artículo de mayo de 2008 en el sitio web Madres.org.
- «"No estamos detrás de un golpe de Estado" dijo De Ángeli y llamó "ñoquis del Gobierno" a los legisladores». ImpulsoBaires.com.ar. 14 de junio. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2013.
- «De Ángeli: "Acá no estamos para dar un golpe de Estado"». asteriscos.tv. 14 de junio.
- «De Ángeli pidió seguir con una protesta pacífica». asteriscos.tv. 16 de junio. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2008.
- «El campo acusó al kirchnerismo de intentar alterar el orden», artículo en el diario La Nación (Buenos Aires), del 13 de julio de 2008.
- «Antes que a un acto, el Gobierno debe llamar al diálogo». ABCHoy Portal Digital de noticias. 16 de junio. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 17 de junio de 2008.
- Juri, Daniel (25 de marzo de 2008). Continuará el paro hasta que anulen la suba de retenciones. La Nación. Consultado el 31 de mayo de 2008.
- Juri, Daniel (25 de marzo de 2008). Un conflicto que llegó a su límite y ya acorrala a los mandatarios provinciales. Clarín. Archivado desde el original el 9 de abril de 2014. Consultado el 27 de marzo de 2008.
- Genoud, Diego. «Diálogo de sordos». Diario Crítica. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2010. Consultado el 1 de abril de 2008.
- La renuncia del ministro Martín Lousteau fue atribuida por algunas fuentes, a un paper suyo, en el que proponía reducir la tasa de crecimiento de la economía con el fin de moderar la inflación. Otras fuentes relacionaron la renuncia con un fuerte entrentamiento del ministro con el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
«Martín Lousteau renunció al Ministerio de Economía» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., artículo en el diario La Voz (Córdoba), del 25 de abril de 2008. - Gisela Daus (8 de julio de 2019). «Roy Hora: “La oligarquía ya no significa nada”». Clarín. p. https://www.clarin.com/autor/gisela-daus.html. Consultado el 8 de julio de 2019.
- «Cristina dejará sin efecto la polémica resolución 125» Archivado el 9 de marzo de 2012 en Wayback Machine., artículo en el diario La Nación (Buenos Aires), del 18 de julio de 2008.
- «Satisfacción con matices en el campo» Archivado el 9 de abril de 2014 en Wayback Machine., artículo en el diario La Nación (Buenos Aires), del 18 de julio de 2008.
- «El paro del campo, sin cortes y solo un puñado de productores en la ruta» Archivado el 8 de diciembre de 2008 en Wayback Machine., artículo en el diario Clarín (Buenos Aires), del 5 de octubre de 2008.
- Díaz, Sandra; Fargione, Joseph; Iii, F. Stuart Chapin; Tilman, David (15-ago-2006). «Biodiversity Loss Threatens Human Well-Being». PLOS Biology (en inglés) 4 (8): e277. ISSN 1545-7885. PMID 16895442. doi:10.1371/journal.pbio.0040277. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- Marcelo Zak y Marcelo Cabido. «El avance de la agricultura es la mayor causa de deforestación». Argentina Investiga. Consultado el 3 de abril de 2020.
- «Regiones forestales de Argentina - ECyT-ar». cyt-ar.com.ar. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- Dirección de Bosques (Diciembre de 2005). «Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informe nacional. Proyecto Bosques Nativos y Áreas protegidas BIRF 4085-AR, 1998-2005.». Argentina.gob.ar. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- «El avance de la agricultura es la mayor causa de deforestación». Argentina Investiga. Consultado el 3 de abril de 2020.
- Leake, Andrés; de Ecónomo, María (2008). La deforestación de Salta. 2004-2007. Salta: Fundación ASOCIANA. ISBN 978-987-24283-0-3.
- Cacace, Graciela P.; Morina, Jorge Osvaldo (2019). «Expansión de la soja transgénica y deforestación en la Argentina, 1990-2018». XXI Jornadas de Geografía de la UNLP, 9 al 11 de octubre de 2019. Consultado el 3 de abril de 2020.
- «¿Cuál es el problema? | Fundación Vida Silvestre Argentina». www.vidasilvestre.org.ar. Consultado el 3 de abril de 2020.
- Cagnolo, Luciano; Valladares, Graciela; Salvo, Adriana; Cabido, Marcelo; Zak, Marcelo (2009). «Habitat Fragmentation and Species Loss across Three Interacting Trophic Levels: Effects of Life-History and Food-Web Traits». Conservation Biology (en inglés) 23 (5): 1167-1175. ISSN 1523-1739. doi:10.1111/j.1523-1739.2009.01214.x. Consultado el 3 de abril de 2020.
- Schmidt, Mariana Andrea (2015-11). «Política Ambiental, Avance de la Frontera Agropecuaria y Deforestación en Argentina: el caso de la ley “De Bosques”». GeoPantanal 10 (18): 121-139. ISSN 1517-4999. Consultado el 3 de mayo de 2020.
- Fernández Mainardi, Patricia (2020-15-02). «Arrasar para cultivar: una radiografía de la deforestación en Argentina». Infobae. Consultado el 2020-21-03.
- «Deforestación en el norte de Argentina. Informe anual 2019». Greenpeace. Enero de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- «Una provincia argentina en el ranking mundial de desmontes». Consultado el 3 de abril de 2020.
- Clarín.com. «Coronavirus en Argentina: durante la cuarentena, los desmontes no pararon y superan a los de 2019». www.clarin.com. Consultado el 13 de septiembre de 2020.
- «Los 13 datos más destacados sobre el estado del medio ambiente en Argentina». Infobae. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina. «Anexo Técnico. Resultados alcanzados por la República Argentina por la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por deforestación para las regiones forestales Parque Chaqueño, Selva Tucumano Boliviana, Selva Misionera y Espinal, parapagos basados en resultados de REDD+ (2014-2016)». unfccc.int. Consultado el 23 de marzo de 2020.
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador