Las lenguas iberorromances son un subgrupo de lenguas romances que posiblemente forman un subgrupo filogenético dentro de la familia romance. Las lenguas iberorromances se desarrollan en territorios ocupados por los romanos hacia el año 415, es decir, la península ibérica, el sur de las Galias y el norte del Magreb y sus posteriores conquistas.
Lenguas iberorromances | ||
---|---|---|
Región | Principalmente hemisferio occidental | |
Países | España, Portugal, Iberoamérica, Suroeste de Estados Unidos, Filipinas, Timor Oriental, Florida, algunos países de África y por la diáspora mundial. | |
Hablantes | ~700 millones | |
Familia | Iberorromance | |
Protolengua | Proto-Iberorromance | |
Subdivisiones | Iberorromance occidental Iberorromance oriental | |
Mapa de los idiomas hablados en la península ibérica y en el sur de Francia | ||
Lenguas consideradas universalmente dentro del grupo iberorromance son el galaico-portugués (y sus modernos descendientes), el asturleonés, el español o castellano y el navarroaragonés. Algunos autores incluyen también a las lenguas occitanorromances. Todas estas lenguas forman un continuum geolectal con alta inteligibilidad entre lenguas adyacentes.
Clasificación general
Las lenguas iberorromances son una agrupación convencional de las lenguas romances, aunque muchos autores usan el término en un sentido geográfico y no necesariamente filogenético. Filogenéticamente, existen discrepancias sobre si qué lenguas deben considerarse dentro del grupo iberorromance, ya que por ejemplo algunos autores consideran que las ibero-orientales, también llamadas occitano-románicas, podrían estar más estrechamente relacionadas con las lenguas galorromances que con las lenguas ibéricas occidentales (iberorromance nuclear). Y la posición del aragonés dentro de las lenguas romances de la península ibérica también ocasiona discrepancias.
Una agrupación geográfica convencional frecuente es la siguiente:
- Lenguas iberorromances occidentales (iberorromance nuclear)[1]
- Lenguas iberorromances orientales (occitanorrománico y aragonés)[fuente cuestionable]
- Mozárabe
En lo que sigue se usará el signo convencional † para las lenguas extintas.
Iberorromance occidental (nuclear)
El iberorromance occidental presenta un número de rasgos gramaticales y fonológicos definitorios que están ausentes en el llamado iberorromance oriental que a su vez presenta características comunes con el galorromance o el galoitálico pero no presentes en las lenguas iberromances occidentales. Algunos autores consideran que las lenguas iberorromances abarcan sólo al grupo occidental y nuclear y que el llamado "iberorromance oriental" realmente constituye un grupo filogenético aparte con características intermedias entre el iberorromance y el galorromance.
Las lenguas iberorromances occidentales (Grupo Ibero-Occidental) son:
- Asturleonés:
- Asturiano
- Leonés
- Mirandés
- Hablas de transición entre español y asturleonés:
- Extremeño o Altoextremeño
- Cántabro o Montañés
- Español o castellano
- Subgrupo galaico-portugués
- Galaicoportugués (†)
- Gallego
- Fala
- Portugués
- (Dialectos del portugués)
- Judeoportugués (†)
Iberorromance oriental (lenguas occitanorromances)
Las lenguas occitanorromances, a veces llamadas iberorromances orientales, forman un grupo aparte y su inclusión dentro de las lenguas iberorromances es problemática, ya que no comparten las características principales de las lenguas mismas. También se discute si es posible considerarlas cercanas a las lenguas galorromances, galoitálicas o retorromances.
Según Ethnologue las lenguas iberorromances orientales son:
- Occitano
- Catalán/valenciano
- Oriental: central, nororiental, alguerés, balear (mallorquín, menorquín, ibienco),
- Occidental: noroccidental, tortosino, valenciano (apitxat, septentrional, meridional, alicantino, castellonense)
- Judeo-catalán (†)
Iberorromance pirenaico-mozárabe
La clasificación de Ethnologue incluye un grupo de lenguas romances de la península ibérica dudoso, formado por el navarroaragonés y por el mozárabe: el Grupo Pirenaico-Mozárabe, aunque muchos especialistas consideran que dicha división no es un grupo válido, ni encuentran demasiados argumentos para postular una especial relación entre el aragonés y el mozárabe.
- Navarroaragonés (†):
- Riojano precastellano (†)
- Romance navarro (†)
- Aragonés
- Aragonés occidental: Aragüesino, Ansotano, Cheso, Aisino
- Aragonés central: Belsetano, Aragonés del valle de Vió, Panticuto
- Aragonés oriental: Patués o Benasqués
- Aragonés meridional o Somontanés
- Judeoaragonés (†)
- Mozárabe (†)
El grupo pirenaico-mozárabe se suele clasificar de varias maneras, y no existe un consenso global sobre su filiación. Las teorías más aceptadas son:
- 1- La que lo clasifica como un tercer grupo dentro de las lenguas iberorromances.
- 2- la que lo sitúa como grupo separado del grupo iberorromance, incluso fuera del grupo galo-ibérico, y dentro del grupo italo-occidental, del que forman también parte las citadas lenguas galo-ibéricas. Esta opción es básicamente seguida por Ethnologue.
Variedades iberorromances de transición
Dada la gran cercanía que tienen las lenguas iberorromances por toda la península ibérica (y algunas áreas de América del Sur), existen áreas donde se hablan lenguas mixtas o variedades lingüísticas de transición que presentan características mixtas a las de las lenguas iberorromances adyacentes. Estas lenguas mixtas son:
- El castrapo, que es el nombre que se le da en Galicia (España) a una variante popular del español hablada en dicha comunidad autónoma, caracterizada por el uso de vocabulario y de expresiones tomadas del idioma gallego que no existen en español. Se considera socialmente vulgar. Es frecuente en las ciudades gallegas.
- El amestáu, o variante del asturiano, se caracteriza por una castellanización léxica, fonética y sintáctica, siendo mucho más acusada en las dos primeras. Para algunos se trata de un habla de transición entre el asturiano y el español, aunque son otros muchos los que defienden que, a causa de sus estructuras sintácticas, se trata de una variante del asturiano (o del asturiano de clase baja).
- El barranqueño (a fala de Barrancos) es una lengua mixta hablada en la localidad portuguesa de Barrancos. Es un dialecto cuya base es el portugués alentejano con una fuerte influencia del español popular de Andalucía y de la Baja Extremadura (véase más abajo), especialmente lexicográficos, fonéticos y morfológicos. Dichos elementos a veces son extraños y hasta discordantes para un dialecto de base portuguesa.
- El portuñol, portunhol, portanhol es la mezcla de los idiomas portugués y español. Se da entre los hablantes de las regiones lingüísticas limítrofes entre el castellano y el portugués, muy especialmente en la frontera uruguayo-brasileña.
- El ribagorzano es un dialecto de transición entre la lengua aragonesa y la lengua catalana, que se habla en la extensión que desde la Edad Media ocupó el Antiguo Condado de Ribagorza, es decir, desde las poblaciones de Benasque y Aneto hasta el límite sur de la actual comarca de La Litera y teniendo por límite occidental el antiguo Condado de Sobrarbe y oriental el Condado de Pallars y la zona baja del río Noguera Ribagorzana, donde arranca la Acequia de Piñana en la provincia de Lérida. En el siglo XVI la capital del Condado estaba en Benabarre, y el Condado perteneció desde tiempos medievales a los Duques de Villahermosa y por herencia, el último Conde de Ribagorza fue el rey Felipe II.
Variedades discutidas
- El eonaviego o gallego-asturiano, fala del occidente de Asturias o gallego de Asturias (o simplemente fala para sus hablantes) es un conjunto de hablas (o falas) , cuyo dominio lingüístico se extiende, como su nombre indica, en la zona asturiana comprendida entre los ríos Eo y Navia, si bien su área de influencia abarca también zonas más orientales que el antes citado río Navia y más occidentales que la ría del Eo. Se discute su adscripción al grupo galaico-portugués o si se trata de un habla de transición. Este territorio se conoce como Tierras del Eo-Navia (un territorio que no coincide con la comarca del Eo-Navia).[4] Hay que indicar que además de rasgos asturianos y gallegos también presenta numerosos rasgos propios por lo que se discute si se trata de un habla de transición entre el asturiano y el gallego o si se podría llegar a considerar una lengua cercana pero diferente a las anteriores.
Criollos iberorromances
En muchas áreas de África y América, particularmente en zonas donde históricamente existió un importante tráfico de esclavos y por tanto contacto de hablantes de lenguas muy diversas, se desarrollaron pidgins como medio de intercambio, que dieron lugar a numerosas lenguas criollas de base española y portuguesa:
- Criollos de base léxica española
- Criollos de base léxica portuguesa:
- Caboverdiano
- Lunguyê
- Angolar
- Forro
- Criollos mixtos:
- Papiamento[7] (≈) (para algunos es un criollo de base española, aunque otros lo consideran de base portuguesa): Papiamento de Aruba, Papiamento de Bonaire, Papiamento de Curazao
- Annabonense o Fá d'Ambô, annobonense o annobonés (también llamado Fla d'Ambu y Falar de Ano Bom) es una mezcla de un , el forro y de español hablado en la isla de Annobón, Guinea Ecuatorial.
Árbol cladístico
El proyecto de comparación sistemática ASJP basado en la similitud léxica medida como la distancia de levenshtein de una lista de cognados ha construido árboles cladísticos que dan una aproximación razonable al parentesco filogenético de numerosas familias. En el caso de las lenguas iberorromances mencionadas anteriormente, el árbol cladístico tiene la forma:
Romance |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características principales de las lenguas iberorromances
- Conservan las vocales latinas al fin de las palabras en contraste con las galorromances, galoitálicas y retorromances. Las lenguas occitanorromances también pierden las vocales finales latinas.
- Pierden las formas adverbiales latinas Ibi e Inde presentes en las otras lenguas romances. Las lenguas occitanorromances y el aragonés (así como el castellano medieval), conservan dichas formas adverbiales en su léxico.[8]
- El infinitivo lo forman con una (r) final y no se pierden en contraposición a las lenguas galoitálicas y retorromances. En las lenguas galorromances y occitanorromances (catalán y occitano) se conservan en la escritura pero no se pronuncian.
- Evolución de los grupos latinos (cl, fl, pl) a /ʎ/ /t͡ʃ/. En las lenguas galorromances, retorromances, occitanorromances y en el aragonés, se conservan esos grupos (clau en aragonés occitano y catalán, clef en francés; flama en aragonés, occitano y catalán, flamme en francés; plever en aragonés, plòure en occitano, ploure en catalán, pleuvoir en francés).
- Evolución de los grupos latinos (ci, ti, ce, te) a (/θ/, /z/ /s/).
- Diptongación ante (e, o) breves latinas, Esta característica está presente en todas las lenguas iberorromances a excepción del galaico-portugués y del catalán, por ejemplo (ventum - viento, ponte - puente y en aragonés folia - fuella). Este fenómeno ocurre también, aunque en menor medida, en occitano (ventum - vent, folia - fuèlha).
- Betacismo: No hay distinción entre b y v exceptuando al portugués donde se mantiene la distinción. En las lenguas occitanorromances, esa distinción persiste en la norma culta, en algunos dialectos (valenciano, balear, la mayor parte de dialectos occitanos, con la notable excepción del gascón).
- Sonorizan o pierden las oclusivas sordas intervocálicas latinas /p, t, k/ por ejemplo (sapere - saber, potere - poder, formica - hormiga). Esta es una característica propia de las lenguas romances occidentales.
- Forman los plurales con (s), al igual que todas las lenguas romanas occidentales.
- Cambio de la (f) latina a (h). Este fenómeno ocurrió en el castellano, extremeño, cántabro y asturiano oriental por influencia del euskera. Esta característica también es compartida con el occitano gascón.[9] En cambio, este fenómeno, al igual que en las lenguas galorromances, no ocurre en el resto de Occitania y en catalán (formica - fourmi en francés, formiga en occitano y catalán).
Descripción lingüística
Existen diversas innovaciones fonéticas comunes a las lenguas iberorromances:
- La mayoría de las lenguas iberorromances mantienen las vocales finales latinas /-e, -o/ en nombres masculinos, frente a lo que sucede en occitanorrománico y galorrománico, por ejemplo: español noche, portugués noite frente a balear/catalán/valenciano nit, francés nuit, todos ellos derivados de la forma *noite común al proto-iberorromance, el galorromance y occitanorromance.
- Palatalización del grupo -ct-: portugués oito, español ocho. Este rasgo es compartido también por el occitanorrománico y el galorrománico, pero no el italorromance central y meridional otto y el romance oriental octo.
Fonología
El inventario consonántico del proto-iberorromance coincide con los inventarios del español medieval y del portugués medieval:
labial alveolar palato-
alveolarvelar Oclusiva *p *b *t *d *k *g Africada *t͡s *d͡z (*t͡ʃ) *d͡ʒ Fricativa *f/ɸ *v/β *s *z *ʃ *ʒ Nasal *m *n *ɲ Lateral *l *ʎ Vibrante *ɾ, *r
Este sistema casi idéntico al del italiano estándar (excepto por el hecho de que el italiano carece de /*ʒ/ y de la oposición /*ɾ/-/*r/). El fonema /*t͡ʃ/ es complicado porque, aunque aparece tanto en portugués como en español, en ambas lenguas procede de diferentes grupos latinos, por lo que es posible que en proto-iberorromance este fonema no existiera como tal y su presencia se deba solo a desarrollos posteriores. Aquí se postula porque ocasionalmente en español se tienen /t͡ʃ/ procedente de PL- latino (AMPLU port. y esp. ancho, P(O)LOPPU > esp. chopo, port. choupo).
En cuanto a las evoluciones posteriores:
- las africadas /*t͡s, *d͡z, *t͡ʃ, *d͡ʒ/ se desafrican en portugués y dan /s, z, ʃ, ʒ/, mientras que en asturleonés y español medio se producen ensordecimientos /*t͡s, *d͡z/ > /s̪̺/ (y posteriormente > /θ/), /*t͡ʃ, *ʤ/ > /t͡ʃ/.
- las fricativas /*s, *z, *ʃ, *ʒ/ se mantienen en portugués, pero pierden el contraste de sonoridad en español medio y asturleonés dando solo /s, ʃ/. En español moderno además se dio el cambio adicional /ʃ/ > /x/ (fricativa velar/uvular).
- las fricativas labiales /*f-ɸ, *v-β/ se mantienen en portugués como f, v, mientras que en español /*f-ɸ/ pasa a /h/ (ante vocal) y o se mantiene como /f/ (ante /-ɾV/: frente, freír o [wV]: fuente, fuego). A partir del siglo XV la /h/ del español cae en la mayor parte de dialectos y desaparece.
- el fonema /*ʎ/ en portugués y gallego en muchos contextos pasa a /t͡ʃ/ (llave > chave), una africación similar al que se da en algunas variedades de asturleonés (asturleonés occidental *ʎopu > ḷḷobu 'lobo').
El inventario vocálico reconstruido para la sílaba tónica está formado por siete vocales /*i, *e, *ɛ, *a, *ɔ, *o, *u/.
Cambios fonéticos
El sistema vocálico en sílaba tónica se ha preservado mejor en las variedades de gallego-portugués que en ninguna otra área iberorromance (oriental), en estas variedades siguen manteniéndose los cuatro grados de abertura original (cerradas, semicerradas, semiabiertas, abiertas). En el español, asturleonés y aragonés los grados de abertura se han reducido en una unidad y el número de vocales distintivas se ha reducido a cinco /i, e, a, o, u/ (en catalán se siguen conservando también las mismas vocales que en gallego). En valenciano, se distinguen siete vocales: las abiertas (à-è-ò) y las cerradas (é-í-ó-ú). El español medieval muestra reflejos diferentes para las vocales semicerradas y semiabiertas en sílaba tónica, las primeras se mantienen pero las segundas diptongan: /*ɛ/ > [je] y /*ɔ/ > [we], mientras que /*e/ > [e] y /*o/ > [o]. En el sistema átono tanto el portugués como el balear/catalán/valenciano muestran variación alofónica.
Las principales diferencias en el sistema consonántico se restringen a las africadas y fricativas:
- Así las obstruyentes no africadas y las nasales /*p, *b, *m; *t, *d, *n; *ɲ/ se mantienen en todas las lenguas, así como las dos líquidas /*l, *ɾ/.
- El portugués ha perdido el contraste entre africadas y fricativas /*ʦ, *ʣ, *ʧ, *ʤ/ > /*s, *z, *ʃ, *ʒ/.
- En español, asturleonés y aragonés se perdió el contraste entre sordas y sonoras en la serie africada y fricativa: /*ʦ, *ʣ; *ʧ; *s, *z; *ʃ, *ʒ/ > /*s̪̺; *ʧ; *s; *ʃ/. Posteriormente /*s̪̺/ > /*θ/ en castellano septentrional, asturleonés y aragonés (aunque en Andalucía, Canarias y América /*s̪̺/ > /s/). En todo el dominio del español además /ʃ/ > /x/.
- Otros cambios menores son que el portugués cambió la rótica /*r/ > /ʁ/
- En español, asturleonés y aragonés /*β/ > /b/.
- En gran parte del dominio del español predominó el yeísmo /*ʎ/ > /ʝ̞/.
- Ante /a, o, u/ evolucionó /*f/ > /h/ > Ø, aunque se mantuvo ante [we, ɾV] y ocasionalmente también [je] (fiebre)
La siguiente tabla resume los cambios entre el proto-iberorromance y las lenguas modernas:
PROTO- IBERORROMANCE | Portugués | Gallego | Asturleonés | Español | Aragonés | Balear/Catalán/Valenciano |
---|---|---|---|---|---|---|
p b m, t d n, ɲ l, ɾ | (sin cambios) | |||||
ʦ | s | s, θ | θ | θ, s | θ | s |
ʣ | z | z | ||||
s | s | s | s | s | s | s |
z | z | z | ||||
ʧ | ʃ | ʧ | ʧ | ʧ | ʧ,ʃ | ʧ,ʃ |
ʤ | ʒ | ʃ | ʤ | x | ʤ, ʒ | |
ʃ | ʃ | ʃ | ʃ | |||
ʒ | ʒ | ʃ, ʒ | ʒ | ʝ̞, Ø, x | ʒ | |
f/ɸ | f | f | f, h | f, Ø | f | f |
v/β | v | b | b | b | b | b, v |
r | ʁ | r | r | r | r | r |
ʎ | ʎ | ʎ | ʎ | ʝ̞, ʎ, x | ʎ | ʎ |
Comparación léxica
Tabla comparativa entre el latín y las hablas romances provenientes de la península ibérica.
Latín | Occidental (Galaicoporgugués) | Centro-Occidental (Asturleonés) | Central (Español) | Mozárabe | Central-Pirenaico (Navarroaragonés) | Oriental (Occitanorromance) | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Portugués | Galego | Eonaviego | Asturiano | Leonés | Mirandés | Extremeño | Castellano | Manchego | Murciano | Andaluz (EPA)/(PAO) | Mozárabe | Aragonés | Catalán | Aranés (Occitano) | |
CLAVE | chave | chave | chave | llave | chave | chave | llavi | llave | guiave | llabe yabe | yabe | clabe | clau | clau | clau |
NOCTE(M) | noite | noite | noite | nueche | nueite/nuoite | nuôite | nuechi | noche | norche | nonche | noxe | nohte | nueit, nuet, nit | nit | nueit net |
CANTARE | cantar | cantar | cantar | cantar | cantare | cantare | cantal | cantar | cantal | cantáa (cantar cantal) | cantâh/cantâ | cantar | cantar | cantar | cantar |
CAPRA | cabra | cabra | cabra | cabra | cabra | cabra | crabra | cabra | crabra crabro | cabra craba | cabra | capra | craba | cabra | craba |
FLAMA | chama | chama | chama | llama | chama | lhama | llama | llama | llama | llama/yama | yama | flama | flama | flama | flama |
LINGUA | língua | lingua | lingua/ llingua | llingua | ḷḷingua | lhéngua | luenga | lengua | langua | llengua yengua | lengua | lingua | luenga | llengua | llengua yengua |
PLORO | chorar | chorar | chorar | llorar | chorare | lhorar | lloral | llorar | llorar | llorar/yorar | yorâh/yorâ | plorar | plorar | plorar | plorar |
PLATEA | praça | praza | praza | plaza | praza | praza | praça | plaza | praza | plaza praza | plaça/plaza | placha | plaça | plaça | plaça |
PETRAM | pedra | pedra | pedra | piedra | piedra | piedra | piera | piedra | piedra | piedra | piedra/piera | bedra | piedra | pedra | pedra |
PONTE(M) | ponte | ponte | pònte | ponte | ponte | ponte | puenti | puente | puente | puente poente | puente | bont | puent | pont | pont pònt |
VITAM | vida | vida | vida | vida | vida | bida | vía | vida | vida | vida | bía | vita | vida | vida | vida |
SAPERE | saber | saber | saber | saber | sabere | saber | sabel | saber | saber | saber/sabel | çabêh/sabê | xaper | saber | saber | saber |
FORMICAM | formiga | formiga | formiga | formiga | formiga | formiga | hormiga | hormiga | hormiga | hormiga | hormiga/ormiga | formica | forniga | formiga | formiga |
CENTUM | cem | cen | cen | cien | cen | cen | cien | cien | cien | cien | çien/zien | chento | cien | cent | cent |
ECCLESIA | igreja | igrexa | eigresia | ilesia | eigreixa | igreja | igresia | iglesia | igresia | ilesia inlesia | igleçia/ilesia | eglesia | ilésia | església | glèisa |
HOSPITALE(M) | hospital | hospital | hospital | hospital | hospital | hospital | ohpitá | hospital | hojpital horpital | öppitá ëppitá | ôppitâh/ohpitâ | hospital | hospital | hospital | espitau |
CASEUS Lat. V. FORMATICU(M) | queijo | queixo | queixo | quesu | queisu | queijo | quesu | queso | querso | quesso | queço/queso | caso | queso/formage | formatge | hormatge hromatge |
CALLIS Lat. V. | rua | rúa | caleya | cai | rua cai | rue | calli | calle | caye | carrera calle caye | caye | calli | carrera | carrer | carrèr |
Numerales
Los numerales en diferentes variedades iberorromances y occitanorromances son:[10][11]
GLOSA Galaicoportugués Asturleonés Español Mozárabe Occitanorromance Portugués Gallego Asturleonés Estremeñu Castellano Andaluz (PAO) Aragonés (proto-Oc) Catalán '1' [ũ] / ['u.mɐ]
um / uma[ũŋ] / ['u.ŋɑ]
un / unha*[un] / ['u.nu]
un / unu['un(u)] / ['una]
un(u) / una*['un(o)] / ['un.a]
uno / una*['un(o)] / ['un.a]
un(o) / una*[un] / ['u.na]
un / una
اون / اونا[un] / ['u.na]
un / una*[yn] / *['y.na]
un /una[un] / ['u.nə]
un / una'2' [dojʃ ~ dojs] / ['du.ɐʃ ~ 'du.ɐs]
dois / duas[dows] / ['du.as]
dous / duas[dos ~ dows]
dos ~ dous[doh]
dos[dos]
dos[doh ~ dɔh]
doh*[dos] / ['du.as]
dos / duas
دوس / دواس[dos]
dos*[dus] / *['du.as]
dos / duas[dos] / ['du.əs]
dos / dues'3' [tɾeʃ ~ tɾes]
três[tɾes]
tres[tɾes]
tres[tɾeh]
tres[tɾes]
tres[tɾeh ~ trɛh]
treh*[tɾes]
tres
ترس[tɾes]
tres*[tɾes]
tres[tɾɛs]
tres'4' [kwatɾu]
quatro[katɾo]
catro[kwatɾu]
cuatru[kwatɾu]
cuatru[kwatɾo]
cuatro['kwatɾo]
cuatro*[kwator ~ kwater]
quator ~ quater
كواتر[kwatɾo ~ kwatɾe]
quatro ~ quatre*[k(w)atɾe]
quatre[kwatɾə]
quatre'5' [sĩku]
cinco[θiŋko ~ siŋko]
cinco[θiŋku]
cincu[siŋku]
cincu[θiŋko]
cinco['θiŋko ~ 'siŋko]
zinco*[t͡ʃiŋko]
cinco
جنك[θiŋko ~ θiŋk]
cinco ~ cinc*[siŋk]
cinc[siŋk]
cinc'6' [sejʃ ~ sejs]
seis[sejs]
seis[sejs]
seis[sejh]
seis[sejs]
seis[sejh] / [sæjh]
seih / saih*[ʃjejs]
xieis
شيس[sjejs] ~ [sejs]
sieis ~ seis*[sjejs]
sièis[sis]
sis'7' [sɛtɨ ~ sɛʧi]
sete[sɛte]
sete[sjete]
siete[sjeti]
sieti[sjete]
siete['sjete ~ 'θjete]
siete*[ʃjet]
xiet
شيت[sjet ~ set]
siet ~ set*[sɛt]
sèt[sɛt]
set'8' [ojtu]
oito[ojto]
oito*[ojtu ~ oʧu]
oitu ~ ochu[oʧu]
ochu[oʧo]
ocho['oʃo ~ 'oʧo]
oxo*[wehto ~ weht]
uehto ~ ueht
وهت[weito ~ weit]
ueito ~ ueit*[weit]
ueit[vuit ~ buit ~ uit]
vuit / huit'9' [nɔvɨ ~ nɔvi]
nove[nɔβe]
nove[nweβe]
nueve[nweβi]
nuevi[nweβe]
nueve['nweβe]
nuebe*[nɔβe]
nove
نوبا[nweu ~ now]
nueu ~ nou*[nɔw]
nòu[nɔw]
nou'10' [dɛʃ ~ dɛs]
dez[dɛθ ~ dɛs]
dez[djeθ]
diez[djeh]
dies[djeθ]
diez[djeh ~ djɛh]
dieh*[djeʧe]
diece
ديج[djeθ ~ dɛw]
diez ~ deu*[dɛʦ]
detz[dɛw]
deu
- Los numerales para '1' y '2' distinguen entre formas masculinas y femeninas.
- Los asteriscos (*) se refieren a las formas antiguas reconstruibles.
Número de hablantes
En la siguiente tabla se incluyen las lenguas y criollos iberorromance (en sentido amplio: iberromance estricto y occitanorromance). Los colores indican el subgrupo (amarillo: español y criollos de base española, azul: gallego-portugués y criollos de base portuguesa, verde: asturleonés, rojo: occitanorromance).
Pos. | Idioma | Hablantes como lengua materna | Total de hablantes |
---|---|---|---|
1 | Español | 480.000.000 | 577.000.000 |
2 | Portugués | 206.000.000[12] | 260.000.000 |
3 | Catalán | 3.000.000 | ~10.000.000 |
Valenciano | 1.274.000 | ||
Balear | 362.500 | ||
4 | Gallego | 2.936.527 | ~3.900.000 |
Eonaviego | 45.000 | ||
Fala | ~6.000 | ||
5 | Occitano | 2.200.000[13] | ~2.202.765[13] |
Aranés | 2.765[14] | ||
6 | Chabacano | 619.000 | 1.300.000 |
7 | Crioule | 503.000 | 926.078 |
8 | Papiamento | 279.000 | 329.002 |
9 | Asturiano | ~100.000 | ~600.000[15] |
Leonés | ~25.000 | ||
Mirandés | 8.000 | ||
10 | Extremeño | ~25.000 | |
Cántabro | ¿? | ||
11 | Sefardí | 98.000 | 150.000 |
12 | Forro | 69.899 | 69.899 |
13 | Aragonés | 12.000 | 56.235[16] |
14 | Angolar | 5.000 | 5.000 |
15 | Palenquero | 3500 | 3500 |
16 | Lunguyê | 1.500 | 1.500 |
Véase también
- Lenguas romances
- Sustrato vasco en lenguas romances
- Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica
- Lenguas de España
- Iberofonía
Referencias
- Elber Aguilar Porras. «El catalán: ¿iberorromance o galorromance?».
- Yahoo!
- «Haquetía : Enciclopedia científica . Ciencia y tecnología :: 100cia.com». Archivado desde el original el 19 de agosto de 2016. Consultado el 26 de mayo de 2009.
- Menéndez Pidal, El Dialecto leonés, 2ª, prológo y edición Carmen Bobes Naves, Ridea, Oviedo 1.962, pág. 16 y 17
- Chabacano
- Biblioteca Luis Ángel Arango
- Papiamento
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de julio de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2019.
- Penny, Ralph (2002). A History of the Spanish Language. Cambridge University Press. p. 8. ISBN 978-0-521-01184-6.
- Indo-european numerals (Eugene Chan) Archivado el 12 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
- Estadística comparativa entre el número de hablantes de portugués e inglés.
- «Redéfinir une politique publique en faveur des langues régionales et de la pluralité linguistique interne».
- http://www20.gencat.cat/docs/Llengcat/Documents/Altres/Arxius/aran_cens.pdf
- http://www.ehu.eus/documents/1457190/1547454/Avance+III+Encuesta+Sociolling%C3%BC%C3%ADstica+Asturias.pdf
- «El aragonés o lengua aragonesa – Lenguas de Aragón». lenguasdearagon.org. Consultado el 6 de noviembre de 2022.
Enlaces externos
- Novedades en el estudio de los arabismos en el iberorromance Artículo escrito por Federico Corriente para la Revista Española de Lingüística.
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador