Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

El Imperio de la Gran Germania en alemán Großgermanisches Reich formalmente el Gran Imperio Germánico de la Nación Alema

Gran Reich Alemán

Gran Reich Alemán
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

El Imperio de la Gran Germania (en alemán: Großgermanisches Reich), formalmente el Gran Imperio Germánico de la Nación Alemana (en alemán: Großgermanisches Reich deutscher Nation) es la entidad política que la Alemania nacionalsocialista intentó establecer en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.[2]​ Albert Speer declaró en sus memorias (Inside the Third Reich, 1970) que Hitler también se refirió al estado previsto como el "Reich teutónico de la nación alemana".[3]​ Hitler también menciona un futuro Estado germánico de la nación alemana (en alemán: Germanischer Staat Deutscher Nation) en su libro Mi lucha.[4]​ Las demandas territoriales para el Gran Reich Germánico fluctuaron con el tiempo. Ya en el otoño de 1933, Hitler imaginó la anexión de territorios como Bohemia, Polonia occidental y Austria a Alemania y la creación de estados satélites o títeres sin economías o políticas propias.[5]​

image
Límites del planeado "Gran Reich Germánico" (incluyendo posibles estados títeres y protectorados) basado en varias proyecciones de objetivos parcialmente sistematizadas (por ejemplo, Generalplan Ost) de la administración estatal y fuentes de liderazgo de las SS.[1]​

Se esperaba que este Imperio pangermánico asimilara prácticamente toda la Europa germánica en un solo estado-nación. Territorialmente, esto abarcaba el Reich Alemán ya ampliado (que consistía en Alemania propiamente dicha antes de 1938, Austria, Bohemia, Moravia, Alsacia-Lorena, Eupen-Malmedy, Memel, Baja Estiria, Alta Carniola, Carintia del Sur y las partes de Polonia ocupadas por los alemanes), los Países Bajos, la parte flamenca de Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia, al menos las partes de habla alemana de Suiza y Liechtenstein.[6]​

La excepción más notable fue el Reino Unido, que no se proyectó como ser reducido a una provincia alemana, sino convertirse en un aliado de los alemanes.[7]​ Otra excepción fue el territorio de población alemana en el Tirol del Sur que era parte de la aliada Italia. Aparte de la Europa germánica, las fronteras occidentales del Reich con Francia iban a revertirse a las del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que habría significado la anexión completa de toda Valonia, la Suiza francófona y grandes áreas del norte y este de Francia.[8]​ Además, la política de Lebensraum planificó la expansión masiva de Alemania hacia el este hasta los montes Urales.[9]​ Hitler planeó que la población rusa "excedente" que vivía al oeste de los Urales fuera deportada al este de los Urales.[10]​

Véase también

  • Europa ocupada por la Alemania nazi
  • Plan General del Este
  • Hipotética victoria del Eje en la Segunda Guerra Mundial
  • Lebensraum
  • Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental
  • Cuarto Reich
  • Cuestión alemana
  • Bloque Latino
  • Nuevo Orden (sistema político)
  • Eugenesia nazi

Referencias

  1. «Utopia: The 'Greater Germanic Reich of the German Nation'». Dokumentation Obersalzberg (en inglés). Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2017. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  2. Elvert, Jurgen (1999). «Das grossgermanische Europa des nationalsozialismus». Mitteleuropa!: deutsche Pläne zur europäischen Neuordnung (1918-1945) (en alemán). Stuttgart: Franz Steiner Verlag. p. 325. ISBN 3-515-07641-7. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  3. Speer, Albert (1970). «Intrigues». Inside the Third Reich (en inglés). Nueva York: Macmillan. p. 260. OCLC 560587390. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  4. «Hitlers "Mein Kampf" – Von der "Abrechnung" zum "Buch der Deutschen"». LEMO (en alemán). Lebendiges Museum. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  5. Majer, Diemut (2003). «Volkish inequality in public law: the annexed eastern territories». "Non-Germans" under the Third Reich (en inglés). Baltimore: Johns Hopkins University Press. pp. 188-189. ISBN 0-8018-6493-3. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  6. Rich, Norman (1974). Hitler's War Aims: The Establishment of the New Order (Volumen 2) (en inglés). W. W. Norton. ISBN 9780393332902. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  7. Strobl, Gerwin (2000). The Germanic Isle: Nazi Perceptions of Britain. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 202-208. ISBN 0-521-78265-1. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  8. Williams, John Frank (2005). «Epilogue: the greatest commander-in-chief of all time». Corporal Hitler and the Great War 1914-1918: The List Regiment (en inglés). Londres y Nueva York: Frank Cass. p. 209. ISBN 0-415-35855-8. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  9. Mineau, André (2004). «The conceptualization of ideology». Operation Barbarossa: Ideology and Ethics Against Human Dignity (en inglés). Amsterdam y Nueva York: Rodopi. p. 36. ISBN 90-420-1633-7. Consultado el 26 de abril de 2018. 
  10. Lightbody, Bradley (2004). «Expansion - North Africa and the Balkans». The Second World War: Ambitions to Nemesis (en inglés). Londres y Nueva York: Routledge. p. 97. ISBN 0-415-22404-7. Consultado el 26 de abril de 2018. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Greater Germanic Reich» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • image Datos: Q14914778

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Enero 02, 2025, 21:21 pm
Más leído
  • Abril 26, 2025

    Circuito Internacional de Sepang

  • Mayo 11, 2025

    Cinquecento (desambiguación)

  • Abril 29, 2025

    Cinquecento

  • Mayo 09, 2025

    Cinnamomum verum

  • Mayo 02, 2025

    Cinesa

A diario
  • Jimmy Neutron: Boy Genius

  • Episodio piloto

  • The Adventures of Jimmy Neutron, Boy Genius

  • Griego antiguo

  • Domenico Ghirlandaio

  • Campeonato Europeo Femenino Sub-17 de la UEFA 2025

  • Sahib Khazal

  • Dragan Labović

  • Fundación Wikimedia

  • Fundación Wikimedi

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba