Puede definirse como la ciencia nomotética cuyo objeto de estudio son las artes y la literatura.[1] Puede aceptarse su origen en la obra homónima de Aristóteles.[2][3]
En un sentido más concreto, se entiende como poética el «arte de componer versos y obras en verso», así como el estudio que hace un autor sobre su propia obra.[4]
Poéticas históricas
Poética de Aristóteles
La Poética de Aristóteles fue escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. un año antes de su muerte. Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia. Originalmente la obra estaba compuesta de dos partes: un primer libro sobre la tragedia y la epopeya y un segundo sobre la comedia y la poesía yámbica que se perdió, aparentemente durante la Edad Media, y del que nada se conoce. Básicamente, la obra consta de un trabajo de definición y caracterización de la tragedia y otras artes imitativas. Junto a estas consideraciones aparecen otras, menos desarrolladas, acerca de la Historia y su comparación con la poesía (las artes en general), consideraciones lingüísticas y otras sobre la mímesis.[5]
Arte Poética de Horacio
La Epístola a los Pisones del poeta Horacio, más conocida como Ars poetica, ha venido a ser uno de los sostenes del clasicismo en la literatura. Ensalza los modelos griegos como maestros y proporciona consejos técnicos a los poetas noveles. Frente a Aristóteles, Horacio adopta otro tono, ya que, a diferencia del filósofo, él mismo es un artista de la palabra y puede aportar su propia experiencia como creador. El texto cuenta con treinta apartados delimitados por los vocativos utilizados para llamar la atención de sus destinatarios, los Pisones. Valiéndose del símil o comparación ("Así como los árboles mudan la hoja al morir el año...así también perecen con el tiempo las palabras antiguas..." VII), de la anécdota ("Un estatuario de cerca del Circo de Emilio..." IV), de la metáfora ("El atleta que anhela llegar primero a la meta... mucho tiempo se ejercitó de niño..."XXIX), y del argumento de autoridad ("Homero nos enseñó..." VIII) concreta su intención didáctica.[6]
El Arte Poética de Boileau
Boileau continuó la tradición establecida por Horacio,[7] expresando que
Por su propia naturaleza, la poesía es, en efecto, lo que mejor responde a la idea de lo bello en el arte y a la idea de la obra artística, pues la imaginación poética, al contrario que en las artes del dibujo y en la música, no queda limitada de varias maneras en sus creaciones por el carácter específico de los materiales de la representación (...) El objeto verdadero de la poesía es el imperio infinito del espíritu.
Primer curso de Poética de Paul Valéry
En el año de 1937 en la «Lección inaugural del curso de Poética en el College de France»,[8] Paul Valéry planteó la poética como objeto de estudio en la creación.
...el hacer, el «poiein» del que me quiero ocupar, es aquel que se acaba en alguna obra y que llegaré pronto a limitar a ese género de obras que se ha dado en llamar obras del espíritu.
En semiótica, música y filosofía
En el campo de la música, Ígor Stravinski,[9][10] veía la poética como estudio y ordenación de la obra que va a realizarse.[11] Para Algirdas Julius Greimas, en el estudio de la poesía la poética funciona como teoría general de las obras literarias.[12]
La tesis de Todorov
Tzvetan Todorov ve la poética como funda del discurso literario que apunta a una reflexión científica sobre la literatura, no desde el conjunto de hechos empíricos que determinan las obras literarias, sino en el discurso literario mismo.[13] Aumentando lo críptico de su definición estructuralista, añade que la obra literaria es una estructura abstracta posible, en la cual existen constantes discursivas que pueden ser estudiadas por un estudio científico.[14]
Como disciplina propia del discurso literario, la poética tiene un objeto propio, la literatura, en la cual se diferenciará formalmente con otro tipo de discursos, como la lingüística, la sociología, la estética. Esto se debe a que el lenguaje de la literatura se diferencia de los otros lenguajes porque está constituido por un código poético. No obstante se puede apoyar en las otras ciencias en la medida que el lenguaje forme parte del objeto. Tales como las disciplinas que traten del discurso.[cita requerida]
La poética, según Todorov, se definirá necesariamente en dos extremos, desde lo muy particular, y lo demasiado general. Esto implica que una generalización por medio del discurso, no debe ser inflexible, sino que debe atenerse a la descripción de lo específico y de lo singular, es decir que se debe teorizar más que recurrir a una metodología estricta.[cita requerida]
En el Renacimiento y Siglo de Oro español
Las poéticas españolas más antiguas que se conocen datan de época de los trovadores y se limitan más bien a ser tratados de métrica que estudios de Estética.[cita requerida] Se conserva un Arte de trovar de Enrique de Villena y también la Gaya de Segovia o Silva copiosísima de consonantes para alivio de trovadores. Más importancia tiene la Carta proemio al Condestable don Pedro de Portugal de don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, que antecedía a su Cancionero, donde se vuelve al concepto de mímesis o imitación aristotélico, transmitido por Horacio como ut pictura poesis (como la pintura es la poesía), definiéndola así: "¿Qué cosa es poesía (que en nuestra vulgar 'gaya sçiençia' llamamos) sinon un fingimiento de cosas útiles, cubiertas o veladas con muy fermosa cobertura, compuestas, distinguidas e scandidas por cierto cuento, peso e medida?", discusión ésta que será enriquecida en pleno siglo XX por un gran número de académicos y artistas baste recordar la frase de Paul Claudel "el ojo escucha". En el Arte de Trovar de Juan del Encina se empieza también a advertir el influjo italiano y alguna reminiscencia clásica, si bien todavía perduran restos de teorías provenzales.
En el Renacimiento Garcilaso de la Vega afirma que la expresión ha de ser transparente y selecta: "Más a las veces son mejor oídos / el puro ingenio y lengua casi muda / testigos limpios de ánimo inocente / que la curiosidad del elocuente". Preceptistas aristotélicos españoles fueron Alonso López y González de Salas. El humanista valenciano Juan Luis Vives escribió una Retórica que incluye un tratado de poética, donde afirma que el arte debe ser pintura de la verdad, y no admite que el tema de las composiciones poéticas atente contra la moral. Fundamentalmente son tratados de versificación las poéticas compuestas por Miguel Sánchez de Lima, Juan Díaz Rengifo, y Luis Alfonso de Carvallo, si bien este último defendía el nuevo concepto teatral de Lope de Vega. Muy influyentes en España fueron los tratadistas aristotélicos italianos del Renacimiento, Ludovico Castelvetro y Francesco Robortello, aparte de Minturno y Escalígero. Un lugar aparte lo ocupa, esta vez como preceptistas, Félix Lope de Vega Carpio con su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609), que ofrecía una fórmula dramática nueva y barroca opuesta a la aristotélica. Y ya fuera del siglo de oro, también habría que citar La Poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies de Ignacio de Luzán.[cita requerida]
Poética en países de habla alemana
La poética italiana y francesa del Renacimiento, junto con la poética holandesa mediadora de Daniel Heinsius De tragoediae constitutione y De Artis Poeticae Natura, Ac Constitutione Liber, Poeticarum Institutionum Libri Tres y De Imitatione cum Oratoria, tum praecipue Poetica formaron el punto de partida de la poética alemana, que permaneció hasta la Ilustración con Johann Christoph Gottsched como último poeta normativo de reglas.[15]
La base de la poética barroca alemana es la obra de 1624 de Opitz Buch von der Deutschen Poeterey, que, contrariamente a su importancia repetidamente subrayada, en realidad es sólo una traducción extractada del libro de texto latino de Julius Caesar Scaliger Poetices libri septem. Entre otras docenas de poéticos, sólo destacan unos pocos[16][17]:
- Sigmund von Birken Arte alemán de la retórica, la encuadernación y la poesía.
- Guía para la poesía alemana.
- Embudo poético.
- Johann Klaj Elogio de la poesía alemana.
- Daniel Georg Morhof Lecciones sobre la lengua y poesía alemanas.
- Guía exhaustiva para el arte alemán preciso de la rima y la poesía.
- Martin Opitz Libro de la poesía alemana
- Extensa muestra de la excelencia y mejora de la poesía alemana
- Poesía alemana completa
- Memorias útiles sobre la poesía alemana
- Dos libros sobre el arte de crear versos y canciones en alto alemán.
- Preocupación imprevista por una serie de abusos en la escritura y el idioma alemanes
- Pensamientos curiosos de versos alemanes.
- Helicón del alto alemán
Poética en italiano
El estudio intensivo de la poesía y la retórica antiguas lleva al redescubrimiento de la poética de Aristóteles y Horacio; siguen numerosas traducciones de sus obras:
- Julio César Scaliger: Poetices libri septem
- : De poeta, L'arte poetica
Reinterpretación de la poética aristotélica y horaciana en favor del sistema normativo de reglas retóricas: el poeta es visto como un poeta doctus o poeta eruditus, que como poeta culto y educado dispone de las reglas de la poética y la retórica, es decir, no crea ni por inspiración divina (poeta vates) ni por la fuerza de su propia subjetividad (genio original), para un público culto. La mimesis aristotélica se entiende como imitatio (imitación), en la que la teoría aristotélica de la probabilidad (la poesía es ficción basada en las leyes de la probabilidad y la posibilidad - ¡no basada en la realidad! ) es fundamentalmente malinterpretada; en el curso de esta mala interpretación, tiene lugar una avalancha de imitaciones de autores clásicos ejemplares (Virgilio para la épica, Séneca para el drama) (imitatio veterum). La finalidad de la poesía es la trinidad de docere et probare (instruir y argumentar mediante el stilus humilis), delectare (entretener mediante el stilus mediocris) y flectere et movere (conmover y emocionar mediante el stilus gravis/sublime). El concepto de se reinterpreta en términos de un programa de educación moral: la tragedia pretende presentar vicios que generen miedo y piedad (originalmente en Aristóteles éleos y phóbos, miseria y estremecimiento) en el público, lo que a su vez debería conducir a la purificación moral. La doctrina de los tres géneros dicendi se solidifica en la y se vincula a la ley de (cuanto más alto es el rango social del héroe trágico, peor y más profunda es su caída percibida por el público) en la doctrina de las tres unidades derivada del dogma de la probabilidad en la teoría de la tragedia eiségesis de Aristóteles.
- Giambattista Marino
- Emanuele Tesauro Il cannocchiale Aristotelico
La poética del Manierismo literario se considera a sí misma como un movimiento contrario al [Renacimiento]] poético. Abogaba por una liberación de las reglas clasicistas y del dogma de la probabilidad en favor de la imaginación poética. El uso abundante de , metáforas y (giros sutiles) con el fin de realzar, distorsionar y, en última instancia, disolver la realidad en lo extraño, lo grotesco, lo fantástico y lo onírico en una forma de hablar inauténtica pero imaginativa e intelectual.
La controversia entre poéticas clasicistas y manieristas dividió la poesía y la teoría poética italianas en un clasicismo tradicional (atticista) y un tipo progresista y experimental (); la misma controversia puede encontrarse también en la llamada en Francia.
Poéticas
A veces de forma expresa y más a menudo como conjunto de reflexiones que salpican un o varias obras literarias de un autor concreto, pueden mencionarse como ejemplos de esos modelos contenedores de poéticas:
- Sobre lo sublime de Longino (siglo I)
- ‘’Tratados de crítica literaria’’ Dionisio de Halicarnaso (siglo I a. C.)
- Poetices libre septem de Julio César Escalígero (1561)
- Arte Poéticade Minturno (1563)
- Discurso del Arte de Tasso (1587)
- Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega (1609)
- Ensayo de un arte poética crítica de J. C. Gottsched (1730)
- Laokoon, de Gotthold Ephraim Lessing (1776)
- Lecciones sobre la estética de Hegel (ca. 1810);[18]
- Gustavo Adolfo Bécquer en sus Cartas literarias a una mujer (1861);[19]
- Arthur Rimbaud: Carta al vidente y Alquimia del verbo
- Charles Baudelaire: Bendición
- Jorge Luis Borges: Ars poética;
- José Lezama Lima: Introducción a la EsferaImagen
- Octavio Paz: El arco y la lira
Referencias
- Tzonis, A. et al., El clasicismo en arquitectura. La poética del orden. Barcelona: Hermann Blume, 1984
- «Definición del Dic. Oxford en línea». Archivado desde el original el 11 de enero de 2018. Consultado el 11 de enero de 2018.
- Dolezel, Lubomir. Estudios de Poética y Teoría de la Ficción. Traducción Joaquín Martínez Lorente. Murcia: Editum: Ediciones de la Universidad de Murcia, 1999
-
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para poética.
- Análisis de la Poética de Aristóteles
- Versión parafrástica del «Arte poética» de Horacio, por Félix María de Samaniego.
- VV.AA. Poéticas: Aristóteles, Horacio, Boileau. Madrid: Editora Nacional, 1984
- Paul Valéry: Teoría Poética y estética. Madrid: La balsa de la Medusa, 1998
- Ígor Stravinski: Poética Musical, Madrid: Taurus, 1989
- «Razones para una poética lingüística del discurso musical». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2005. Consultado el 22 de marzo de 2005.
- Scarleth Ruelas, Artes Poéticas y Artes Narrativas, 16 de mayo de 2010
- Greimas y Courtes. Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Versión española de Enrique Ballon Aguirre y Hermis Campodónico Carrión. Madrid: Gredos, 1979; p. 309
- Tzvetan Todorov. ¿Qué es el estructuralismo? Poética. Buenos Aires: Losada, 1975
- Taller de poesía "Códices", Poética: Definición y ejemplos, 21 de noviembre de 2010
- Ivo Braak: Poetik in Stichworten. Literaturwissenschaftliche Grundbegriffe. Eine Einführung. 7., überarbeitete und erweiterte Auflage von Martin Neubauer. Unterägeri 1990 (=Hirts Stichwortbücher).
- Bruno Markwardt: Poetik. In: Reallexikon der deutschen Literaturgeschichte, begr. von Paul Merker und Wolfgang Stammler, hrsg. von Klaus Kanzog und Achim Masser. Band III: P-Sk, hrsg. von Werner Kohlschmidt und Wolfgang Mohr, neu bearb. und unter redaktioneller Mitarbeit von Klaus Kanzog. 2. Auflage. Unveränderte Neuausgabe. Berlin New York 2001.
- Silvio Vietta (Hrsg.): Texte zur Poetik. Eine kommentierte Anthologie. Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Darmstadt 2012.
- En español: traducción de Alfredo Brotóns Múñoz, Akal, Madrid, 1989, ISBN 84-7600-336-8
- Bécquer, Gustavo Adolfo (1995). Rafael Montesinos, ed. Rimas. Cátedra. pp. 31-32. ISBN 9788437613437.
Bibliografía
- Beda Allemann (Hrsg.): Ars Poetica. Texte von Dichtern des 20. Jahrhunderts zur Poetik. Darmstadt 1966.
- Irene Behrens: Die Lehre von der Einteilung der Dichtkunst, vornehmlich vom 16. bis 19. Jahrhundert. Studien zur Geschichte der poetischen Gattungen. Halle a.d.S. 1940 (= Zeitschrift für romanische Philologie, Beihefte, 92).
- Ivo Braak: Poetik in Stichworten. Literaturwissenschaftliche Grundbegriffe. Eine Einführung. 7., überarbeitete und erweiterte Auflage von Martin Neubauer. Unterägeri 1990 (=Hirts Stichwortbücher).
- Dieter Burdorf: Poetik der Form. Eine Begriffs- und Problemgeschichte. Stuttgart 2004. Metzler Verlag ISBN 3-476-90095-9
- Manfred Fuhrmann: Die Dichtungstheorie der Antike. Aristoteles – Horaz – ‚Longin‘. Eine Einführung. 2. Auflage. Darmstadt 1992.
- Werner Jung: Kleine Geschichte der Poetik. Hamburg 1997.
- Bruno Markwardt: Poetik. In: Reallexikon der deutschen Literaturgeschichte, begr. von Paul Merker und Wolfgang Stammler, hrsg. von Klaus Kanzog und Achim Masser. Band III: P-Sk, hrsg. von Werner Kohlschmidt und Wolfgang Mohr, neu bearb. und unter redaktioneller Mitarbeit von Klaus Kanzog. 2. Auflage. Unveränderte Neuausgabe. Berlin New York 2001.
- Jürgen H. Petersen: Mimesis – Imitatio – Nachahmung. Eine Geschichte der europäischen Poetik. München 2000 (= Uni-Taschenbücher, 8191).
- H.G. Rötzer (Hrsg.): Texte zur Geschichte der Poetik in Deutschland. Darmstadt 1980.
- Klaus R. Scherpe: Gattungspoetik im 18. Jahrhundert. Historische Entwicklung von Gottsched bis Herder. Stuttgart 1968 (= Studien zur allgemeinen und vergleichenden Literaturwissenschaft, 2).
- Günther und Irmgard Schweikle (Hrsg.): Metzler Literatur Lexikon. Begriffe und Definitionen. 2., überarbeitete Auflage. Stuttgart 1990.
- Stefanie Stockhorst: Reformpoetik. Kodifizierte Genustheorie des Barock und alternative Normenbildung in poetologischen Paratexten. Tübingen 2008 (Frühe Neuzeit Bd. 128).
- Stefan Trappen: Gattungspoetik. Studien zur Poetik des 16. bis 19. Jahrhunderts und zur Geschichte der triadischen Gattungslehre. Heidelberg 2001 (= Beihefte zum Euphorion, 40).
- Silvio Vietta (Hrsg.): Texte zur Poetik. Eine kommentierte Anthologie. Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Darmstadt 2012.
- Hermann Wiegmann: Geschichte der Poetik, ein Abriss. Metzler, Stuttgart 1977, ISBN 3-476-10160-6.
- Gero von Wilpert: Sachwörterbuch der Literatur (= Kröners Taschenausgabe. Band 231). 8., verbesserte und erweiterte Auflage. Kröner, Stuttgart 2001, ISBN 3-520-23108-5.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Poética.
- Compilación de Artes poéticas en castellano
- Antología de poéticas en verso, de distintas literaturas
- Poéticas en la Antología de la poesía universal
- Retórica y Poética en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador