Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

El idioma káingang transcripción kaiŋãŋ es una lengua indígena amazónica hablada por los káingang en el sur de Brasil qu

Idioma cáingang

Idioma cáingang
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

El idioma káingang (transcripción: [kaiŋãŋ]) es una lengua indígena amazónica hablada por los káingang en el sur de Brasil que forma parte de la familia de las lenguas yê.[1]​ El pueblo kaingáng está formado por unas 30 mil personas, de las cuales entre un 60% y un 65% habla la lengua. La mayoría de los hablantes son bilingües y hablan también portugués.

Káingang
káiŋãŋ
Hablado en Brasilimage Brasil
Región São Paulo, Santa Catarina, Paraná, Río Grande do Sul
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas yê

 Yê meridional
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 sai
ISO 639-3 kgp
[editar datos en Wikidata]

Introducción

El idioma kaingáng es un miembro bien conocido de la familia Yê (o Gê) que a su vez es una subfamilia de las lenguas macro-yê. El territorio donde se habla kaingáng se extiende por los estados de São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul (a principios de siglo XX también se hablaba en Misiones (Argentina)). Actualmente viven en unos 30 territorios (similares a reservas indias), especialmente en Río Grande do Sul y Paraná.

En los años 1960, debido al interesde los misioneros (liderado por el Summer Institute of Linguistics (SIL)), la lengua kaingáng fue estudiada por Úrsula Wiesemann.[2]​ Wiesemann propuso una ortografía para la lengua, que todavía está en uso (a pesar de ciertos problemas). Se pueden encontrar ejemplos escritos en kaingáng en línea, por ejemplo, en Omniglot.

Fonética

Vocales

Fonemas vocálicos del Kaingang
anterior posterior
no redondeada no redondeada redondeada
cerrada oral i (i) u (u)
nasal ĩ (ĩ) ũ (ũ)
semicerrada oral e (e) y (ɤ) o (o)
semiabierta é (ɛ) á (ʌ) ó (ɔ)
nasal ẽ (ɛ̃) ỹ (ʌ̃) ã (ɔ̃)
abierta oral a (ɑ)

Gramática

Una característica peculiar de las lenguas yê, que el kaingáng ejemplifica bastante bien, es el marcaje de núcleo que se da en sintagmas compuestos, que se diferencia entre la referencia contextual (CNT) y no contextual (NCNT). Los ejemplos (1)-(3) proceden de la variante de Panará:

(1) sɔti j-akoa
animal CNT-boca
'la boca del animal'
(2) sɔti j-õtɔ
animal CNT-lengua
'la lengua del animal'
(3) s-õtɔ s-akoa amã
NCNT-lengua NCNT-boca en
'su lengua en su boca'

En (1) y (2) la marca del núcleo es j- ya que el poseedor está adyacente (contextualmente contiguo) mientras que en (3) la marca es s- ya que el poseerdor no es contextualmente contiguo

Referencias

  1. A. Rodrigues, 1986
  2. Wiesemann, Ursula (1972). Die phonologische und grammatische Struktur der Kaingáng-Sprache (en alemán). The Hague: Mouton. 

Bibliografía

  • (1986). Ed. Loyola, ed. Línguas brasileiras. Para o conhecimento das línguas indígenas (en portugués). São Paulo. 
  • D'Angelis, Wilmar R. (1998). Traços de modo e modos de traçar geometrias: línguas Macro-Jê & teoria fonológica. Tese de Doutorado, 2 vols. (en portugués). Campinas, Brazil: IEL-Unicamp. 

Enlaces externos

image Prueba Wikipedia en Idioma cáingang en la Incubadora de Wikimedia.
  • Portal Kaingang
  • Kaingang phonology and Macro-Ge languages (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Comparison of English and Kaingang phrases (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Jolkesky, M. P. V. (2006a). Língua, lexicografia e os SILogismos em Kaingang - Português Dicionário Bilingüe. (manuscrito)
  • Jolkesky, M. P. V. (2006b). Análise semiótica de um texto Kaingáng. (manuscrito)
  • Jolkesky, M. P. V. (2009). Fonologia e prosódia do Kaingáng falado em Cacique Doble (RS). Anais do XIV SETA - Seminário de Teses em Andamento, 3:675-685. Campinas: Editora do IEL-UNICAMP. (anexo)
  • Jolkesky, M. P. V.; Santos, L. C. (2008). Construções relativas restritivas em Kaingáng. Em: S. Telles & A. S. de Paula (orgs.) Topicalizando Macro-Jê, 247-260. Recife: NECTAR.
  • image Datos: Q2665734

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Enero 05, 2025, 14:44 pm
Más leído
  • Mayo 06, 2025

    Dorothy Buxton

  • Mayo 08, 2025

    Don't Cry for Me Argentina

  • Mayo 03, 2025

    Domnión de Salona

  • Mayo 02, 2025

    Dominio de Terranova

  • Mayo 10, 2025

    Dominio de Nueva Zelanda

A diario
  • Álbum doble

  • Alan Parker

  • Siete pulgadas

  • Sample

  • Dream pop

  • Margot Friedländer

  • Carlos Ferrari

  • Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial

  • 2025

  • 1925

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba