Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Alexander John Ellis n 14 de junio de 1814 f 28 de octubre de 1890 nombrado miembro de la Royal Society en 1864 fue mate

Alexander John Ellis

Alexander John Ellis
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Alexander John Ellis (n. 14 de junio de 1814-f. 28 de octubre de 1890), nombrado miembro de la Royal Society en 1864, fue matemático, filólogo y pionero en fonética, influyendo además la musicología. Originalmente de apellido Sharpe, lo cambió por Ellis como condición para recibir apoyo financiero de un pariente por parte de su madre. Hoy se encuentra enterrado en el cementerio Kensal Green, Londres.[1]​

Alexander John Ellis
image
Información personal
Nombre de nacimiento Alexander John Sharpe
Nacimiento 14 de junio de 1814
Hoxton, Middlesex, Inglaterra
Fallecimiento 28 de octubre de 1890
Kensington, Londres, Inglaterra
Sepultura Cementerio de Kensal Green image
Nacionalidad inglesa
Lengua materna inglés
Familia
Padre James Birch Sharpe image
Educación
Educación filosofía y letras
Educado en Shrewsbury School image
Información profesional
Ocupación matemático, filólogo
Conocido por alfabeto fonotípico inglés, ser la inspiración del profesor de Pigmalión
Miembro de Royal Society image
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society image
[editar datos en Wikidata]

George Bernard Shaw reconoció que él había sido su fuente de inspiración para el carácter del Profesor Henry Higgins en Pigmalión, una obra de teatro luego adaptada a formato de musical con el título My Fair Lady (Mi bella dama) en 1964.

Ellis desarrolló dos alfabetos fonéticos: junto con Isaac Pitman, el alfabeto fonotípico inglés, el cual usaba gran cantidad de letras diferentes, y por otra parte el , en el que varias de las letras del anterior alfabeto fueron remplazadas por letras giradas (tales como ⟨ə⟩ y ⟨ɔ⟩), capitales pequeñas (por ej. ⟨ɪ⟩) y letras en cursiva. Dos de sus nuevas letras sobreviven hasta hoy: ⟨ʃ⟩ and ⟨ʒ⟩, las cuales pasaron al alfabeto rómico de Henry Sweet, y de ahí al alfabeto fonético internacional.

Referencias

  1. Hanavy, John (2008). «Alexander John Ellis». Encyclopedia of Nineteenth-Century Photography, A-I (en inglés). Taylor & Francis. p. 481. ISBN 978-0-415-97235-2. 
  • image Datos: Q621776
  • image Multimedia: Alexander John Ellis / Q621776

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Noviembre 03, 2024, 00:56 am
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Junts per Catalunya (partido político)

  • Mayo 06, 2025

    Julio (unidad)

  • Mayo 03, 2025

    Juicio político

  • Mayo 01, 2025

    Juglandáceas

  • Mayo 08, 2025

    Jugador de fútbol

A diario
  • Evita (película)

  • Pop orquestal

  • Olivia Rodrigo

  • Guitarra

  • Dream pop

  • Campeonato Europeo de Karate de 2025

  • Yun Humyong

  • Josaia Raisuqe

  • Frank Caprice

  • Día de Europa

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba