Fisiología (del griego antiguo φύσις (phúsis) "naturaleza, origen", y -λογία (-logía) "estudio de")[1] es el estudio científico de funciones y mecanismos en un sistema vivo.[2][3] Como subdisciplina de la biología, la fisiología se centra en cómo los organismos, los sistemas de órganos, los órganos individuales, las células y las biomoléculas llevan a cabo las funciones químicas y físicas en un sistema vivo.[4] Según las clases de organismos, el campo se puede dividir en: fisiología humana, fisiología médica, fisiología animal, fisiología vegetal, fisiología celular y fisiología comparada.[4] Para el funcionamiento fisiológico son fundamentales los procesos biofísicos y bioquímicos, los mecanismos de control homeostático y la comunicación entre las células.[5]
Fisiología | ||
---|---|---|
Ramas |
| |
Relacionados | | |
La fisiología agrupa los procesos que estudia en funciones principales que son:
- Funciones nutricionales
- Función reproductiva
- Funciones de relación: locomoción y funciones sensoriales
El Premio Nobel en Fisiología o Medicina es otorgado por logros científicos excepcionales en fisiología relacionada con el campo de la medicina.
El estado fisiológico es la condición de funcionamiento normal, mientras que el estado patológico se refiere a condiciones anormales, incluidas las enfermedades.[6]
Historia
El estudio de la fisiología humana se remonta al menos al 420 a. C. con Hipócrates. El pensamiento crítico de Aristóteles y su énfasis en la relación entre estructura y función marcaron el inicio de la fisiología en la antigua Grecia. Galeno fue el primero en realizar experimentos para estudiar el funcionamiento del organismo, convirtiéndolo en el fundador de la fisiología experimental.[7]
En el siglo XVII nació la primera revolución biológica: donde la sala de estudio del fisiólogo está equipada con numerosos instrumentos de medición que permiten medir los parámetros biológicos de animales sacrificados, pero los resultados de estos estudios no fueron utilizados por los médicos, que siempre aplicaban el Primo saignare, deinde purgare, postea clysterium donare (“primero sangrar, luego purgar, luego inyectar").[8]
Luego, en el siglo XIX, sucedió una segunda revolución, la medicina experimental cuyas bases fueron formuladas y teorizadas por el fisiólogo francés Pierre Rayer y luego por su discípulo Claude Bernard.[9]
A continuación se detalla este desarrollo histórico:
La era clásica
El estudio de la fisiología humana como campo de la medicina puede rastrearse, para la cultura occidental, hasta la Grecia clásica antes de la época de Hipócrates (siglo V a. C.).[10] En las tradiciones de oriente, las primeras formas de fisiología o Anatomía pueden reconstruirse como presentes al mismo tiempo en la China,[11] la India[12] y en otros lugares. Hipócrates incorporó la teoría de los cuatro humores, que constaba de cuatro sustancias básicas: tierra, agua, aire y fuego. Cada sustancia se caracterizaba por tener un humor correspondiente: bilis negra, flema, sangre y bilis amarilla, respectivamente. Hipócrates también notó algunas conexiones emocionales con los cuatro humores, que Galeno ampliaría más tarde. El pensamiento crítico de Aristóteles y su énfasis en la relación entre estructura y función marcaron el comienzo de la fisiología en la Antigua Grecia. Al igual que Hipócrates, Aristóteles adoptó la teoría humoral de la enfermedad, que también constaba de cuatro cualidades primarias en la vida: caliente, fría, húmeda y seca.[13] Galeno (c. 130 –200 d. C.) fue el primero en utilizar experimentos para probar las funciones del cuerpo. A diferencia de Hipócrates, Galeno argumentó que los desequilibrios humorales pueden ubicarse en órganos específicos, incluido todo el cuerpo.[14] Su modificación de esta teoría ayudó a los médicos a hacer diagnósticos más precisos. Galeno también jugó con la idea de Hipócrates de que las emociones también estaban ligadas a los humores y agregó la noción de temperamentos: sanguíneo corresponde a sangre; flemático está ligado a la flema; la bilis amarilla está relacionada con el colérico; y la bilis negra corresponde a la melancolía. Galeno también describió que el cuerpo humano constaba de tres sistemas conectados: el cerebro y los nervios, que son responsables de los pensamientos y las sensaciones; el corazón y las arterias, que dan vida; y el hígado y las venas, que pueden atribuirse a la nutrición y el crecimiento.[14] También el fundador de la fisiología experimental.[15] Y durante los siguientes 1.400 años, la fisiología galénica fue muy influyente en la medicina.[14]
Período moderno temprano
Jean Fernel (1497-1558), médico francés, introdujo el término "fisiología".[16] A Galeno, Ibn al-Nafis, Michael Servetus, Realdo Colombo, Amato Lusitano y William Harvey se les atribuyen importantes descubrimientos en la circulación de la sangre.[17] Santorio Santorio en la década de 1610 fue el primero en utilizar un dispositivo para medir la frecuencia del pulso (el pulsilogium) y un termoscopio para medir la temperatura.[18]
En 1791 Luigi Galvani describió el papel de la electricidad en los nervios de las ranas diseccionadas. En 1811, estudió la respiración en disecciones y lesiones animales y encontró el centro de la respiración en el bulbo raquídeo. En el mismo año, Charles Bell terminó de trabajar en lo que más tarde se conocería como la ley de Bell-Magendie, que comparaba las diferencias funcionales entre las raíces dorsales y ventrales de la médula espinal. En 1824, François Magendie describió las raíces sensoriales y produjo la primera evidencia del papel del cerebelo en el equilibrio para completar la ley de Bell-Magendie.
En la década de 1820, el fisiólogo francés Henri Milne-Edwards introdujo la noción de división fisiológica del trabajo, que permitía “comparar y estudiar los seres vivos como si fueran máquinas creadas por la industria del hombre”. Inspirándose en la obra de Adam Smith, Milne-Edwards escribió que:
“...el cuerpo de todos los seres vivos, ya sean animales o vegetales, se parece a una fábrica (…) donde los órganos, comparables a los trabajadores, trabajan incesantemente para producir los fenómenos que constituyen la vida del individuo."[19]
En organismos más diferenciados, el trabajo funcional podía repartirse entre diferentes instrumentos o sistemas (llamados por él como appareils).[19]
En 1858, Joseph Lister estudió la causa de la coagulación de la sangre y la inflamación que se producía después de lesiones y heridas quirúrgicas previas. Más tarde descubrió e implementó antisépticos en la sala de operaciones y, como resultado, disminuyó la tasa de mortalidad por cirugía en una cantidad sustancial.[20]
La fue fundada en Londres en 1876 como un club de comidas.[21] La (APS) es una organización sin fines de lucro fundada en 1887. La Sociedad está "dedicada a fomentar la educación, la investigación científica y la difusión de información en las ciencias fisiológicas".[22]
En 1891, Iván Pávlov realizó una investigación sobre "respuestas condicionales" que involucraban la producción de saliva de los perros en respuesta a una campana y estímulos visuales.[20]
En el siglo XIX, el conocimiento fisiológico comenzó a acumularse a un ritmo acelerado, en particular con la aparición en 1838 de la teoría celular de Matthias Schleiden y Theodor Schwann.[23] Afirmó radicalmente que los organismos están formados por unidades llamadas células. Los descubrimientos posteriores de Claude Bernard (1813–1878) finalmente llevaron a su concepto de milieu interieur (ambiente interno),[24][25] que luego sería retomado y defendido como "homeostasis" por el fisiólogo estadounidense Walter B. Cannon en 1929. Por homeostasis, Cannon entendía "el mantenimiento de estados estables en el cuerpo y los procesos fisiológicos a través de los cuales se regulan".[26] En otras palabras, la capacidad del cuerpo para regular su entorno interno. William Beaumont fue el primer estadounidense en utilizar la aplicación práctica de la fisiología.
Fisiólogos del siglo XIX como Michael Foster, y Alfred Binet, basándose en las ideas de Ernst Haeckel, elaboraron lo que se denominó "fisiología general", una ciencia unificada de la vida basada en las acciones de las células,[19] más tarde rebautizada como en el siglo XX como biología celular.[27]
Período moderno tardío
En el siglo XX, los biólogos se interesaron en cómo funcionan los organismos distintos de los seres humanos, lo que finalmente generó los campos de la fisiología comparativa y la ecofisiología.[28] Las principales figuras en estos campos incluyen a y . Más recientemente, la fisiología evolutiva se ha convertido en una subdisciplina distinta.[29] En 1920, August Krogh ganó el Premio Nobel por descubrir cómo se regula el flujo sanguíneo en los capilares.[20] En 1954, Andrew Huxley y Hugh Huxley, junto con su equipo de investigación, descubrieron los filamentos deslizantes en el músculo esquelético, lo que hoy se conoce como teoría de los filamentos deslizantes.[20] Recientemente, ha habido intensos debates sobre la vitalidad de la fisiología como disciplina (¿Está viva o muerta?).[30][31] Si la fisiología es quizás menos visible hoy en día que durante la época dorada del siglo XIX,[32] se debe en gran parte a que el campo ha dado origen a algunos de los dominios más activos de las ciencias biológicas actuales, como la neurociencia, la endocrinología y inmunología[33] Además, la fisiología todavía se considera a menudo como una disciplina integradora, que puede reunir en un marco coherente datos provenientes de varios dominios diferentes.[31][34][35]
Subdisciplinas
Hay muchas formas de categorizar las subdisciplinas de la fisiología:[36]
- Basada en los taxones estudiados: fisiología humana, fisiología animal, fisiología vegetal, , ,
- Basada en el nivel de organización: fisiología celular, , fisiología de sistemas, , fisiología ecológica,
- Basada en el proceso que causa la variación fisiológica: fisiología del desarrollo, fisiología ambiental, fisiología evolutiva
- Basada en los objetivos finales de la investigación: (por ejemplo, fisiología médica), no aplicada (por ejemplo, fisiología comparativa)
Fisiología Celular
Aunque existen diferencias entre las células animales, vegetales y microbianas, las funciones fisiológicas básicas de las células se pueden dividir en los procesos de división celular, señalización celular, crecimiento celular y metabolismo celular.
Fisiología Vegetal
La fisiología vegetal, o fitobiología es una subdisciplina de la botánica relacionada con el funcionamiento de las plantas. Los campos con los que está estrechamente relacionada incluyen: la morfología vegetal, la ecología vegetal, la fitoquímica, la biología celular, la genética, la biofísica y la biología molecular. Los procesos fundamentales de la fisiología de las plantas incluyen: fotosíntesis, respiración, nutrición vegetal, tropismos, movimientos násticos, fotoperiodicidad, fotomorfogénesis, ritmos circadianos, germinación de semillas, latencia y la función y transpiración de los estomas. La absorción de agua por las raíces, la producción de alimento en las hojas y el crecimiento de los brotes hacia la luz son ejemplos de fisiología vegetal.[37]
La fisiología vegetal es la ciencia que estudia el funcionamiento de los órganos y tejidos de las plantas y busca esclarecer la naturaleza de los mecanismos por los cuales los órganos realizan sus funciones.[38] Los campos de estudio de la fisiología vegetal son muy diversos y conciernen en particular:
- Nutrición, en particular la absorción de elementos minerales y las funciones de síntesis:
- nutrición de carbono
- nutrición nitrogenada
- nutrición mineral
- fotosíntesis
- Respiración e intercambio de gases en las plantas
- La transpiración se ve afectada por el calor y por una circulación de aire seco y caliente, por lo tanto, la pérdida de H2O en las plantas
- La
- y desarrollo
- Reproducción, vegetativa o sexual
Fisiología Animal
La fisiología animal una ciencia sintética y experimental que aplica métodos físicos y químicos, requiere una combinación de observaciones de animales en el campo y en el laboratorio, ya que la vida está influenciada por una variedad de factores ambientales.[39] Busca describir los mecanismos de funcionamiento de las diversas funciones vitales de los organismos vivos del reino animal, así como sus vínculos con las estructuras orgánicas presentes en los diferentes niveles de organización: órganos, tejidos, células, moléculas. Intenta además describir las adaptaciones de los animales a su entorno, en toda su diversidad.
Los campos de estudio de la fisiología animal son muy diversos y conciernen en particular:
- Sistema nervioso: La neurofisiología, la fisiología del cerebro y las células nerviosas (neurona y célula glial), es la parte de la fisiología que se ocupa del sistema nervioso, que se puede dividir en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso autónomo es un sistema en red formado por los órganos de los sentidos, nervios, cerebro, médula espinal, etc. Con el sistema endocrino (que es el conjunto de glándulas secretoras de hormonas), asegura la homeostasis del organismo actuando a través de impulsos eléctricos ejerciendo una acción sobre los músculos o los órganos. La fisiología sensorial o de los órganos de los sentidos estudia la percepción o interpretación sensorial de entre otros: el gusto, el olfato, la audición, la vista o somatoestesia
- Sistema reproductor: El aparato reproductor es el conjunto de órganos que contribuyen a la reproducción (sexual o asexual) de un organismo, siendo estudiado la fisiología reproductiva. El desarrollo del sistema reproductivo y su correcto funcionamiento dependen de las glándulas secretoras de hormonas endocrinas, generando procesos como la menstruación.
- Sistema circulatorio: El sistema circulatorio, cuyo órgano motor es el corazón, transporta los materiales químicos, los gases respiratorios y el calor que el cuerpo necesita. Por lo tanto, se utiliza para mantener la homeostasis. Está compuesto por dos subsistemas: el sistema cardiovascular (corazón, sangre, circulación sanguínea) y el sistema linfático (linfa). El sistema circulatorio es fundamental para el funcionamiento de los demás sistemas, respiratorio, nutritivo, inmunológico, endocrino y termorregulador.
- Sistema respiratorio: El sistema respiratorio permite el suministro de oxígeno a las células y el rechazo de CO2 o respiración. El sistema respiratorio asegura estos intercambios de gases vitales en los pulmones; mientras que el sistema circulatorio los transporta desde las células hasta los pulmones proceso conocido como ventilación pulmonar.
- Sistema motor: El sistema motor formado por entre otros elementos de soporte (esqueleto), movilidad (sistema muscular) y protección (sistema tegumentario).
- Sistema digestivo, dieta y excreción: La función del sistema digestivo es transformar los alimentos en formas físicas y químicas (Digestión) para ser absorbidos y transportados en el sistema circulatorio (sangre y linfa) para satisfacer las necesidades de carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, sales minerales y agua de un organismo (nutrición) o ser almacenados. Además de su posterior excreción.
- Termorregulación: La termorregulación permite que un organismo mantenga una temperatura constante. Es el resultado de la producción y pérdida de calor. Se hace una distinción entre organismos homeotermos y poiquilotermos. Los poiquilotermos son animales cuya temperatura interna varía según la temperatura externa. La termorregulación comprende dos fenómenos: la termólisis (pérdida de calor) y termogénesis (producción de calor)
Fisiología Humana
La fisiología humana busca comprender los mecanismos que funcionan para mantener vivo y en funcionamiento el cuerpo humano,[4] a través de la investigación científica de la naturaleza de las funciones mecánicas, físicas y bioquímicas de los humanos, sus órganos y las células que los componen. El principal nivel de enfoque de la fisiología está en el nivel de los órganos y sistemas dentro de los sistemas. Los sistemas endocrino y nervioso juegan un papel importante en la recepción y transmisión de señales que integran la función en los animales. La homeostasis es un aspecto importante con respecto a tales interacciones dentro de las plantas y los animales. La base biológica del estudio de la fisiología, la integración se refiere a la superposición de muchas funciones de los sistemas del cuerpo humano, así como su forma acompañada. Se logra a través de la comunicación que ocurre en una variedad de formas, tanto eléctricas como químicas.[40]
Los cambios en la fisiología pueden afectar las funciones mentales de las personas. Ejemplos de esto serían los efectos de ciertos medicamentos o niveles tóxicos de sustancias.[41] El cambio de comportamiento como resultado de estas sustancias se utiliza a menudo para evaluar la salud de las personas.[42][43] Gran parte de la base del conocimiento de la fisiología humana provino de la experimentación con animales. Debido a la frecuente conexión entre forma y función, la fisiología y la anatomía están intrínsecamente vinculadas y se estudian en conjunto como parte de un plan de estudios de medicina.[44]
Fisiología comparada
Al involucrar la fisiología evolutiva y la fisiología ambiental, la fisiología comparativa considera la diversidad de características funcionales en los organismos.[45]
Electrofisiología
La electrofisiología es la parte de la fisiología que mide las corrientes eléctricas de las células. Los fenómenos eléctricos son numerosos y variados en el organismo, en particular en los tejidos excitables (músculos, sistema nervioso central), el corazón, el riñón así como ciertas glándulas.
Fisiólogos notables
Mujeres en fisiología
Inicialmente, las mujeres estaban en gran medida excluidas de la participación oficial en cualquier sociedad fisiológica. La , por ejemplo, fue fundada en 1887 e incluía solo a hombres en sus filas.[46] En 1902, la Sociedad Estadounidense de Fisiología eligió a Ida Hyde como la primera mujer miembro de la sociedad. Hyde, representante de la y defensora mundial de la igualdad de género en la educación,[47] intentó promover la igualdad de género en todos los aspectos de la ciencia y la medicina.
Poco después, en 1913, J. S. Haldane propuso que se permitiera a las mujeres unirse formalmente a , que había sido fundada en 1876.[48] El 3 de julio de 1915, seis mujeres fueron admitidas oficialmente: , , , , y .[49] El centenario de la elección de mujeres se celebró en 2015 con la publicación del libro "Mujeres fisiólogas: celebraciones del centenario y más allá para la sociedad fisiológica". (ISBN 978-0-9933410-0-7)
Las mujeres fisiólogas prominentes incluyen:
- Bodil Schmidt-Nielsen, la primera mujer presidenta de la en 1975.[50]
- Gerty Cori,[51] junto con su esposo Carl Cori, recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947 por su descubrimiento de la forma de glucosa que contiene fosfato conocida como glucógeno, así como su función dentro de los mecanismos metabólicos eucariotas para la producción de energía. Además, descubrieron el ciclo de Cori, también conocido como el ciclo del ácido láctico,[52] que describe cómo el tejido muscular convierte el glucógeno en ácido láctico a través de la fermentación del ácido láctico .
- Barbara McClintock fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1983 por el descubrimiento de la transposición genética. McClintock es la única mujer galardonada que ha ganado un Premio Nobel no compartido.[53]
- Gertrude Elion,[54] junto con George Hitchings y Sir James Black, recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1988 por su desarrollo de fármacos empleados en el tratamiento de varias enfermedades importantes, como la leucemia, algunos trastornos autoinmunes, gota, malaria y herpes viral.
- Linda B. Buck,[55] junto con Richard Axel, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2004 por su descubrimiento de los y la compleja organización del sistema olfativo.
- Françoise Barré-Sinoussi,[56] junto con Luc Montagnier, recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2008 por su trabajo en la identificación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)).
- Elizabeth Blackburn,[57] junto con Carol W. Greider[58] y Jack W. Szostak, fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009 por el descubrimiento de la composición genética y la función de los telómeros y la enzima llamada telomerasa.
Cultura y sociedad
El término fisiología también fue utilizado en el siglo XIX por escritores cultores del realismo para describir pequeños estudios de carácter costumbrista como los porteros, los párrocos, el presidiario o la mujer treintañera, algunos de los cuales se agrupan en el libro . Balzac publicó en 1829.
Véase también
- Bioquímica
- Biofísica
- Citoarquitectura
- Ecofisiología
- Fisiología del ejercicio
- Fisiología de los insectos
- Cuerpo humano
- Biología Molecular
- Metaboloma
- Neurofisiología
- Fisiopatología
- Farmacología
- Fisioma
Referencias
- physiology.
- «What is physiology?». biology.cam.ac.uk (en inglés). Cambridge University Press, Faculty of Biology. 16 de febrero de 2016. Consultado el 7 de julio de 2018.
- Prosser, C. Ladd (1991). Comparative Animal Physiology, Environmental and Metabolic Animal Physiology (4th edición). Hoboken, NJ: -Liss. pp. 1–12. ISBN 978-0-471-85767-9.
- Arthur Hall (2011). Guyton and Hall textbook of medical Physiology (Twelfth Edition edición). p. 9. ISBN 978-1-4160-4574-8. OCLC 434319356.
- Widmaier, Eric P.; Raff, Hershel; Strang, Kevin T. (2016). Vander's Human Physiology Mechanisms of Body Function. New York, NY: . pp. 14–15. ISBN 978-1-259-29409-9.
- «What is physiology?». Medical News Today.
- Fell, Stanley C.; Pearson, F. Griffith (novembre de 2007). «Historical Perspectives of Thoracic Anatomy». Thoracic Surgery Clinics (en inglés) 17 (4): 443-448. doi:10.1016/j.thorsurg.2006.12.001.
- Mirko Dražen Grmek (1990). La première révolution biologique. . p. 358.
- Nicolas Postel-Vinay, Pierre Corvol (2000). Le retour du Dr Knock. . p. 36.
- «Physiology». Science Clarified. Advameg, Inc. Consultado el 29 de agosto de 2010.
- Helaine Selin, Medicine Across Cultures: History and Practice of Medicine in Non-Western Cultures (2003), p. 53.
- Burma, D. P.; Chakravorty, Maharani. From Physiology and Chemistry to Biochemistry. Pearson Education. p. 8.
- «Early Medicine and Physiology». ship.edu.
- «Galen of Pergamum». Encyclopædia Britannica.
- Fell, C.; Pearson, F. (November 2007). «Historical Perspectives of Thoracic Anatomy». Thoracic Surgery Clinics 17 (4): 443-8. PMID 18271159. doi:10.1016/j.thorsurg.2006.12.001.
- Applebaum, Wilbur (2000). Encyclopedia of the Scientific Revolution: From Copernicus to Newton. Routledge. p. 344. Bibcode:2000esrc.book.....A.
- Rampling, M. W. (2016). «The history of the theory of the circulation of the blood». Clinical Hemorheology and Microcirculation 64 (4): 541-549. ISSN 1875-8622. PMID 27791994. doi:10.3233/CH-168031.
- «Santorio Santorio (1561-1636): Medicina statica». Vaulted Treasures. University of Virginia, Claude Moore Health Sciences Library.
- R. M. Brain. The Pulse of Modernism: Physiological Aesthetics in Fin-de-Siècle Europe. Seattle: University of Washington Press, 2015. 384 pp., .
- «Milestones in Physiology (1822-2013)». 1 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2017. Consultado el 25 de julio de 2015.
- «The Society's history | Physiological Society». physoc.org (en inglés). Archivado desde el original el 14 de febrero de 2017. Consultado el 21 de febrero de 2017.
- «American Physiological Society > About». the-aps.org (en inglés). Archivado desde el original el 21 de octubre de 2018. Consultado el 21 de febrero de 2017.
- «Introduction to physiology: History, biological systems, and branches». www.medicalnewstoday.com (en inglés). 13 de octubre de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- Bernard, Claude (1865). An Introduction to the Study of Ex- perimental Medicine. New York: Dover Publications (publicado el 1957).
- Bernard, Claude (1878). Lectures on the Phenomena of Life Common to Animals and Plants. Springfield: Thomas (publicado el 1974).
- Brown Theodore M.; Fee Elizabeth (October 2002). «Walter Bradford Cannon: Pioneer Physiologist of Human Emotions». American Journal of Public Health 92 (10): 1594-1595. PMC 1447286. doi:10.2105/ajph.92.10.1594.
- Heilbron, J. L. (2003). The Oxford Companion to the History of Modern Science, Oxford University Press, p. 649, link.
- Feder, ME; Bennett, AF; WW, Burggren; Huey, RB (1987). New directions in ecological physiology. New York: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-34938-3.
- ; Carter, P. A. (1994). «Evolutionary physiology». Annual Review of Physiology 56 (1): 579-621. PMID 8010752. doi:10.1146/annurev.ph.56.030194.003051. Archivado desde el original el 12 de abril de 2021. Consultado el 11 de abril de 2008.
- Pinter, G. G.; Pinter, V. (1993). «Is Physiology a Dying Discipline?». Physiology 8 (2): 94-95. doi:10.1152/physiologyonline.1993.8.2.94.
- Lemoine, Maël; Pradeu, Thomas (1 de julio de 2018). «Dissecting the Meanings of "Physiology" to Assess the Vitality of the Discipline». Physiology 33 (4): 236-245. ISSN 1548-9221. PMID 29873600. doi:10.1152/physiol.00015.2018.
- Kremer, Richard L. (2009). «Physiology». En Bowler & Pickstone, ed. The Cambridge History of the Modern Biological and Earth Science. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 342-366. ISBN 9781139056007. doi:10.1017/CHOL9780521572019.019.
- Noble, Denis (2013). «More on Physiology Without Borders». Physiology 28 (1): 2-3. ISSN 1548-9213. PMID 23280350. doi:10.1152/physiol.00044.2012.
- Neill, Jimmy D.; Benos, Dale J. (1993). «Relationship of Molecular Biology to Integrative Physiology». Physiology 8 (5): 233-235. doi:10.1152/physiologyonline.1993.8.5.233.
- Noble, Denis (1 de marzo de 2002). «Modeling the Heart--from Genes to Cells to the Whole Organ». Science (en inglés) 295 (5560): 1678-1682. Bibcode:2002Sci...295.1678N. ISSN 0036-8075. PMID 11872832. doi:10.1126/science.1069881.
- Moyes, C.D., Schulte, P.M. Principles of Animal Physiology, second edition. Pearson/Benjamin Cummings. Boston, MA, 2008.
- «Plant physiology». Basic Biology. 2019. Consultado el 16 de enero de 2019.
- Lazar, T. (1 de mayo de 2003). «Taiz, L. and Zeiger, E. Plant physiology. 3rd edn.». Annals of Botany 91 (6): 750-751. PMC 4242361. doi:10.1093/aob/mcg079.
- Rastogi, S. C. (2007). «Prefacio». Essentials of animal physiology (4th ed edición). New Age International (P) Ltd., Publishers. ISBN 81-224-2430-9. OCLC 646817608.
- Pereda, AE (April 2014). «Electrical synapses and their functional interactions with chemical synapses». Nature Reviews. Neuroscience 15 (4): 250-63. PMC 4091911. PMID 24619342. doi:10.1038/nrn3708.
- «Mental disorders». World Health Organization. WHO. Consultado el 15 de abril de 2017.
- «Eszopiclone». F.A. Davis. 2017. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2017. Consultado el 15 de abril de 2017.
- «Zolpidem». F.A. Davis. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de abril de 2017.
- Bergman, Esther M; de Bruin, Anique BH; Herrler, Andreas; Verheijen, Inge WH; Scherpbier, Albert JJA; van der Vleuten, Cees PM (19 de noviembre de 2013). «Students' perceptions of anatomy across the undergraduate problem-based learning medical curriculum: a phenomenographical study». BMC Medical Education 13: 152. PMC 4225514. PMID 24252155. doi:10.1186/1472-6920-13-152. «Together with physiology and biochemistry, anatomy is one of the basic sciences that are to be taught in the medical curriculum.»
- Garland, T., Jr.; P. A. Carter (1994). «Evolutionary physiology». Annual Review of Physiology 56: 579-621. PMID 8010752. doi:10.1146/annurev.ph.56.030194.003051. Archivado desde el original el 12 de abril de 2021. Consultado el 11 de abril de 2008.
- «American Physiological Society > Founders». the-aps.org (en inglés). The American Physiological Society. Archivado desde el original el 7 de enero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017.
- «Ida Henrietta Hyde». Jewish Women: A Comprehensive Historical Encyclopedia. Jewish Women's Archive. 31 de diciembre de 1999.
- «Women in Physiology | Physiological Society». physoc.org (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2018. Consultado el 11 de enero de 2018.
- «Women in Physiology». physoc.org. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2018. Consultado el 15 de mayo de 2015.
- «Bodil M. Schmidt-Nielsen Distinguished Mentor and Scientist Award». www.pathwaystoscience.org. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- «Carl Cori and Gerty Cori». Encyclopædia Britannica.
- «Cori cycle». TheFreeDictionary.com.
- «Facts on the Nobel Prizes in Physiology and Medicine». nobelprize.org. Nobel Media AB. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
- «Gertrude B. Elion». Encyclopædia Britannica.
- «The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2004». nobelprize.org.
- «Francoise Barre-Sinoussi - biography - French virologist». Encyclopædia Britannica.
- «Elizabeth H. Blackburn». Encyclopædia Britannica.
- "Carol W. Greider". Encyclopædia Britannica.
Otras lecturas
Fisiología humana
- Hall, John (2011). Guyton and Hall textbook of medical physiology (12th edición). Philadelphia, Pa.: Saunders/Elsevier. ISBN 978-1-4160-4574-8.
- Widmaier, E.P., Raff, H., Strang, K.T. Vander's Human Physiology. 11th Edition, McGraw-Hill, 2009.
- Marieb, E.N. Essentials of Human Anatomy and Physiology. 10th Edition, Benjamin Cummings, 2012.
Fisiología animal
- Hill, R.W., Wyse, G.A., Anderson, M. Animal Physiology, 3rd ed. Sinauer Associates, Sunderland, 2012.
- Moyes, C.D., Principles of Animal Physiology, second edition. Pearson/Benjamin Cummings. Boston, MA, 2008.
- Randall, D., Burggren, W., and French, K. Eckert Animal Physiology: Mechanism and Adaptation, 5th Edition. W.H. Freeman and Company, 2002.
- Animal Physiology: Adaptation and Environment. Cambridge & New York: Cambridge University Press, 1997.
- Withers, P.C. Comparative animal physiology. Saunders College Publishing, New York, 1992.
Fisiología vegetal
- Larcher, W. Physiological plant ecology (4th ed.). Springer, 2001.
- Salisbury, F.B, Ross, C.W. Plant physiology. Brooks/Cole Pub Co., 1992
- Taiz, L., Zieger, E. Plant Physiology (5th ed.), Sunderland, Massachusetts: Sinauer, 2010.
Fisiología fúngica
- Griffin, D.H. Fungal Physiology, Second Edition. Wiley-Liss, New York, 1994.
Fisiología de los protistas
- Levandowsky, M. Physiological Adaptations of Protists. In: Cell physiology sourcebook: essentials of membrane biophysics. Ámsterdam; Boston: Elsevier/AP, 2012.
- Levandowski, M., Hutner, S.H. (eds). Biochemistry and physiology of protozoa. Volumes 1, 2, and 3. Academic Press: New York, NY, 1979; 2nd ed.
- Laybourn-Parry J. A Functional Biology of Free-Living Protozoa. Berkeley, California: University of California Press; 1984.
Fisiología de las algas
- Lobban, C.S., Harrison, P.J. Seaweed ecology and physiology. Cambridge University Press, 1997.
- Stewart, W. D. P. (ed.). Algal Physiology and Biochemistry. Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1974.
Fisiología bacteriana
- El-Sharoud, W. (ed.). Bacterial Physiology: A Molecular Approach. Springer-Verlag, Berlin-Heidelberg, 2008.
- Kim, B.H., Gadd, M.G. Bacterial Physiology and Metabolism. Cambridge, 2008.
- Moat, A.G., Foster, J.W., Spector, M.P. Microbial Physiology, 4th ed. Wiley-Liss, Inc. New York, NY, 2002.
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador